In summary
Una nueva administración en la Casa Blanca fortalecerá la posición de California en el escenario mundial y en el comercio mundial.

Por Jerrold D. Green, Especial para CalMatters
Jerrold D. Green es presidente y director ejecutivo del Consejo del Pacífico de Política Internacional en Los Ángeles, una organización no partidista, president@pacificcouncil.org. Las opiniones expresadas aquí son únicamente suyas y no reflejan la posición del Consejo del Pacífico.
Read this article in English.
La mayoría de los californianos están encantados con la victoria del presidente electo Joe Biden y la también la senadora californiana Kamala Harris como vicepresidenta electa. Una cosa que probablemente se amplifique es la creciente autosuficiencia que California ha encontrado en el ámbito de los asuntos internacionales.
California encontró su voz global, y la mejora masiva que pronto veremos en la Casa Blanca solo fortalecerá a este actor cada vez más influyente en el escenario mundial.
El gobernador Gavin Newsom a menudo se refiere a California como un estado-nación, y tiene razón. California es una potencia. Tenemos la quinta economía más grande del mundo por delante del Reino Unido y Francia, y el condado de Los Ángeles tiene la decimonovena economía más grande.
California es un actor importante de la Cuenca del Pacífico, hogar de dos puertos del sur de California que son fundamentales para el comercio global de los Estados Unidos y sinónimo de Hollywood, Silicon Valley, agricultura, manufactura e innovación.
Los Ángeles y San Francisco combinados tienen más consulados que cualquier otro lugar del mundo. Los Ángeles tiene un alcalde bilingüe, un vicealcalde de asuntos internacionales que es un ex embajador, y California tiene un vicegobernadora que también es una ex embajadora. En sus primeros días en el cargo, Newsom realizó una visita de estado a Centroamérica. Este estado es global en su esencia.
La administración Trump, a través de su política fallida de America First, institucionalizó la aversión a los inmigrantes y la denigración de la misma diversidad que hace que el experimento de California sea tan distintivo. California, durante mucho tiempo objeto de admiración mundial, se vio obligada involuntariamente a encontrar su propia voz sobre los problemas mundiales.
El arte de la diplomacia subnacional se refinó en California a medida que el estado y sus ciudades clave comenzaron a forjar sus propias relaciones globales, dado que Washington no estaba a la altura de la tarea. Y con una administración más internacionalista en Washington, California pronto tendrá un socio ansioso y dispuesto.
Los californianos no quieren un muro que los separe de México; buscan un puente. Al llamar a los mexicanos criminales y violadores, Donald Trump insultó a los californianos que están indisolublemente vinculados a México a través de la familia, la cultura, la geografía y los intereses compartidos. Este también es el caso de otros, ya que Washington dejó de otorgar visas a un gran número de musulmanes e incluso a trabajadores desesperadamente necesitados en ambos extremos del espectro socioeconómico, ya sean agrícolas o expertos altamente calificados que necesitan los empleadores de California.
Hay una cualidad contradictoria en separar a California del resto del mundo, ya que son estos mismos lazos y el respeto por el resto del mundo lo que hizo a California grande en primer lugar.
Repetidamente vimos cómo America First era simplemente América sola. Esta ficción autodestructiva hizo que los aliados de toda Asia cuestionaran el compromiso de los Estados Unidos con la promoción de la seguridad regional, mientras que las referencias a China y el coronavirus posicionaron firmemente al racismo por delante de la ciencia mientras ofenden a innumerables californianos con raíces en Asia.
Las depredaciones de China son bien conocidas, pero una política exterior más matizada con objetivos políticos claramente articulados y no un mero acoso resonará con más fuerza en California, la frontera oriental de la Cuenca del Pacífico. En la América de Trump, nuestros aliados ya no confiaban en nosotros ni nos respetaban, mientras que nuestros rivales no nos temían. La mayoría de los californianos no pudieron tolerar la abrupta caída del liderazgo mundial de los Estados Unidos, que esperamos sea restaurada juiciosamente por la administración Biden-Harris.
California es demasiado grande, consciente de sí misma y está interconectada globalmente para jugar mientras Washington se posa. El gobernador Jerry Brown viajó a Bruselas en 2017 para promover la colaboración con la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático y fue tratado como un jefe de estado visitante y heroico. Desde entonces, California y muchas de sus ciudades, gracias a la hábil dependencia de la diplomacia subnacional, han seguido aumentando. Esta tendencia continuará ya que tenemos socios dispuestos en la Casa Blanca, no rivales xenófobos.
Ahora podemos esperar que Washington, Sacramento, Los Ángeles, San Francisco y otros constituyan una alianza poderosa a diferencia del desorden ofensivo y desordenado que caracterizó los últimos cuatro años.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.