Read this article in English.            

El 9 de septiembre, un sitio de pruebas móvil llegó a Huron Middle School en la ciudad rural de 7,000 personas a 50 millas al sur de Fresno. En cuatro horas, solo cuatro personas se presentaron para la prueba gratuita de COVID-19.

En otros cinco eventos de pruebas de coronavirus organizados por el Departamento de Salud del Condado de Fresno ese mes en Huron y la ciudad un poco más grande de Mendota, la asistencia se mantuvo en un solo dígito.

Además de las grandes ciudades, las comunidades rurales de trabajadores agrícolas del condado de Fresno han sido más golpeado por la pandemia. Pero ocho meses después del virus, los trabajadores de primera línea y sus familias en pueblos pequeños continúan evitando lo que los expertos consideran un paso clave para superar el virus: las pruebas.

Para algunos, el acceso a las pruebas sigue siendo demasiado remoto. Otros simplemente nunca descubren que está ocurriendo un evento de prueba hasta que es demasiado tarde. Sin embargo, abrumadoramente, las personas en las comunidades más empobrecidas de Fresno temen que hacer una prueba no resulte en nada más que perder su trabajo, perder el alquiler y aumentar las facturas.

Los funcionarios de salud pública dicen que hay ayuda disponible, independientemente del estado migratorio. Pero puede que sea muy poco y demasiado tarde, y los esfuerzos de divulgación permanecen fuera de contacto con la comunidad, dijeron los defensores.

“Creo que hubo un inmenso fracaso del condado para educar a la gente sobre, ‘Esto es lo que sabemos, esto es lo que debe suceder, y estos son los recursos que hemos puesto para todos ustedes’”, dijo Leslie Martínez. una defensora de políticas con Leadership Counsel for Justice and Accountability.

“A través de un lente de un defensor, ha sido realmente frustrante y desgarrador trabajar con los residentes de la comunidad”.

‘Si lo tengo, ¿qué voy a hacer?’

Hace quince años, Rosario Rodríguez se mudó de México a Three Rocks, una pequeña comunidad no incorporada a 50 millas al oeste de Fresno rodeada de campos de almendros y pistachos.

Ella, su esposo y sus dos hijas nunca se hicieron la prueba del coronavirus. El miedo, la desinformación y la falta de ayuda financiera son las razones.

“¿Y si me dicen que lo tengo, pero no? ¿Y si me ponen el virus? Y si lo tengo, ¿qué voy a hacer? Ese es el miedo de todos aquí ”, le dijo a The Bee en español. “La gente no tiene seguro y no puede acceder al desempleo. Entonces, ¿qué recursos nos quedan? “

Los funcionarios de salud pública del condado de Fresno dicen que saben a qué se enfrentan.

“No hay ningún beneficio si eres un trabajador agrícola si te haces la prueba”, dijo Wayne Fox, director de la División de Salud Ambiental del condado.

“Si eres positivo, te quedas en casa. Pierdes tu trabajo. Pierdes tu paga. Te ponen en cuarentena de tu familia. Quiero decir, tenemos una barrera real que superar con eso ”, dijo.

Las afirmaciones falsas de que el gobierno está transmitiendo el virus a las personas también han dificultado el trabajo del condado, dijo Fox.

Asistencia en efectivo disponible en el condado de Fresno

El estado de California ha ordenado dos semanas de licencia pagada para todos los empleados. Pero los empleadores tienen pocos incentivos para recordarles lo que está disponible, dijo Fox, y los trabajadores con un estado migratorio precario a menudo tienen miedo de exigirlo, explicaron los defensores.

En asociación con el estado, Comisión de Oportunidades Económicas de Fresno lanzó Healthy Harvest en el verano, un programa para que los trabajadores agrícolas obtengan una habitación de hotel, comidas y transporte gratis si dan positivo o mientras esperan un examen.

Hasta ahora, solo cinco personas han utilizado sus servicios, según Kristine Morgan, gerente de comunicaciones de EOC, “pero la palabra apenas está comenzando a difundirse”.

“Si eres un trabajador agrícola, no estás accediendo a los medios; no vas a sitios web, probablemente no tienes Internet “.

Wayne Fox, Salud Ambiental del condado de Fresno.

Armando Valdez, director de Centro Comunitario de Artes y Tecnología en Fresno, dijo que el programa estaba fallando porque no toma en consideración la cultura.

“Escucha, los latinos los latinos están muy unidos. Criamos a nuestras familias y no queremos dejar ir ”, dijo. “Lo que sugerí es mantener a esas familias en sus hogares pero brindarles el apoyo financiero para que puedan quedarse allí. Esa fue la sugerencia que nos dieron muchas de nuestras familias. Estaremos en cuarentena, pero mantenlos aquí. Ayúdanos económicamente “.

Esa ayuda finalmente ha llegado.

El COVID-19 Equity Project (Proyecto de equidad COVID-19), lanzado a fines de este verano como resultado de $10 millones apartados de las subvenciones federales de la Ley CARES, ha puesto a disposición $1,200 en asistencia en efectivo para los residentes del condado de Fresno que están enfermos o expuestos al virus.

Pero pocos miembros de la comunidad lo saben.

“Si eres un trabajador agrícola, no estás accediendo a los medios; no vas a sitios web, probablemente no tienes Internet. Entonces, esto es algo que tenemos que hacer un mejor trabajo para asegurarnos de hacer correr la voz ”, dijo Fox.

Para distribuir la ayuda, el condado se asoció con 22 organizaciones comunitarias para atender a inmigrantes, refugiados, Residentes negros y personas con discapacidad. La idea es llegar a las personas a través de “trabajadores comunitarios de la salud” que ya forman parte de su comunidad.

Los residentes pueden ponerse en contacto con las organizaciones participantes para solicitar ayuda.

Para ser elegibles, los residentes del condado de Fresno deben mostrar dificultades económicas como resultado directo de COVID-19, como contacto cercano o una prueba COVID-19 positiva. Los grupos utilizan diferentes criterios para evaluar cada hogar. Luego, la asistencia se brinda en efectivo y mediante el pago de facturas, como el alquiler o los servicios públicos, según Tania Pacheco-Werner, científica investigadora de Fresno State que dirige los esfuerzos de búsqueda de contactos y capacitación en el Equity Project.

El condado lucha con las pruebas de alcance

Durante la primera mitad de este año, Rodríguez vivió en la ciudad un poco más céntrica de Cantua Creek, a una cuadra de la escuela primaria Cantua. Visitó la escuela todos los días para el desayuno para sus dos hijas. Pero nunca se enteró de un evento de prueba allí el 13 de mayo hasta que un amigo le preguntó si se había hecho la prueba.

“Nunca vi un solo volante. No hubo mucho alcance para que la gente lo supiera. No creo que haya mucha gente. ¡Estuve allí todos los días! ” Rodríguez dijo. “Si no lo sabía entonces, ¿cómo se enteraría la gente que vive en Three Rocks o Halfway?”

Según el departamento de salud del condado, un total de 16 personas se sometieron a la prueba ese día de mayo, más que el promedio de 12 personas que se presentaron a sus otros eventos de pruebas rurales ese mes. Dave Pomaville, director del departamento de salud, dijo que el día de la semana, los eventos del mediodía probablemente eran impopulares debido al horario y porque carecían de aliados clínicos locales en ese momento.

Desde que se lanzó el Equity Project en agosto, el condado ha asociado a organizaciones sin fines de lucro con clínicas de salud calificadas a nivel federal para proporcionar eventos de prueba algo regulares. La asociación con estas organizaciones ha sido crucial para generar confianza en la comunidad, según la Dra. Trinidad Solís, quien coordina el Equity Project para el condado.

Al principio, las pruebas solo estaban disponibles durante la jornada laboral. La asistencia aumentó a medida que se expandían a horas posteriores y fines de semana.

“Todavía no están donde nos gustaría que estuvieran, pero pasamos de números de un solo dígito a números de dos dígitos”, dijo Fox, quien también coordina el proyecto.

¿Por qué la divulgación tomó tanto tiempo?

Los defensores de la comunidad y los productores locales han estado insistiendo en ideas como pruebas locales regulares y ayuda en efectivo durante meses.

En junio, el ranchero de oeste Fresno Don Cameron dijo al condado que los tiempos de prueba en medio de la jornada laboral eran inconvenientes para los trabajadores, dijo en una entrevista. Sugirió pruebas en el lugar de trabajo.

Fox dijo que recién ahora están comenzando a planificar sitios de prueba regulares y que regresan, y los lugares de trabajo están comenzando a organizar sus propios eventos de prueba.

Isabel Solorio, quien organiza un banco de alimentos en el pequeño pueblo campesino de Lanare, dijo que comenzó a pedir pruebas para su comunidad en abril.

“Después de seis meses, obtuvimos uno. Esto es vergonzoso. Se oye hablar de las pruebas en todo Fresno, excepto en las zonas rurales ”, dijo.

Pomaville dijo que coordinar las pruebas ha sido un esfuerzo inmenso. Las clínicas de salud rurales ya son pocas y distantes entre sí, y las primeras versiones de la prueba COVID-19 requerían un entorno de laboratorio tradicional.

“Se oye hablar de las pruebas en todo Fresno, excepto en las zonas rurales”.

isabel solorio, organizadora del banco de alimentos en lanare

Dijo que cree que la respuesta está en que los empleadores permitan a los empleados ir a una clínica para hacerse la prueba durante el horario laboral y ampliar las opciones de prueba que son menos invasivas y se pueden realizar en el campo.

“Ha sido un montón de revueltas, y tan pronto como pensamos que tenemos un plan, las cosas están cambiando”, dijo Pomaville. “Pero creo que ha habido grandes avances en las pruebas”.

Los defensores de la comunidad como Valdez dicen que creen que los funcionarios electos no hacen lo suficiente para proteger a estas comunidades porque los indocumentados no son parte del electorado.

Pomaville dijo que entiende por qué muchas de estas comunidades se sienten privadas de sus derechos.

“Necesitamos ser más inclusivos. Les voy a decir, hoy no somos tan inclusivos como queremos o necesitamos ser”, dijo. “A veces, los defensores que abogan por esto sienten que no están siendo escuchados. A veces se necesita un poco de tiempo para que ese mensaje no solo se asimile, sino también para que la acción siga “.

¿Problema mayor?

La lenta respuesta del condado es un síntoma de un problema mucho mayor, según Pacheco-Werner, de Fresno State.

“Está tratando de ponerse al día con una infraestructura de salud pública con décadas de desinversión continua de la noche a la mañana. La gente puede pensar que el punto de partida fue aquí. No. El punto de partida fue negativo “.

Pequeñas comunidades rurales como Cantua, Lanare, Huron y otras se desarrollaron como población de mano de obra agrícola. Nunca fueron vistas como comunidades, sino como centros laborales, explicó. Además del acceso deficiente a la atención médica, la mayoría de los residentes no ha tenido acceso a la infraestructura básica y agua potable por décadas.

El virus simplemente está abriendo los ojos de más personas a las realidades rurales porque “todos nos estamos ahogando en estos números”, dijo Pacheco-Werner. “Con COVID, puedes ver visiblemente lo que sucede cuando no intentas hacer que las comunidades estén completas”.

Una vez que una vacuna llegue, el condado tendrá que superar las mismas barreras que ha enfrentado con las pruebas, dijo Pomaville, “pero es de esperar que nosotros, como comunidad, también estemos mejor preparados.

“Con suerte, cuando termine la pandemia, podamos mantener este marco unido para resolver los otros problemas que teníamos antes de que comenzara COVID”.

Manuela Tobias es reportera de The Fresno Bee. Este artículo es parte de California Divide, una colaboración entre redacciones que examina la desigualdad de ingresos y la supervivencia económica en California.


Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Manuela is our former Housing Reporter whose stories focused on the political dynamics and economic and racial inequities that contribute to the housing crisis in California and its potential solutions....