In summary

Cuarenta y ocho condados respondieron a una encuesta electoral de CalMatters y muchos atribuyeron la fluida elección a los nuevos centros de votación con tecnología inteligente. Sin embargo, como los políticos de Sacramento dicen que quieren hacer que el voto por correo sea permanente y expandir los centros de votación, algunos condados se resisten a los costos y carecen de la infraestructura necesaria.

Read this article in English.     

El condado de Mono probó suerte con la nueva tecnología electoral durante las primarias de marzo de 2020, pero luego la Internet se cortó. Para las elecciones generales, volvió a las listas de votantes de papel anticuadas.

El condado de Los Ángeles también sufrió problemas tecnológicos durante las elecciones primarias. Pero duplicó la tecnología del centro de votación para las elecciones generales. Los votantes pueden consultar en línea para encontrar centros con las líneas más cortas y, una vez que lleguen, escanear rápidamente el código de registro que ya se les envió por correo. Casi no se informó de esperas en el condado más grande del país.

La mayoría de los 58 condados del estado siguieron esta elección, eligiendo usar tecnología y alguna forma de centro de votación. Resultó ser una infraestructura crítica para respaldar la decisión inspirada en la pandemia de California de enviar boletas a todos los votantes registrados. Cuarenta y ocho condados respondieron a una encuesta de CalMatters, y muchos registradores atribuyeron una elección más fluida al nuevo enfoque. Ahora que los políticos en Sacramento están hablando de hacer que el voto por correo sea permanente y expandir los centros de votación, sin embargo, algunos funcionarios locales están preocupados por el costo dado el uso del centro de votación.

Los centros de votación fueron posibles este año debido a la Ley de Opción para el Votante de 2016, cuyo objetivo es aumentar la participación al permitir más formas de emitir un voto. Los votantes pueden recibir una boleta por correo que se puede devolver por correo o en un buzón electoral. Podían votar temprano en un centro de votación o el día de las elecciones. Quince condados, incluidos Los Ángeles y Orange, habían optado por la Ley y sus ventajas. La pandemia provocó otros 24 condados como Riverside y Sonoma para probar cambios similares al tener centros de votación de uso flexible para la votación anticipada.

“Ahora podemos decir, creo, con confianza que el modelo de votación que hemos adoptado en el condado de Los Ángeles es sostenible”, dijo el secretario del condado de Los Ángeles, Dean Logan. “Desde un votante de 95 años hasta un votante de la generación Z y todo lo demás, el sistema funcionó como fue diseñado y obtuvo críticas abrumadoramente positivas en su utilidad y en la facilidad intuitiva de su uso”.

Kiyana Asemanfar, gerente de programa de California Common Cause, evaluó la elección de California de esta manera: “La experiencia en esta última elección empujará a más condados a adoptarla en 2022”.

La tecnología es clave

Para el éxito de los centros de votación son fundamentales los libros electorales electrónicos, que buscan instantáneamente la información de cualquier votante de cualquier centro del condado, incluso si ya votaron, la boleta correcta para su dirección y más. Es por eso que los condados con centros de votación vieron enormes gotas en boletas provisionales.

Esa facilidad de voto es la intención de la Ley de Opción para el Votante.

“Es una locura que en esta era moderna, las personas que viven las vidas ocupadas que viven, tuviéramos un modelo de voto que dice que solo se puede votar en un lugar un día, entre ciertas horas, en lugar de ofrecer flexibilidad a las personas”, dijo el senador estatal Ben Allen, demócrata de Santa Mónica, autor de la Ley de Opción para el Votante.

Asambleísta Marc Berman, D-Menlo Park, planea dar el siguiente paso para facilitar la votación; Presentará legislación para enviar por correo a los votantes de California sus boletas en cada elección. 

Pero el envío permanente de boletas por correo podría plantear obstáculos para los condados que renuncian a los centros de votación y su tecnología inteligente. Los condados de Imperial y Lake experimentaron contratiempos en esta elección después de que muchos votantes no sabían que tenían que traer y entregar su boleta electoral enviada por correo para votar en persona. Sin libros electorales electrónicos para confirmar que aún no habían votado, significaba más boletas provisionales y más formularios para llenar.

“Vimos largas esperas en el lugar de votación que no eran normales en comparación con otras elecciones anteriores”, dijo Linsey Dale, oficial de información pública del condado de Imperial. “Muchos de nuestros votantes no estaban acostumbrados a recibir esa boleta por correo”.

“Es una locura que en esta era moderna … tuviéramos un modelo de votación que dice que solo se puede votar en un lugar un día, entre ciertas horas, en lugar de ofrecer flexibilidad a las personas”.

el senador estatal Ben Allen, autor de la Ley de Opción para el Votante

Asemanfar, de California Common Cause, dijo: “Todos experimentamos cómo se ve (la Ley de Opción para el Votante) este año … Esto les dio la oportunidad de probar si quieren ceñirse a algo así o si quieren ceñirse al modelo anterior”. Su organización convoca a registradores, defensores y funcionarios del Secretarío de Estado para ayudar a los condados en la transición a la Ley.

El condado de San Diego, uno de los más poblados del estado, aún tiene que optar por la Ley después de realizar un estudio de factibilidad en 2019. San Francisco se prepara un informe similar y registradores en Riverside, Sonoma, Shasta y más también han dicho que están considerando participar.

La decisión de unirse depende de la junta de supervisores del condado. “Si un grupo de votantes quisiera asumir la responsabilidad de presionar para que su condado lo adopte, podrían abogar por que su condado se convierta en un condado de la Ley de Opción para el Votante”, dijo Asemanfar.

Aún así, algunos condados rurales más pequeños carecen de la infraestructura y el acceso a Internet para participar.

“Sería muy difícil para nosotros tener centros de votación aquí debido a la naturaleza rural de nuestro condado”, dijo Terry Hansen, registrador de votantes del condado de Yuba, que tiene alrededor de 40.000 votantes registrados. “No tenemos edificios grandes, no tenemos un servicio de Internet confiable, especialmente en las colinas, y no tenemos transporte público”.

Los costos ‘valen la pena a largo plazo’

En el condado de Madera, la registradora Rebecca Martinez dijo en 2018 que el condado ahorró entre $400,000 y $600,000 cuando implementó la Ley y necesitaba menos equipo de votación. El registrador del condado de Nevada anticipó ahorros este año de $1 millón antes de la pandemia. Para el ciclo electoral de 2020, los condados encontraron un alivio aún mayor: $18 millones en apoyo estatal y federal estaban disponibles para ayudar con los costos relacionados con la Ley. 

Los costos de equipo bajo la Ley generalmente incluyen libros electorales electrónicos e impresoras de boletas a pedido, que los condados pueden pagar con fondos estatales y federales equivalentes. La ley también requiere al menos tres máquinas de votación accesibles para votantes con discapacidades por centro de votación. Sam Mahood, el secretario de prensa del Secretario de Estado, le dijo a CalMatters en un correo electrónico: “Haremos una evaluación condado por condado sobre los costos totales después de la certificación de esta elección, analizando los costos totales de este ciclo electoral para la implementación de la Ley de Opción para el Votante”.

Hasta ahora, los condados informan costos muy variables para adoptar la ley. 

El Condado de Orange, por ejemplo, compró 1,120 libros electorales electrónicos a $360 por dispositivo y más de 600 dispositivos accesibles para marcar boletas, o máquinas de votación, a aproximadamente $5,000 cada uno.

Debido a que el condado de Sacramento implementó la Ley desde el principio, aún no se certificaron libros electorales electrónicos. En cambio, compró 300 computadoras portátiles por aproximadamente $1,200 cada una. El condado desplegó 268 dispositivos para marcar las boletas durante la elección, cada uno con un costo de $2,500. 

Una estación de registro en un lugar de votación del sur de Los Ángeles el 3 de noviembre de 2020. Foto de Tash Kimmell para CalMatters.
Una estación de registro en un centro de votación del sur de Los Ángeles el 3 de noviembre de 2020. Foto de Tash Kimmell para CalMatters.

La ley requiere más que equipo nuevo. Requiere que los condados consoliden los lugares de votación tradicionales de los vecindarios en menos centros de votación. Eso puede significar ahorros de costos para algunos condados.

“No es tan caro como los lugares de votación tradicionales porque hay menos lugares y menos trabajadores electorales”, dijo Donna Johnston, secretaria-registradora del condado de Sutter. El condado no optó por la Ley, pero consolidó cinco lugares de votación en esta elección, cada uno abierto para los días de votación anticipada.

Pero a algunos les preocupan los costos de varios días de la votación anticipada en los centros, que generalmente también son mayores.

“Cuesta dinero alquilar locales por 11 días… en lugar de usar una estación de bomberos por un día o usar el gimnasio de la escuela por un día”, dijo Deva Proto, Registradora de Votantes del Condado de Sonoma.

Los costos iniciales de la Ley asustaron a los funcionarios de Sonoma al principio. Pero cuando llegó la pandemia, el condado experimentó con centros este otoño después de que no pudo usar sus lugares de votación habituales. A los funcionarios y votantes les gustó la flexibilidad. 

“Los fondos de la Ley CARES ayudaron con esos costos iniciales. Entonces, si nos mudamos a la Ley de Opción para el Votante en el futuro, ya nos ocuparemos de algunos de los costos iniciales”, dijo Proto. “Una vez que se certifique esta elección, evaluaremos el éxito del modelo”.

Allen, autor de la Ley de Opción para el Votante, dijo que anticipó que los condados rurales podrían enfrentar obstáculos con la Ley y por eso es un modelo de participación voluntaria. Pero la mayoría de los condados retrasaron las actualizaciones mientras esperaban que el estado renovara las elecciones, permitiéndoles invertir en el nuevo sistema “en lugar de duplicar un sistema que era viejo y anticuado”.

Los condados que ya implementaron la ley ven la inversión como un beneficio mutuo, dijo. “Se dan cuenta de que la inversión inicial valdría mucho la pena a largo plazo, tanto en términos de ahorro de costos como de aumento en la participación y flexibilidad de los votantes”.

Boletas enviadas por correo que impulsan la participación

La participación histórica de California fue impulsada en gran medida por los votantes que usaron sus boletas enviadas por correo durante la pandemia de este año electoral. En los condados de Los Ángeles y Orange de la Ley de Opción para el Votante, por ejemplo, solo 21% y 17% de los votantes optaron por emitir su voto en persona, respectivamente. El condado de Los Ángeles vio emitidos más de 4,3 millones de boletas, su mayor número hasta la fecha, así como el mayor número de cualquier jurisdicción local en la nación.

Menos de 10% de votantes en el condado de Madera, también bajo la Ley, eligieron votar en persona en las primarias de marzo y en las elecciones recientes. Dado que el voto por correo es tan popular, algunos funcionarios dicen que es posible que los centros de votación no valgan el costo o la molestia.

“No hay una gran recompensa en términos de votantes que ingresan en base a datos de otros condados que han sido parte de la Ley de Opción para el Votante”, dijo Proto, el registrador del condado de Sonoma. Ella estimó que alrededor de 4% de los votantes registrados votaron en persona en su condado.

“Solo tuvimos 7,000 personas que asistieron a nuestros 10 centros de asistencia al votante”, dijo Candace Grubbs, registradora de votantes del condado de Butte. “Así que apenas se usaron para ese asunto. Pusimos mucho dinero en ello, compramos muchas cosas de COVID, contratamos a mucha gente “.

Los registradores en Fresno y el condado de Sutter sugirieron reducir la cantidad de días que se requiere que un centro de votación esté abierto, que según la Ley puede ser de hasta 11 días.

Sin embargo, Asemanfar dijo que el Programa de Protección Electoral de su grupo ha observado ventajas con el período de votación anticipada, incluida la capacidad de ajustar la tecnología y corregir errores sin la aglomeración de votantes. También es una oportunidad para que los grupos locales convenzan a la gente de que vote al realizar eventos comunitarios alrededor de los centros de votación, dijo.

“Solo tenemos que reconocer que es un nuevo modelo, y muchos votantes están aprendiendo sobre él por primera vez”, dijo Asemanfar. “Se están llevando a cabo muchas conversaciones sobre cuáles podrían ser los próximos pasos para California”.

El reportero de Votebeat Lewis Griswold y los reporteros de la Escuela de Periodismo de la Universidad de California en Berkeley, Katie Licari-Kozak, Aaron Leathley y Freddy Brewster contribuyeron a esta historia.

Esta cobertura es posible gracias a Votebeat, un proyecto de informes no partidista que cubre la integridad de las elecciones locales y el acceso al voto. En California, CalMatters está auspiciando la colaboración con Fresno Bee, Long Beach Post y la Escuela de Periodismo de la Universidad de California en Berkeley.


Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Michael Lozano leads CalMatters’ Youth Journalism Initiative assessing the state of California’s journalism education and industry pipeline. He previously covered election administration for CalMatters...