In summary

El movimiento de ayuda mutua ha crecido en toda California, a medida que las redes ofrecen alimentos y otras formas de ayuda. Pero es demasiado pronto para saber si estos grupos se quedarán más allá de la pandemia.

Read this article in English.  

Todos los jueves por la noche, en una pequeña granja de vegetales de un acre en el pueblo rústico de Jurupa Valley, Aram Ayra y otros voluntarios cumplen con un acuerdo con el dueño de la granja.  Durante dos horas, arrancan las malas hierbas, reorganizan las mangueras de riego y cosechan la amplia gama de cultivos de la granja: maíz, calabaza, col, lechuga, albahaca, y más. A cambio, guardan parte de la cosecha de la semana para distribuirla a través de un programa de alimentos. 

Ayra es el fundador de Mutual Aid Network de Riverside, que forma parte de un movimiento nacional que surgió esta primavera ofreciendo alimentos y otras formas de alivio mientras la pandemia del coronavirus enviaba la economía a una caída en picada. La ayuda mutua funciona pidiendo a los miembros que se organicen y reúnan recursos para satisfacer las necesidades más básicas de una comunidad. Para organizadores y voluntarios, este tipo de trabajo desinteresado ofrece un antídoto a la respuesta inadecuada del gobierno, mientras la recesión acelera la desigualdad económica y arroja una gran cantidad de hogares trabajadores al borde del abismo.

“Su objetivo es volver a poner la agencia y la autosuficiencia en manos de las comunidades y permitirles que ellos determinen esencialmente cómo deben asignarse los recursos,” dijo Ayra. 

Pero a medida que la pandemia empuja a más californianos a la pobreza, no está claro cuánta gente puede recibir ayuda a través de la ayuda mutua o cuánto tiempo se quedarán los grupos. Por la manera en que fueron concebidos, cada uno de los grupos se resiste a la jerarquía y carece de la estructura organizativa tradicional de una organización sin fines de lucro o de caridad. Por lo tanto, si bien los grupos de ayuda mutua siguen practicando el voluntariado vigilante, es demasiado pronto para saber si el movimiento podrá perdurar o si la gente simplemente perderá interés. 

“Es maravilloso que estén surgiendo estos movimientos,” dijo Rocío Rosales, profesora de sociología en UC Irvine que estudia economías informales y prácticas de ayuda mutua de las comunidades de inmigrantes de Los Ángeles. “Pero es muy difícil mantenerlos a largo plazo si todos los miembros que se ayudan entre sí nunca salen de la pobreza”. 

Aram Ayra, a lead organizer with Riverside Mutual Aid Network harvests yellow squash at Overflow Farms in Riverside CA on Oct. 10, 2020. Members from the mutual aid network volunteer once a week at the farm in exchange for produce to share with the community.
Aram Ayra, un organizador principal de la Mutual Aid Network de Riverside, cosecha calabaza amarilla en Overflow Farms en el Condado de Riverside el 10 de octubre de 2020. Fotografía de Tash Kimmell para CalMatters

La ayuda mutua no es un nuevo concepto. El filósofo ruso Peter Kropotkin escribió un libro a principios del siglo XX llamado “Ayuda mutua: un factor de evolución” que exploraba la necesidad de la cooperación de la comunidad para la supervivencia humana. En los Estados Unidos, las redes de ayuda mutua han aparecido en ausencia de oportunidades económicas y apoyo institucional.  

Fundador de NAACP, W.E.B. DuBois escribió acerca de las sociedades de ayuda mutua de las personas negras. Además, el Partido Pantera Negra es famoso por la ayuda mutua que brindó en la década de 1970 a través de su programa de desayunos para los niños.

Más recientemente, los organizadores de L.A. comenzaron a planear un proyecto de ayuda mutua a gran escala hace años. Habían previsto un evento catastrófico que crearía una necesidad generalizada de ayuda mutua. 

Ellos creían que probablemente vendría de un terremoto.

Mutual Aid Network de L.A. Se reunión en marzo, algunos días antes de que el Gob. Gavin Newsom anuncie su orden estatal de quedarse en casa. La red se formó rápidamente a partir de una colaboración con People Organized for Westside Renewal y Ground Game L.A., dos grupos de defensa política progresista en Los Ángeles, para ponerse en marcha.

Local volunteers help prepare farm boxes at Overflow Farms in Riverside, CA on Oct. 10, 2020. Photo by Tash Kimmell for CalMatters
Los voluntarios locales ayudan a preparar cajas de granja en Overflow Farms en el Condado de Riverside el 10 de octubre de 2020. Fotografía de Tash Kimmell para CalMatters

Otros grupos, como Mutual Aid Network de Riverside, surgieron en medio de la pandemia, y hoy en día hay más de 40 grupos de ayuda mutua para COVID-19 en California, según un directorio en línea.

Ayra y el co-fundador John Stefan, ambos graduados recientes de la UC de Riverside, estaban buscando la manera de ayudar a los residentes de Riverside que tenían dificultades al comienzo del encierro cuando se enteraron de una sesión de información sobre la organización de la ayuda mutua organizada por la Rep. Demócrata Alexandria Ocasio-Cortez y Mariame Kaba, una popular activista de la abolición de la policía.  

Se dieron cuenta de que no necesitaban demasiado para comenzar.

Ayra, de 23 años de edad, consiguió la ayuda de amigos, la mayoría de ellos compañeros de clase, y usó donaciones GoFundMe para lanzar la red de Riverside en marzo. Los pedidos de ayuda surgieron del sitio Web de la organización. El grupo distribuye mascarillas, kits de higiene y los voluntarios hacen llamadas semanales de bienestar a los ancianos. 

Uno de sus programas más exitosos es el programa de distribución de alimentos con productos frescos suministrados por Overflow Farms, una granja comunitaria sin fines de lucro que es propiedad de Fred Stover. A la fecha, la red ha provisto más de 1,000 comidas a los residentes de Riverside y juntó más de $5,200. 

Sin otro paquete de alivio económico de Sacramento o de Washington D.C., y beneficios de desempleo insuficientes para trabajadores y protecciones contra el desalojo  para arrendatarios, los organizadores dicen que la necesidad de ayuda mutua no cederá en el corto plazo ya  que la pandemia hace estragos sin un final claro a la vista.  De hecho, ellos esperan que la ayuda mutua pueda convertirse en un plan fijo comunitario. 

Frederick Stover, the owner of Overflow Farms in Riverside, CA, shows volunteers how to prune basil on Oct. 10, 2020. Photo by Tash Kimmell for CalMatters
Frederick Stover, 52, dueño de Overflow Farms en el Condado de Riverside County, les muestra a los voluntarios cómo podar la albahaca el 10 de octubre de 2020. Fotografía de Tash Kimmell para CalMatters

Por ahora, las redes están haciendo todo lo posible para evitar la centralización del poder. En Riverside, Ayra dice que un comité de dirección toma todas las decisiones clave. 

Si bien las redes han sido muy firmes en cuanto a mantener el principio de organización igualitaria que define la ayuda mutua, no les ha impedido trabajar con organizaciones sin fines de lucro establecidas. 

Por ejemplo, Riverside trabaja con bancos de comida y organizaciones sin fines de lucro para llenar brechas comunitarias. “Realmente nos vemos a nosotros mismos como socios de estos grupos,” dijo Ayra. “Apoyamos sus esfuerzos, pero también estamos construyendo nuestra propia base, nuestros propios fundamentos para seguir trabajando en la ayuda mutua”.

Bill Przylucki, un organizador principal de Mutual Aid Network L.A., que juntó aproximadamente $500,000 en GoFundMe desde que la formó en marzo y acumuló cientos de voluntarios, dijo que el grupo se tomó una pausa para reevaluar su red una vez que sintió que se había vuelto demasiado voluminosa.

En agosto, el grupo lanzó un nuevo enfoque: distribuir recursos a las organizaciones sin fines de lucro, por ejemplo los centros de recursos para los trabajadores y los grupos de derechos de los arrendatarios. También pasó a entrenar a la gente para crear redes más pequeñas e hiperlocales a nivel de barrios. 

“Esa realmente es nuestra visión,” dijo Przylucki. “Grupos de 20 a 30 personas que se apoyan entre ellas, en todos lados”.

Este artículo forma parte de California Divide, una colaboración entre las salas de redacción para evaluar la desigualdad de los ingresos y la supervivencia económica en California.


Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Orlando is a CA Divide intern at CalMatters. He is a journalism student at California State University, Northridge. Prior to joining CalMatters, he was the news editor at CSUN's student newspaper, the...