In summary
Más adolescentes de California están registrados para votar este año que en 2016, lo que refleja una mayor participación y una determinación de marcar la diferencia.
Read this article in English.
Anthony Navarro, de diecinueve años, votó por primera vez hoy, motivado por su deseo de ver el fin de la desigualdad y la tensión raciales.
“Es más importante votar ahora que en cualquier otro momento”, dijo el estudiante, que asiste a la Universidad Politécnica del Estado de California en Pomona. “Muchos de mis amigos están votando”, dijo, incluidos amigos mayores que finalmente están decidiendo emitir su voto.
También fue la primera vez de Victoria Nájera. “He esperado tanto tiempo para este día”, dijo la estudiante de 18 años de Cerritos College, después de dejar una boleta en las afueras de la sede del registro del condado de Los Ángeles en Norwalk. “Siento que estoy haciendo un cambio, solo un voto a la vez”.
Los dos adolescentes se encuentran entre los muchos cuyos primeros votos reflejan el mayor compromiso de los votantes jóvenes este año. Poco menos de 6,18 millones de jóvenes de entre 18 y 34 años están registrados para votar este año, frente a los 4,45 millones de 2016, según el Censo de EE. UU. y Political Data, Inc.
Los votantes jóvenes todavía no votan con tanta frecuencia como sus mayores, a pesar del aumento de participación de este año.
Hasta el día de hoy, 38% de votantes registrados entre las edades de 18 a 34 años habían entregado sus boletas, más de 2,36 millones de votantes. Eso se compara con 47% de los que tienen entre 35 y 49 años, 58% de los que tienen entre 50 y 64 años y 72% de las personas mayores de 65 años o más, según Political Data Inc.
Una encuesta de julio de YouGov-University of California muestra que el compromiso fue más allá del registro. Encontró que 60% de los jóvenes encuestados alentaron a amigos o familiares a votar por un candidato presidencial, y más de la mitad alentó a otros a votar por un candidato local o estatal.
“Solo quiero que nuestro país vuelva a ser nuestro país”, dijo Nájera sobre su decisión de votar. “Es inhumano cómo se ha convertido nuestro país”.
Nájera dijo que su mejor amiga la motivó a votar y que su equipo de softbol de Cerritos College también tiene votantes por primera vez apasionados por las elecciones.
Al igual que sus contrapartes en la Generación Z, dijo que desconfía de las noticias de televisión y, en cambio, busca información en sus redes sociales. “Queremos hacer un cambio”, dijo. “Vemos todo en las redes sociales y se ha vuelto realmente malo”.
Nájera posó para el teléfono con cámara de su padre junto a las urnas en Norwalk. Dijo que está orgulloso de ella.
“No recuerdo haber estado tan activo a los 18”, dijo Gerome Nájera. “Para ser honesto, la dirección en la que está nuestro país obliga a la gente a estar activa”.
Esta cobertura es posible gracias a Votebeat, un proyecto de informes no partidista que cubre la integridad de las elecciones locales y el acceso al voto. En California, CalMatters está auspiciando la colaboración con Fresno Bee, Long Beach Post y UC Graduate School of Journalism.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.