In summary
Incluso si el republicano pierde, los partidarios latinos destacan la necesidad de que los demócratas que controlan California incluyan un bloque de votantes importante con opiniones diferentes sobre las pequeñas empresas, la atención médica y la inmigración.
Read this article in English.
Los latinos del sur de California que respaldan al presidente Donald Trump están elogiando su trabajo durante los últimos cuatro años mientras esperan ansiosos los resultados finales de esta elección. Incluso si el republicano pierde, los partidarios latinos destacan la necesidad de que los demócratas que controlan California incluyan un bloque de votantes importante con opiniones diferentes sobre las pequeñas empresas, la atención médica y la inmigración.
Los latinos republicanos le dan crédito a Trump por restaurar la economía y la creación de empleo antes de la pandemia. Aplaudieron sus principios en torno a la fe y la familia, como resistirse a dar a los niños la opción de elegir con qué género se identifican.
Oscar Levi Domínguez, quien es salvadoreño, dijo que se incorporó Americanos Republicanos, un grupo de demócratas convertidos en republicanos porque se cansó de las promesas vacías del partido mayoritario del estado.
“Los políticos demócratas han descuidado nuestras áreas y solo buscan sus propios intereses”, dijo Domínguez. “Por ejemplo, está (el ex concejal de Los Ángeles José) Huizar quien, al final del día, terminó haciendo favores a grandes desarrolladores y no se preocupó por su comunidad”.
Añadió que es insostenible que los políticos den “todo gratis”. Con los demócratas, dijo Doominguez, California ha experimentado un aumento de la falta de vivienda y la inseguridad económica.
Haciendo avances como partido minoritario
Los seguidores latinos de Trump intentaron avanzar en este ciclo electoral a pesar de estar en minoría. Según el Instituto de Políticas Públicas de California, 58% de los latinos son demócratas en comparación con 16% republicano y 20% independiente.
John Goya dijo que los republicanos abrieron dos oficinas en Long Beach para hacer campaña por la reelección de Trump, haciendo llamadas telefónicas y organizando eventos.
“Llamamos a demócratas e independientes para motivarlos a votar”, dijo. “Algunos nos colgaron, pero la gran mayoría nos escuchó”.
El ciudadano estadounidense de origen cubano dijo que es hora de que los californianos despierten y apoyen al Partido Republicano porque los líderes estatales actuales no han gobernado bien, poniendo en riesgo a las pequeñas empresas con las restricciones pandémicas.
“El cierre durante la pandemia nos está afectando enormemente. Tengo amigos que son dueños de sus restaurantes desde hace 15 o 20 años y van a tener que cerrar porque no se les permite abrir adentro y no tienen espacio afuera ”, dijo Goya.
También considera que la salud es un tema de gran interés.
Goya considera que Obamacare es un desastre, lo que obliga a las personas a comprar un seguro médico incluso si no pueden pagarlo, y les impone una multa por no tener cobertura. Aunque el gobierno federal derogó el mandato individual, California ha establecido desde entonces su propio mandato.
Juan Maldonado, de origen ecuatoriano, dijo que su mayor temor es que los Estados Unidos se convierta en un país socialista, siguiendo el camino de algunos países sudamericanos.
“Trump es un presidente que no es político y tiene buenos planes. Este es el único país donde puedes establecerte como capitalista ”, dijo Maldonado. “Biden lleva 47 años en política y apoya el socialismo”.
Diferentes opiniones sobre inmigración
En cuanto a la inmigración, no todos los latinos están de acuerdo sobre la mejor manera de abordar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados del país.
Jazmina Saavedra, vocera de Latinos for Trump, dijo que no le interesa la amnistía para la población indocumentada. Sin embargo, apoya un proceso acelerado para las peticiones familiares.
“Hay miles de familias que están esperando la oportunidad de ingresar de manera legal”, dijo.
Goya dijo que apoya la legalización principalmente de los jóvenes, como los beneficiarios de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
“Creo que todos deben tener una oportunidad, principalmente los jóvenes que no conocen ningún otro país como su hogar”, dijo.
Goya dijo que llegó a Estados Unidos como refugiado con su madre de Cuba cuando tenía 4 años. El presidente republicano Ronald Reagan le concedió la amnistía.
Domínguez dijo que llegó como indocumentado de El Salvador y finalmente obtuvo el Estatus de Protección Temporal (TPS). Más tarde logró legalizar su situación y ahora es ciudadano estadounidense.
“Todos sabemos que el TPS tiene un marco de tiempo y debe haber una manera de negociar la legalización”, dijo, y agregó que los países cuyas personas reciben TPS deben defender a sus nacionales.
Goya, Domínguez y Maldonado dijeron que estaban decepcionados de que el presidente Barack Obama no lograra llevar a cabo una reforma migratoria integral durante sus ocho años en el cargo.
Este artículo es parte de The California Divide, una colaboración entre redacciones que examina la desigualdad de ingresos y la supervivencia económica en California.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.