In summary
¿Cómo llegarán las vacunas a los brazos de las personas en las comunidades de bajos ingresos? Y la asignación del 40% también plantea dudas sobre si otros californianos serán empujados más abajo en la lista de prioridades, en particular las personas con afecciones de salud de alto riesgo.
Read this article in English.
Otro cambio repentino en la política estatal ha desencadenado una serie de preocupaciones y confusión hoy en día sobre cómo se distribuirán los suministros de vacunas contra el COVID-19 aún escasos de California.
El Dr. Mark Ghaly, el principal funcionario de salud del estado, anunció que el 40% del suministro de vacunas de California, comenzando con 2 millones de dosis, se destinará a las comunidades más pobres y diversas.
“Estoy perdido, honestamente, es simplemente confuso”, dijo un funcionario de salud local en una reunión de la junta hoy del California Conference of Local Health Officers.
Los funcionarios de salud del condado y de la ciudad, que dirigen los programas de vacunas en sus comunidades, dijeron que no estaban contentos de haber escuchado sobre el importante cambio de política en los medios de comunicación. Las clínicas comunitarias en esos vecindarios también dijeron que no fueron notificadas.
Los funcionarios de salud locales también destacaron una preocupación más inmediata: como Sutter Health, uno de los principales proveedores de vacunas en California, canceló decenas de miles de citas de vacunas por falta de suministro, las clínicas de vacunas administradas por el condado están comenzando a ver “refugiados de Sutter”, personas que luchan por obtener su segunda dosis antes de una fecha límite determinada.
Las comunidades que reciben el 40% abarcan 400 de los códigos postales del estado, principalmente en el condado de Los Ángeles, el Inland Empire y el Valle Central, en base a sus bajos puntajes en el “Índice de Lugares Saludables”, que mide criterios como ingresos, educación, acceso al parque, contaminación del aire y vivienda.
Ghaly dijo que ya se han administrado alrededor de 1,6 millones de dosis a las comunidades desatendidas a las que ahora se dirige el estado. Así que ahora esas comunidades recibirán al menos 400.000 dosis más en las próximas dos semanas, el doble del suministro actual.
Las comunidades que reciben el 40% abarcan 400 de los códigos postales del estado, principalmente en el condado de Los Ángeles, Inland Empire y el Valle Central.
Las personas en esos códigos postales aún deben cumplir con los requisitos de elegibilidad antes de poder vacunarse; en este punto, las personas de 65 años o más, los trabajadores de la salud, los educadores y algunos otros trabajadores esenciales.
Quedan muchas preguntas sobre cómo el estado garantizará que las dosis lleguen a los brazos de las personas en esas comunidades. Muchos condados y ciudades, particularmente Los Ángeles, Oakland y Long Beach, tienen vecindarios prósperos justo al lado de vecindarios pobres. Y algunos códigos postales, como uno en Hawthorne y Manhattan Beach, contienen ambos tipos de vecindarios.
Más citas a través del sitio de registro de vacunas, MyTurn.ca.gov, se reservará para las personas que viven en los códigos postales prioritarios, un intento de mantener alejadas a las personas de las comunidades más ricas.
Y las clínicas comunitarias, que atienden a comunidades desatendidas, serán priorizadas en la nueva red de vacunas liderada por Blue Shield, dijo Ghaly. El estado también tendrá clínicas de vacunación móviles y agregará recursos para las personas que están confinadas en sus hogares, dijo.
“Enviar (vacuna) allá es una cosa, pero asegurarse de que llegue a los brazos de quienes viven en estas comunidades es otra”, dijo Ghaly.
Michael Osur, subdirector del departamento de salud pública del condado de Riverside, dijo que el nuevo plan del estado no cambia necesariamente lo que su condado ya está haciendo en sus comunidades.
El condado de Riverside, por ejemplo, ya envía cinco clínicas móviles a comunidades desfavorecidas, incluso a lugares de trabajo agrícolas en el Valle de Coachella. Esas áreas se encuentran dentro del cuarto inferior del Índice de Lugares Saludables.
“Esto es lo que hemos estado haciendo … ahora esperamos y rezamos para que signifique más vacunas para esos grupos porque necesitamos el doble, el triple de las vacunas que tenemos ahora”, dijo Osur.
En todo el estado, solo alrededor de 16% del total de vacunas administradas se destinaron a personas en el último cuarto del Índice de Lugar Saludable. En comparación, 34% de las vacunas del estado se han administrado en las comunidades en el trimestre más alto.

El gobernador Gavin Newsom abordó las desigualdades y los intentos de algunas personas de hacer fila en una conferencia de prensa hoy.
“Estamos trabajando en este ‘whack-a-mole’ todos los días … He visto este (problema) de primera mano”, dijo.
Newsom describió cómo estaba en un sitio de viviendas públicas en el este de Los Ángeles que tiene principalmente residentes latinos y vio “Audis llegar, gente que se parece a mí” en un sitio emergente de vacunas de FEMA para el vecindario. “Lo que sucedió es que había un código que salió en la aplicación que se compartió fuera de la comunidad … Lo estamos viendo en otras partes del estado”.
Para resolver esto, Newsom dijo que “en lugar de tener códigos grupales, ahora estamos haciendo códigos programados individuales para hacer eso más desafiante y crear más cargas y obstáculos para las personas que abusan de ese privilegio”.
Los defensores que han estado presionando a Newsom por un plan más equitativo para ayudar a las personas de color, particularmente a los trabajadores latinos esenciales que están en alto riesgo de infección, aplaudieron la medida del estado para priorizar esas comunidades.
“El nuevo enfoque del estado es el paso correcto para detener el sangrado y afirmar que los californianos de color no son daños colaterales sino catalizadores de la recuperación. California tiene la responsabilidad de que esas comunidades reciban ayuda primero y rápido”, dijo Sonja Díaz, directora fundadora de UCLA Latino Policy and Politics Initiative.
La asignación de 40% a ciertas comunidades plantea dudas sobre si otras poblaciones de californianos serán empujadas más abajo en la lista de prioridades. Además, se han asignado otras 10% de dosis en California para maestros y trabajadores de cuidado infantil.
Si esos grupos tienen prioridad para 50% de las dosis, se deduce que otros grupos, en particular las personas fuera de esos códigos postales que tienen condiciones de salud de alto riesgo, tendrán menos prioridad.
Pero Ghaly dijo que espera que los envíos de vacunas aumenten durante las próximas dos semanas, por lo que cree que otros grupos no saldrán perdiendo. Él predice que todas las comunidades pronto recibirán al menos tantas dosis (o más) de las que reciben actualmente.
“Por supuesto, orientar los recursos escasos a ciertos códigos postales, ciertas comunidades, ciertas poblaciones elegibles significará que algunas comunidades no obtendrán tanto aumento como otras. Pero esperamos que todas las comunidades obtengan al menos tanto como ahora”, dijo Ghaly.
“Enviar (vacuna) allá es una cosa, pero asegurarse de que llegue a los brazos de quienes viven en estas comunidades es otra”.
mark ghaly, Secretario de Salud y Servicios Humanos de California
Ghaly dijo que una cantidad desproporcionada de personas con enfermedades crónicas o discapacidades vive en los códigos postales priorizados.
Los californianos con cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes y otros trastornos de alto riesgo serán elegibles para las vacunas el 15 de marzo. En los próximos días se dará a conocer orientación sobre cómo pueden verificar las condiciones médicas y acceder a las vacunas, dijo Ghaly.
Los defensores han criticado el programa de vacunación de California por no servir a las comunidades pobres de color, que han sido golpeados por una alta tasa de infecciones por COVID-19.
California ha ajustado su sistema de prioridades varias veces desde que las vacunas estuvieron disponibles en diciembre. Primero puso en marcha un sistema basado en el empleo y las condiciones médicas, con los trabajadores de la salud y los hogares de ancianos como prioridad. Luego, el estado anunció que las personas mayores de 65 años serían elegibles para inscribirse, aunque algunos condados inicialmente solo lo abrieron para personas de 75 años o más, señalando la falta de suministro de vacunas. Los maestros y los trabajadores de cuidado infantil, junto con algunos trabajadores esenciales, como la alimentación y la agricultura, ahora también son elegibles. Los funcionarios estatales han dicho que después de los trabajadores esenciales y las personas con afecciones médicas subyacentes, la elegibilidad para la vacunación se basará en la edad.
El resultado es una variedad vertiginosa de prioridades en constante cambio que confundieron y preocuparon a los funcionarios y defensores de la salud locales.
“Las comunidades de color son mucho más jóvenes que los blancos no hispanos, y los criterios anteriores del estado para el acceso a las vacunas, basados en la edad, las ponían en desventaja”, dijo Carmela Castellano-García, presidenta y directora ejecutiva de la California Primary Care Association.
El Dr. Jeffrey Reynoso, director ejecutivo de la Coalición Latina por una California Saludable, dijo que los latinos representan solo el 17% de los que reciben la vacuna, muy por debajo de su porcentaje del 39% de la población del estado, “dejando en claro que se necesita hacer más”.
Osur dijo que su equipo todavía está buscando información sobre exactamente qué códigos postales califican. El Índice de Lugares Saludables, que se ha actualizado en los últimos 18 meses, está diseñado a partir de distritos censales, no de códigos postales. Sin embargo, los epidemiólogos trabajan mucho con este sistema y tienen una buena idea de dónde se encuentran los códigos postales.
La cobertura, traducción y distribución de CalMatters COVID-19 cuenta con el apoyo de generosas subvenciones de la Blue Shield of California Foundation, la California Wellness Foundation y la California Health Care Foundation.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.