In summary
Los funcionarios de seguridad en el trabajo de California citan a Kaiser Permanente por no haber considerado a la COVID-19 como una enfermedad transmisible por el aire. Kaiser dice que apelará la citación contra su centro psiquiátrico en Santa Clara.
Read this article in English.
Los funcionarios de seguridad en el trabajo de California emitieron una grave citación contra un centro psiquiátrico de Kaiser Permanente en Santa Clara, acusando al centro de no haber provisto a los trabajadores mascarillas N95 ni otra protección contra COVID-19. Pero los problemas a los que se enfrenta el gigante de atención médica pueden ser mucho más profundos.
La citación, emitida el miércoles por la División de Seguridad y Salud Ocupacional del estado con una multa propuesta de $11,200 es la primera de una ola previsible de citaciones contra los centros de Kaiser Permanente en todo el estado por no haber reconocido que la COVID-19 puede ser transmitida a través de partículas de aerosoles, según una fuente dentro de Cal/OSHA, que pidió no revelar su identificación. Kaiser le dijo a CalMatters el jueves que planea apelar.
Cal/OSHA está operando en pleno cumplimiento de la ley y eso hace que nuestros lugares de trabajo sean más seguros.
STEPHANIE ROBERSON, ASOCIACIÓN DE ENFERMEROS DE CALIFORNIA
La agencia descubrió que Kaiser no cumplió sistemáticamente con las normas de salud y seguridad de California con respecto a las enfermedades transmisibles por aerosoles (ATD), dijo la fuente, incluso luego de que los primeros estudios mostraron que el virus puede sobrevivir en el aire. California instruyó a los empleadores en mayo que asuman que ese era el caso, y la mayoría de los hospitales de California cumplieron. Luego de una serie de declaraciones en evolución, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades actualizaron sus pautas la semana pasada para decir que, de hecho, el COVID-19 puede ser transmitida por el aire.
La citación de Cal/OSHA lleva al gigante de atención médica al corazón de una batalla nacional sobre cómo los hospitales y otros empleadores de atención médica deben proteger a sus trabajadores, no solo contra las partículas de virus que pueden lanzarse a través del aire en gotitas por un estornudo o por la tos, sino contra las que también pueden flotar en el aire después de ser exhaladas por los infectados. El sindicato de enfermeros recibió con satisfacción las medidas de aplicación de la ley para proteger a los trabajadores de la salud de primera línea.
“Cal/OSHA está operando en pleno cumplimiento de la ley y eso hace que nuestros lugares de trabajo sean más seguros,” dijo Stephanie Roberson, directora de relaciones gubernamentales de la Asociación de Enfermeros de California. Aunque ella no ha visto la citación, el sindicato presentó una queja sobre el centro de Santa Clara.
La seguridad del trabajador de la salud
Hasta esta semana, Cal/OSHA ha cerrado 80 quejas sobre los riesgos de COVID-19 en los hospitales de Kaiser Permanente y en los centros médicos sin emitir ninguna citación. Muchos alegaron que a los trabajadores de la salud nunca les dieron mascarillas N95 ni otro equipo de protección personal. CalMatters obtuvo y revisó la citación contra el centro de Santa Clara, el cual identificó cinco violaciones de reglas del estado sobre las enfermedades transmitibles por aerosoles, que incluyen la falta de provisión de suministros adecuados de mascarillas N95, permitiendo que los empleados sintomáticos y asintomáticos trabajen junto a otros empleados sin notificar rápidamente a los empleados acerca de la exposición.
Un portavoz de Kaiser Permanente dijo que la compañía no está de acuerdo con la citación del estado. Con la sede central en Oakland, Kaiser está entre los más grandes sistemas de atención médica administrados de la nación. La cadena ha recibido 28 citaciones en todo el estado durante los últimos cinco años, varias de las cuales apelaron.
En respuesta a las preguntas sobre las precauciones del sistema de salud contra la COVID-19, el Dr. Paul Thottingal, un líder nacional de enfermedades infecciosas en Kaiser Permanente, dijo que el sistema de salud cumple con las pautas de protección contra gotitas de los CDC y con la norma para las ATD del estado cuando realiza procedimientos de generación de aerosoles. Por ejemplo, el personal debe usar respiradores N95 y protectores faciales cuando hacen exámenes de pulmones, tratamientos con nebulización e intubación. Él agregó que los miembros del personal que trabajan con pacientes con COVID-19 sospechoso o confirmado también usan el equipo adecuado y los atienden en áreas aisladas.
Este enfoque…es consistente con las prácticas de otros proveedores de atención médica de California y de todo el país.
DR. PAUL THOTTINGAL, KAISER PERMANENTE
“Este enfoque está alineado con las pautas de los CDC, con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Cal/OSHA, y es consistente con las prácticas de otros proveedores de atención médica de California y de todo el país,” dijo Thottingal.
Sin embargo, las normas para las ATD exigen que los empleadores proporcionen respiradores purificadores de aire con filtros HEPA, no mascarillas N95, a los empleados que realizan procedimientos que generan aerosoles.
Según las normas, los empleados que trabajan en la misma área que los casos sospechosos o confirmados de COVID-19 deben usar mascarillas N95 bien ajustadas. Además, los empleadores deben reservar habitaciones aisladas para los pacientes con el virus, proporcionar a los empleados capacitación sobre la transmisión por aerosoles y notificar a los empleados acerca de posibles exposiciones sin protección.
El debate sobre la transmisión por el aire
A principios de este mes, los CDC reconocieron la transmisión por el aire del virus en su sitio Web, después de haberla quitado solo unas semanas antes, aumentando la confusión pública. La transmisión por el aire sucede cuando las partículas respiratorias pequeñas permanecen suspendidas en el aire a través de largas distancias y tiempo.
Pero incluso cuando la ciencia detrás de la forma en que se propaga el coronavirus era turbia, California la trató como transmisible por el aire, dijo Kevin Riley, director de investigaciones y evaluación del Programa de Salud y Seguridad Ocupacional en el Trabajo de la UCLA.
Eso fue “eficazmente suprimido por los CDC y los departamentos de salud locales” desatendiendo el riesgo de la transmisión por aerosoles, dijo Riley, que ha entrenado enfermeros en todo el estado sobre las normas para las ATD durante la pandemia.
Si tuviéramos una cantidad infinita de equipo de protección personal, no habría discusión al respecto.
SEN. RICHARD PAN, PEDIATRA Y PRESIDENTE DEL COMITÉ DE SALUD DEL SENADO
Cal / OSHA emitió una guía clara en mayo que establecía que la COVID-19 es una enfermedad infecciosa transmitida por el aire que generó precauciones adicionales en entornos de salud, incluidos hogares de ancianos, hospicios, clínicas y otros centros médicos.
Pero adquirir respiradores N95 ha sido un desafío constante durante la pandemia. Hasta hace poco, los hospitales decían que la cadena de suministro seguía siendo irregular y que ha resultado difícil adquirir respiradores ajustados, especialmente para los rostros más pequeños.
La escasez nacional de suministros médicos en los primeros meses también llevó al estado a realizar transacciones cuestionables. En un ejemplo notable, el estado transfirió 500 millones de dólares por mascarillas a una empresa de tres días, solo para luego retroceder después de que los banqueros expresaron su preocupación.
“Si tuviéramos una cantidad infinita de equipo de protección personal, no habría discusión sobre esto”, dijo el senador Richard Pan, un demócrata de Sacramento y pediatra que preside el Comité de Salud del Senado. “Pero lamentablemente no lo teníamos en ese momento e incluso ahora tenemos más, pero no una gran cantidad”.
El gobernador Gavin Newsom firmó recientemente uno de los proyectos de ley de Pan que requieren que el estado y los centros de salud mantengan una reserva de equipo de protección, incluidos respiradores, para una futura pandemia o crisis de salud pública.
Las citaciones
El 4 de abril, Cal/OSHA recibió una queja relacionada con el coronavirus sobre el centro psiquiátrico de Santa Clara, según muestran los registros federales. Durante una inspección el 17 de abril, la agencia descubrió que el centro psiquiátrico no había implementado un plan para proteger a sus trabajadores de salud mental contra la amenaza de coronavirus suspendido en el aire, no proporcionó un suministro adecuado de mascarillas N95, permitió que “empleados sintomáticos y asintomáticos trabajen” junto con otros empleados, y no notificaron rápidamente a los empleados sobre la exposición.
La penalidad: $9,000.
El centro psiquiátrico acumuló $ 2,200 en multas adicionales por no asegurarse de que los respiradores N95 se ajusten correctamente, por no capacitar a los trabajadores sobre la exposición de los trabajadores ni notificar a los empleados la hora y la fecha en que estuvieron expuestos a un caso positivo en el trabajo.
Las penalidades son relativamente pequeñas en comparación con las otras penalidades de Cal/OSHA. Citaciones por COVID-19. Algunos suman alrededor de $200,000 para un solo empleador. Ya más de un tercio de los empleadores golpeados por los riesgos de COVID-19 han apelado.
La mayor penalidad impuesta a un proveedor de atención de la salud a la fecha es una multa de $57,120 a CHA Hollywood Presbyterian Medical Center, un gran hospital general de agudos de propiedad privada en Los Ángeles, incluso por su política de reutilizar N95 sucios luego de atender pacientes con COVID-19 y de no notificar inmediatamente al departamento de salud del condado o a otros empleados acerca de su exposición luego del fallecimiento de un empleado en el lugar por la enfermedad.
“Siempre hemos tenido el equipo de protección personal apropiado para las precauciones de aislamiento contra la transmisión por el aire (incluyendo respiradores N95 con mascarilla) disponibles para el personal que atiende pacientes con COVID-19,” dijo el Dr. Jamie Chang, jefe de operaciones clínicas, quien dijo que el centro médico está apelando la citación.
Un patrón de quejas
La agencia estatal de protección al trabajador ha adoptado un enfoque de educación-sobre-ejecución de las quejas de COVID-19 durante la pandemia. Aunque ha publicado docenas de pautas específicas de la industria y ha realizado una amplia capacitación, Cal/OSHA ha limitado su política de control de las leyes de salud y seguridad.
Los registros federales muestran que Cal/OSHA recibió un diluvio de quejas contra los centros de Kaiser en todo el estado durante los primeros meses de la pandemia. Entre el 16 de marzo y el 20 de abril, la agencia recibió al menos ocho quejas sobre Kaiser Foundation Hospital en Fresno.
- “El empleador les está exigiendo a los empleados que usen solamente una mascarilla quirúrgica por turno de trabajo”, señaló un agente.
- Un agente resumió en otra queja: “El empleador está haciendo su propia protección facial respiratoria CAPR uniéndola con cinta aislante. La preocupación es que estas protecciones no crean un sellamiento adecuado”.
A medida que la pandemia se ha ido extendiendo, la agencia aumentó las visitas a los sitios, realizando 50 inspecciones en los centros de Kaiser desde principios de abril — en comparación con un total de 10 en 2019. El estado ha inspeccionado el hospital Fresno dos veces durante la pandemia, pero no se han emitido citaciones.
En una audiencia legislativa sobre seguridad laboral la semana pasada, la enfermera Amy Arlund de la Unidad de Cuidados Intensivos de Kaiser Fresno culpó a la agencia. La primera trabajadora que murió en su hospital en mayo fue una enfermera que presentó una queja a Cal/OSHA en abril sobre los riesgos en el lugar de trabajo y las exposiciones, dijo ella.
“La idea de que se va a demorar seis meses para llegar a una conclusión en un centro de salud del tamaño del mío solamente significa que los pacientes van a estar en riesgo,” dijo Arlund, refiriéndose al requerimiento legal de que Cal/OSHA debe emitir una citación dentro de los seis meses de la supuesta violación. “Y yo voy a perder más compañeros de trabajo.”
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.