In summary
El proyecto de ley de estudios étnicos para la escuela secundaria en la Legislatura tenía todas las estrellas alineadas a su favor este año, entonces ¿por qué fue desfinanciado y se postergó la implementación?

Por Luis A. Alejo, En Exclusiva Para CalMatters
Luis A. Alejo es un ex miembro de la Asamblea y Supervisor del Condado de Monterey, District1@co.monterey.ca.us.
Hello! We’re publishing more of our work in Spanish to better serve our diverse state. Make sure to click here to read the article in English.
Este año pudo haber sido un año destacado en el que California hubiera hecho realidad el requerimiento de estudios étnicos para la graduación de la escuela secundaria. En cambio, el proyecto de ley que recibió las aprobaciones del Senado y de la Asamblea del estado y que ahora está esperando la firma del Gob. Gavin Newsom, no solo fue completamente desfinanciado, sino innecesariamente postergado por una década entera.
Tal como fue escrito originalmente por el miembro de la Asamblea José Medina, un demócrata de Riverside, el proyecto de ley 331 de la Asamblea podría haber hecho que los estudios étnicos sean un requerimiento de graduación para el año escolar 2024-25. Esto hubiera dado a los distritos escolares tiempo suficiente para acelerar la implementación en un período de 4 años. También incluyó el financiamiento necesario para impulsar el proyecto de ley.
Sin embargo, el proyecto de ley fue objeto de controversia el verano pasado cuando el primer borrador del modelo del plan de estudios sobre estudios étnicos para la escuela secundaria fue publicado, según la legislación de la que fui autor como miembro de la Asamblea en 2016. El AB 331 fue intencionalmente detenido en el “archivo en suspenso” del Comité de Apropiaciones del Senado para permitir revisiones del plan de estudios.
El 20 de agosto, el Comité de Apropiaciones del Senado realizó su audiencia sobre el proyecto de ley y el Presidente Anthony Portantino, un Demócrata de La Cañada Flintridge, anunció su aprobación con varias enmiendas. Me enteré de que se postergó la fecha de implementación del proyecto de ley, que las escuelas chárter fueron exceptuadas y, lo que es más decepcionante, se agregó una nueva disposición que establece que el proyecto de ley “se pondría en funcionamiento únicamente con una apropiación de fondos por parte de la Legislatura”.
Yo estaba devastado. Como ex miembro de la Asamblea, sé que cualquier proyecto de ley que tenga ese lenguaje insertado está, en efecto, desfinanciado. Esto significa que no se trabajará en su implementación hasta que la Legislatura apruebe su financiación en alguna fecha futura desconocida.
Medina no me había hablado acerca de cambios planificados para el proyecto de ley, por eso lo llamé para averiguar por qué se hicieron todos esos cambios. Él admitió que había aceptado tanto el retraso para la implementación del proyecto de ley por un año como el lenguaje de desfinanciación como “enmiendas del autor”. Yo estaba indignado por como el autor, de lo que hubiera sido un proyecto de ley histórico, podía estar de acuerdo con ese lenguaje tan debilitante.
Me comuniqué con líderes legislativos y cada miembro de los grupos legislativos de latinos, negros y asiáticos e isleños del Pacífico de los que tuve el número de teléfono para suplicarles que salven el proyecto de ley y que corrijan el daño que Medina le ocasionó en los días que quedan en la sesión legislativa.
Pero empeoró. Cuando se imprimió la versión definitiva del proyecto de ley el 28 de agosto, no solo el proyecto de ley siguió desfinanciado, sino que el retraso en la implementación no fue de un solo año como me había dicho Medina, sino de una década entera, hasta el año 2030. Ahora no hay oportunidades para salvar el AB 331 porque la fecha límite para enmendar el proyecto de ley ya pasó.
He sido autor de varios proyectos de ley de gran importancia cuando fui miembro de la Asamblea y a veces estos proyectos de ley necesitan el momento adecuado para ganar la aprobación. El AB 331 tenía todas las estrellas alineadas a su favor este año. Nuestro país estuvo en medio de un análisis sobre la justicia racial, hay una elección presidencial muy disputada, el plan de estudios modelo para los estudios étnicos está casi finalizado, y los Demócratas controlan ambas cámaras de la Legislatura y la oficina del gobernador. No había absolutamente ninguna razón por la que este proyecto de ley no pudiera hacerse bien.
En 2017, Medina me pidió que le pasara mi propuesta legislativa sin terminar del requerimiento de estudios étnicos para la graduación de la escuela secundaria. Después de todo, yo había escrito el borrador del primer proyecto de ley en 2002 como miembro de la Asamblea para entonces – miembro de la Asamblea Manny Diaz, un Demócrata de San José, y numerosas versiones cuando yo era miembro de la Asamblea. Pero la semana pasada, realmente me arrepentí de haber optado por pasarle el control a Medina.
Ahora insto al gobernador y a la Legislatura a hacer justicia para este proyecto de ley tan esperado, financiándolo adecuadamente en el presupuesto del próximo año y restableciendo su fecha de implementación original, de manera que nuestros estudiantes no tengan que esperar una década entera para beneficiarse con él.
_____
Luis Alejo es el patrocinador del Proyecto de Ley 331 y el autor del Proyecto de Ley de la Asamblea de 2016, que creó el primer modelo de plan de estudios étnicos del estado para las escuelas secundarias de California. Él también escribió acerca de los latinos que necesitan representación proporcional en la Comisión Ciudadana de Redistribución de Distritos.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.