In summary
California necesita reconocer las esterilizaciones sistemáticas de mujeres inmigrantes y rectificar las malas acciones.
Read this article in English.

Por Janelli Vallin, Especial para CalMatters
Janelli Vallin es investigadora de salud sexual y reproductiva global en la Universidad de California, San Francisco, janelli.vallin@ucsf.edu.
Cuando mi familia y yo pasábamos por el Centro Médico del Condado de Los Ángeles-USC cuando era joven, nunca pensé mucho en eso. Pero cuando supe que era el sitio de la esterilización sistemática de las mujeres de clase trabajadora de origen mexicano en la década de 1970, nunca lo volví a ver de la misma manera.
Ahora que paso por este edificio, pienso mucho en mi herencia latinx y en lo que significa nacer en un país que piensa que las personas que se parecen a mí y a mi familia no merecen el derecho a formar nuestras propias familias.
Como investigadora de salud pública en la Universidad de California, San Francisco, que se especializa en salud sexual y reproductiva, he aprendido que California no está exenta del horrible legado histórico de la eugenesia que está arraigado en nuestra nación. Esta historia es personal para mí como hija de inmigrantes. Pero es algo con lo que todos debemos tener en cuenta.
Nuestro estado necesita aprender de esta historia, tener en cuenta estos abusos a los derechos humanos y reparar el daño a las personas y comunidades dañadas por ellos. Como parte del nuevo presupuesto de California, el gobernador Gavin Newson debe priorizar las reparaciones a las mujeres esterilizadas en contra de su consentimiento y asegurarse de que estas injusticias no se olviden.
La ley eugenésica de California aprobada en 1909 permitió a las instituciones de California esterilizar a las personas que consideraban desviadas de alguna manera. De 1909 a 1979, nuestro estado esterilizó a 20.000 personas, un tercio de todas las esterilizaciones de este tipo en los Estados Unidos. De las miles de mujeres que fueron esterilizadas, 10 mexicanas se convirtieron en demandantes de una demanda colectiva, Madrigal contra Quilligan, presentado contra el Centro Médico del Condado de Los Ángeles por ser esterilizado involuntariamente. Estas injusticias reproductivas salieron a la luz cuando un joven médico en el hospital del condado comenzó a notar que había un aumento dramático en las esterilizaciones entre las mujeres de habla hispana de bajos ingresos mientras daban a luz.
Me parece verdaderamente terrible que a estas mujeres no se les haya dado la oportunidad adecuada de dar su consentimiento informado. Habiendo nacida y criada en el condado de Los Ángeles, esta injusticia podría haberle sucedido fácilmente a cualquiera de las mujeres inmigrantes de mi familia.
Estos horrores no se limitan al pasado. Cuando se supo la noticia de otro horrible caso de esterilizaciones forzadas a mujeres inmigrantes en los centros de detención de Georgia, no estaba conmocionada ni me sorprendió. Me acordé de las formas en que la supremacía blanca persiste y continúa oprimiendo a las personas de color. Solo este año, la Legislatura del estado de California no logró establecer el Programa de compensación por esterilización forzada, que brindaría reparación a las mujeres que fueron esterilizadas contra su consentimiento y generaría conciencia sobre estas violaciones.
En 2021, se estima que habrá 455 sobrevivientes de esterilizaciones eugenésicas y 244 sobrevivientes de esterilizaciones carcelarias en California. Basado en datos del Latinas de California por la justicia reproductiva, Carolina del Norte y Virginia ya han tomado medidas similares para compensar a los sobrevivientes, donde solo se presentaron alrededor del 25% de los sobrevivientes.
Según el modelo de Virginia, cada sobreviviente recibió un pago de $25,000. A esa cantidad, el costo total de compensación para 175 sobrevivientes que se anticipa que se presentarán en California sería de aproximadamente $4.4 millones. Aunque no existe una cantidad monetaria que pueda compensar a las personas que sufrieron esta experiencia, merecen el reconocimiento de su dolor y sufrimiento. El estado de California tiene una enorme deuda con estas mujeres, que incluye asegurarse de que sus historias se cuenten para disuadir tales abusos en el futuro.
No podemos permitir que estas injusticias reproductivas continúen persistiendo en nuestro país sin reparación. Los estados progresistas como California deben reconocer las formas en que han deshonrado las experiencias de las mujeres inmigrantes y rectificar sus malas acciones.
Con el envejecimiento de la población de sobrevivientes de esterilización, no hay tiempo para esperar. El gobernador debe tomar estos pasos retrasados hacia la justicia reproductiva. Solo con este ajuste de cuentas podremos reconocer verdaderamente la importancia de la autonomía corporal y defender la dignidad reproductiva de las personas.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.