In summary
California tiene un índice de desempleo obstinadamente alto y la lentitud en la tramitación de los reclamos de beneficios aumenta el dolor de los trabajadores sin empleo.
Read this article in English.
La buena noticia es que la economía de California parece estar saliendo de la muy grave recesión desencadenada por el cierre de empresas que el Gob. Gavin Newsom ordenó para luchar contra la pandemia de COVID-19.
La mala noticia es que la recuperación ha sido muy lenta, en especial en comparación con la mayoría de los otros estados. Si bien el índice de desempleo ha bajado al 11% en California, todavía es uno de los más altos del país, y en septiembre 1.6 millones menos de californianos tenían empleo en comparación a febrero, antes de que comiencen los cierres.
Además, los números oficiales de desempleo no cuentan a aproximadamente 850,000 trabajadores de California que han salido de la actividad laboral a partir de febrero.
“Con 1.6 millones menos de personas empleadas en septiembre en comparación a febrero, el crecimiento del índice de trabajo ha sido decepcionante desde mayo,” dijo Taner Osman, gerente de investigaciones en Beacon Economics, en un análisis. “Si seguimos agregando trabajos al ritmo de septiembre, el estado no volverá al nivel de empleo de febrero hasta algún momento de 2022 — noticias desalentadoras para aquellos que han perdido el trabajo desde el brote de la pandemia.”
El índice obstinadamente alto de desempleo del estado, casi el 50% mayor que el índice nacional, significa que el deficiente servicio del Departamento de Desarrollo de Empleo del estado para los californianos que no tienen empleo y que necesitan beneficios de alimentos y de refugio seguirá atrayendo la atención de los medios de comunicación y de la política.
El departamento de empleo ha pagado más de $100 mil millones a trabajadores desempleados desde que comenzó la recesión, aproximadamente la mitad en los beneficios “regulares” del estado y el resto en beneficios federales especiales. Pero los trabajadores frustrados que no han podido obtener respuestas por parte del personal del departamento sobre los retrasos en los beneficios han estado asediando a sus legisladores.
Newsom ordenó que un “equipo de intervención” revise las deficiencias del departamento de empleo. También suspendió las nuevas solicitudes durante dos semanas para trabajar con los 1.6 millones de reclamos pendientes e implementó una nueva herramienta tecnológica, ID.me, para verificar automáticamente a los solicitantes.
Sin embargo, el departamento informó que Id.me ha aprobado automáticamente solo el 64% de los reclamos, una pequeña mejora.
El informe del equipo de intervención no solo citó los problemas tecnológicos del EDD, sino también la falta de personal capacitado para tomar decisiones de elegibilidad. Agregar cientos de nuevos trabajadores sin capacitación ni poder de decisión pudo haber empeorado el problema.
Durante la audiencia de la Asamblea, una mujer de la Asamblea, Cottie Petrie-Norris, una demócrata de Laguna Beach, desestimó las afirmaciones previas de la Directora del EDD Sharon Hilliard, que decían que los reclamos pendientes se debieron a tecnología desactualizada, citando el informe del equipo de intervención.
“El informe del equipo de intervención señala que este atraso no se debe a la tecnología desactualizada, sino a las deficiencias operacionales. …,” Petrie-Norris le dijo a Hilliard. “Y con respecto a la contratación de unos pocos miles de nuevos miembros del personal, el informe del equipo de intervención señala que no solo fue un total desperdicio de los dólares de los contribuyentes, sino que… en última instancia empeoró aún más las cosas.”
Los senadores no fueron menos críticos durante su audiencia, en particular cuando dijeron que los 1.6 millones de casos pendientes no podrán ser solucionados hasta enero.
El Senado convocó a varios trabajadores veteranos del EDD para destacar cómo las presiones para procesar los reclamos más rápidamente están teniendo un impacto negativo.
“Pasamos de trabajar durante jornadas laborales de ocho horas los cinco días a la semana a trabajar los siete días de la semana hasta 14 horas al día … decir que la gente está estresada es una desestimación,” Irene Green, representante de los programas de empleo del departamento durante 11 años, le dijo al comité del Senado.
Muchas de las deficiencias actuales del EDD, tanto tecnológicas como administrativas, fueron evidentes durante la recesión previa que terminó hace ocho años. Sin embargo, las señales de advertencia fueron ignoradas; por eso, el EDD ahora es un caso operacional perdido.
Uno se pregunta si la agencia estará más preparada para la próxima crisis económica.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.