In summary

La dura retórica de Trump, las elecciones competitivas y los esfuerzos por sacar el voto llevaron a ganancias significativas en el registro de votantes latinos en 2020.

Read this article in English.     

La dura retórica del presidente Donald Trump hacia los latinos y la promesa fallida de construir un muro bien pueden ser la fuerza impulsora detrás de un aumento significativo en el registro de votantes latinos en California.

Los defensores del registro de votantes señalan el clima político galvanizador de la era Trump como una de las razones detrás de los aumentos de registros de dos dígitos en los condados predominantemente latinos, así como un aumento sólido en todo el estado. 

La “retórica de Trump contra las comunidades de inmigrantes” fracasó, y en cambio motivó a los jóvenes latinos a registrarse para votar, dijo Janet Bernabe, coordinadora regional en Riverside de Mi Familia Vota, un grupo de justicia social no partidista.

El registro de votantes latinos también fue impulsado por elecciones competitivas, la movilización de partidos políticos y activistas, y posiblemente un nuevo factor en el estado más poblado de la nación: Registro automático de votantes a motor.

En total, el registro de votantes latinos aumentó alrededor de seis puntos porcentuales en todo el estado el año pasado. Pero el porcentaje de votantes latinos elegibles registrados para votar aún está por detrás de la tasa de registro de la población elegible total de California, según muestra una investigación. 

‘Quería saber quién ganó’

Los organizadores de la comunidad latina están tratando de cerrar la brecha.

“Mucha gente de la comunidad latina no comprende el proceso”, dijo Bernabé. “Es intimidante, especialmente para quienes votan por primera vez”.

Selena Aguilera, de 23 años, es una de esas votantes por primera vez. Una estudiante universitaria que vive en Poplar en el condado de Tulare, es hija de inmigrantes y su padre es empleado de una empresa agrícola.

Aguilera emitió su primer voto en las elecciones de noviembre.

Selena Aguilera, residente de Poplar en el condado de Tulare, voluntaria de Central Valley Empowerment Alliance, habla por teléfono celular en octubre pidiendo apoyo para la Proposición 21. Aguilera se registró para votar por primera vez en octubre. Foto cortesía de Arturo Rodríguez
Selena Aguilera, residente de Poplar en el condado de Tulare, voluntaria de Central Valley Empowerment Alliance, habla por teléfono celular en octubre pidiendo apoyo para la Proposición 21. Aguilera se registró para votar por primera vez en octubre. Foto cortesía de Arturo Rodríguez

Ella dijo que una amiga que es indocumentada y no puede votar la instó a registrarse. Cuando su boleta llegó por correo, Aguilera hizo una investigación en Google sobre las propuestas, consultó a un amigo, la llenó y la envió por correo.

“Estaba emocionada”, dijo. “Quería saber quién ganó”.

José Serna, de 32 años, también vive en Poplar. Es el administrador de un patio de demolición, está casado, tiene tres hijastros y un bebé. Últimamente ha sido voluntario de una organización de derechos de inmigrantes en Porterville.

Se registró para votar en 2016 a instancias de su hermana, una voluntaria de la organización de derechos de los inmigrantes, pero no votó.

“Yo era más joven entonces y nada realmente afectó políticamente mi día a día, pero después de eso, cuando Trump fue elegido, comencé a ver cuánto me afectaba eso”, dijo. “Nuestros clientes eran inmigrantes, eran personas afectadas por lo que estaba pasando”.

Algunos votantes latinos apoyaron al presidente a pesar de su retórica. Mejoró sus márgenes en varios condados de mayoría latina, especialmente en Florida y Texas, según informes de noticias.

La disparidad se mantiene ‘aproximadamente igual’

El Secretarío de Estado de California no rastrea el registro de votantes por raza o etnia, pero los investigadores extraen datos del censo y otros datos para pintar una imagen más completa del electorado.

Mindy Romero es la fundadora y directora del Center for Inclusive Democracy, anteriormente el California Civic Engagement Project y parte de la Escuela de Políticas Públicas Sol Price de la Universidad del Sur de California con sede en Sacramento.

Como profesora asistente de investigación, estudia cuestiones de raza y etnia en la votación. Compartió algunas de sus últimas investigaciones con CalMatters.

En todo el estado, 88% de votantes elegibles fueron registrados para votar en las elecciones de noviembre, según el Secretario de Estado. Eso es un Salto de 10 puntos porcentuales en cuatro años.

Por el contrario, el registro de latinos aumentó alrededor de seis puntos porcentuales, a aproximadamente 75%, según la investigación de Romero.

Hay una brecha persistente de 10 a 12 puntos porcentuales entre el registro de latinos y el registro de todos los votantes elegibles, dijo.

“Todos están aumentando” en el registro de votantes, dijo. Sin embargo, “la disparidad se ha mantenido más o menos igual”.

En todo el estado, 88% de votantes elegibles se registraron para votar en las elecciones de noviembre. Eso es un salto de 10 puntos porcentuales en cuatro años.

Por el contrario, el registro de latinos aumentó alrededor de seis puntos porcentuales.

El condado de Tulare en el Valle Central y el condado de San Bernardino en el sur de California son mayoritariamente latinos: Tulare es 66% latino, San Bernardino es 54%, y ambos condados mostraron grandes saltos en el registro de votantes entre 2016 y 2020.

El condado de San Bernardino experimentó el mayor aumento en el estado entre los grandes condados de más de medio millón de personas, con 83% de votantes elegibles registrados, según el Secretario de Estado. Eso es un salto de 15 puntos porcentuales en cuatro años.

El condado de Tulare experimentó el mayor aumento entre los condados medianos de 100,000 personas a medio millón, con 75% de votantes elegibles registrados, un aumento de 16 puntos.

Para el condado de San Bernardino, el registro de latinos aumentó alrededor de 10 puntos porcentuales a casi 71% de votantes latinos elegibles, muestra la investigación de Romero.

Para el condado de Tulare, el registro de latinos aumentó aproximadamente 15 puntos a aproximadamente 64% de votantes latinos elegibles.

“La gente se ha sentido motivada tanto por las elecciones presidenciales de Donald Trump como por las eleccionesintermedias de 2018”, dijo Romero. 

Además, “hemos visto mucha movilización en todo el país, mucha movilización dentro de California”, dijo.

‘Motivado para deshacerse de Trump’

Las carreras locales competitivas también impulsan el registro de votantes, dijo. Las contiendas electorales en los condados de Tulare y San Bernardino en 2018 y 2020 aumentaron el interés y motivaron a los grupos a votar.

En el condado de Tulare hace dos años, el representante Devin Nunes, republicano de Tulare, se enfrentó a un retador bien financiado en el fiscal Andrew Janz de Fresno, un demócrata. El distrito incluye gran parte del condado de Tulare. Nunes ganó, pero por un margen inferior al habitual.

En el condado de San Bernardino en 2020, el republicano Jay Obernolte ganó un escaño libre en el Distrito 8 del Congreso contra la demócrata Christine Busber. El distrito incluye Mono, Inyo y parte del condado de San Bernardino. Ganó con 56% de los votos, un gran margen pero menor que el porcentaje de victorias del actual republicano Paul Cook dos años antes.

Las campañas de registro de votantes son tradicionalmente asuntos locales que involucran voluntarios.

“(Los jóvenes) piensan que tienen que votar todo. Les decimos que no voten (sobre una propuesta) si no se sienten cómodos. Queremos que estén pensando “.

Suzanna Aguilera-Marrero, Comité Central Demócrata del Condado de Tulare

Suzanna Aguilera-Marrero de Visalia es miembro del Comité Central Demócrata del Condado de Tulare. “Hemos estado haciendo el registro de votantes en las escuelas secundarias”, dijo. “Por ley, tenemos dos días al año para ir a las escuelas”.

Los jóvenes “piensan que tienen que votar en todo”, dijo. “Les decimos que no voten (sobre una propuesta) si no se sienten cómodos. Queremos que estén pensando”.

Mari Perez-Ruiz es presidenta del Consejo Demócrata de Inquilinos de California, una organización de base que ha estado activa en el condado de Tulare para instar a votar sí por la Proposición 21 de control de alquileres, que no fue aprobada.

“En cada evento hemos estado registrando votantes”, dijo Pérez-Ruiz.

Jo Ann Bollen es presidenta del comité de registro de votantes del Comité Central Demócrata del Condado de San Bernardino y directora del grupo local del Field Team 6, cuyo lema es “Registrar demócratas, salvar el mundo”.

“La gente estaba tan motivada para deshacerse de Trump”, dijo. 

La línea de apertura que usó cuando se acercó a posibles prospectos en los campus universitarios, el juzgado, la estación de autobuses y Food 4 Less fue “Disculpe, ¿puede ayudarme a salvar al mundo de Trump?”

“Podríamos haber hecho aún más si no tuviéramos la pandemia”, dijo. La pandemia prácticamente eliminó la interacción cara a cara.

En el condado de Tulare, el miembro republicano del Comité Central James Henderson dijo que “el giro hacia la extrema izquierda del Partido Demócrata”, el crecimiento de la población, más conservadores se mudaron al área y el registro de votantes motorizados impulsaron los números de registro.

“Tomamos la decisión estratégica de priorizar la participación de votantes ya registrados”.

Pablo Rodríguez, director ejecutivo de Comunidades para una Nueva California

En abril de 2018, entró en vigencia el registro automático de votantes en el Departamento de Vehículos Motorizados. Cualquiera que obtenga una nueva licencia de conducir, renovación de licencia o cambio de dirección se registrará automáticamente para votar a menos que esa persona opte por no participar. La ley también exige la preinscripción de los menores de 18 años, quienes quedarían registrados automáticamente cuando cumplan 18 años.

El propósito de la ley que exige el registro de “votantes motorizados” era facilitar el registro para votar, según la autora de la ley, la asambleísta Lorena González, demócrata de San Diego. 

Para los organizadores comunitarios, el registro automático de votantes hace que las campañas de registro de votantes sean menos cruciales, dijo Pablo Rodríguez, director ejecutivo de Comunidades para una Nueva California.

“Tomamos la decisión estratégica de priorizar la participación de votantes ya registrados”, dijo. “Por el mismo presupuesto que una campaña de registro de votantes, ahora podemos participar directamente a través del teléfono y el sondeo puerta a puerta de tres a cuatro veces el número total de votantes que lo haría una campaña de registro de votantes”.

El registro automático parece estar aumentando los números de registro de votantes de manera lenta pero constante, dijo Romero, el investigador de tendencias de votación, quien fue coautor de un estudio al respecto para el Instituto de Políticas Públicas de California.

Pero los mismos votantes podrían haberse registrado de todos modos, dijo.

“Necesitamos más años de datos en nuestro haber para poder decir eso definitivamente”, dijo Romero.

Votebeat es una colaboración con los medios de comunicación nacionales sobre la administración, la integridad y los problemas relacionados con las elecciones sin precedentes de 2020. En California, CalMatters está auspiciando la colaboración con Fresno Bee, Long Beach Post y la Facultad de Periodismo de UC Berkeley.


Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Lewis is a Votebeat reporter covering election integrity. He lives in Visalia in the San Joaquin Valley. For 22 years, he was a reporter at The Fresno Bee covering agriculture, water, environment, police,...