In summary
Los nombramientos de Alex Padilla y Shirley Weber apuntan al valor para los votantes de poder verse a sí mismos en sus funcionarios electos.
Read this article in English.

Por Michele Siqueiros
Michele Siqueiros es presidenta de Campaign for College Opportunity y defensora de la educación superior, michele@collegecampaign.org.

y Sonja Diaz, Especial Para CalMatters
Sonja Diaz es directora fundadora de la Iniciativa de Política y Política Latina de UCLA, sonjadiaz@luskin.ucla.edu.
El cabildeo por el escaño en el Senado de los Estados Unidos de California comenzó antes de la noche de las elecciones en noviembre y estuvo lleno de especulaciones, posicionamiento político y mucha atención de los medios.
Algunos muy buenos amigos de California sintieron que solo una mujer debería ocupar el escaño del Senado. Los entendemos. Algunos amigos aún más cercanos sintieron que solo una mujer negra debería ocupar el asiento. Los entendemos. Y, por supuesto, muchos de nuestros amigos sintieron que los latinos debían tener una cita de primer nivel en un estado 40% Latino. Los entendemos.
La representación importa. Todas las comunidades merecen un asiento en la mesa. Y como feministas, defensores, latinas y californianas, creemos el gobernador Gavin Newsom tomó excelentes decisiones al nombrar Secretario de Estado Alex Padilla como el próximo senador estadounidense de California y Asambleísta Shirley Weber como nuestra próxima Secretaria de Estado.

Pero estos nombramientos, y la emoción que han generado, no solo apuntan al valor de que los votantes puedan verse a sí mismos en sus funcionarios electos, sino también al tipo de compromiso y movilización que es posible cuando se presentan diversos candidatos. También señala lo que está en juego si no reconocemos cuánta gente quiere más diversidad y representación en las personas que eligen para gobernarlos.
A raíz de la victoria de Donald Trump en 2016, hemos visto a estadounidenses trabajando en todas las comunidades para apoyarse entre sí, reconociendo que Black Lives Matter, que la prohibición musulmana es inconstitucional y racista, que los inmigrantes siempre han hecho grande a los Estados Unidos, que los derechos de las mujeres son derechos humanos y que vale la pena luchar por los ideales de la democracia, todos los días.
De hecho, fue la coalición más diversa en todo los Estados Unidos la que le dio al presidente electo Joe Biden el escaño más alto del país y ahora lo está presionando para que cree el gabinete más diverso en la historia de la presidencia.
Incluso cuando reconocemos la necesidad crítica de representación, nuestros compañeros más jóvenes, que han crecido en un Estados Unidos aún más diverso que nosotros, nos recuerdan que podemos y debemos preocuparnos por múltiples intereses y agendas al mismo tiempo. Podemos celebrar el histórico nombramiento de Padilla como el primer senador latino de los Estados Unidos y exigir la representación de otras comunidades también.
Los poderosos políticos no han logrado interrumpir el negocio como de costumbre y no han apoyado a candidatos más diversos, dejándonos con una democracia en peligro y una narrativa cansada e inoportuna sobre el conflicto negro y marrón.
La coalición ganadora de votantes de hoy seguirá dando forma a la política estadounidense. Los nombramientos duales de Newsom cumplieron con sus expectativas sin complejos de que nuestros funcionarios electos reflejen mejor la diversidad racial y étnica del país. El nombramiento de Padilla, quien ahora servirá en el Senado de los Estados Unidos junto con multimillonarios blancos y abordará las políticas fallidas que han dejado a las familias negras y latinas luchando por superar una pandemia mortal que amenaza su salud y su riqueza, brinda consuelo a las comunidades de primera línea. La selección de Weber como Secretaria de Estado significa que será la primera administradora electoral negra en la historia del estado y trae con ella una gran experiencia en la lucha por los derechos civiles y la justicia social.
Esperamos que llegue el momento en que ya no sea una noticia histórica o de última hora nombrar el “primero” para cualquier cargo sustantivo porque nuestros puestos políticos preeminentes comenzarán a reflejar la nueva mayoría. Ahora la atención en California debe desplazarse a Georgia y luego a Florida, Carolina del Norte y Pensilvania para que los diversos candidatos cuenten con el apoyo necesario durante las elecciones intermedias de 2022. Hasta entonces, celebraremos con gran orgullo el nombramiento de líderes negros y morenos del sur de California.
_____
Sonja Diaz también ha escrito sobre el grupo de finalistas para la comisión de redistribución de distritos de California que carece de una representación adecuada para los latinos.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.