In summary
California será un caso de estudio sobre cómo se gasta el dinero inesperado, ya que recibirá $150 mil millones en pagos de “estímulo” federales.
Read this article in English.
Supongamos que su rico tío Harry murió y cuando se leyó su testamento, le había dejado $50,000.
La herencia inesperada le ofrece tres opciones. Puede poner el dinero en una cuenta de ahorros o inversión y tenerlo disponible en caso de que lo necesite en el futuro. Puede usarlo para una compra única, como un automóvil nuevo, matrícula universitaria o el pago inicial de una casa. O podrías mejorar tu estilo de vida en $50K al año y esperar que el hermano de Harry, George, muera y te deje suficiente dinero para continuar con la fiesta.
Algo así está ocurriendo ahora que el tío Joe (Biden) envía casi $2 billones en pagos de “estímulo” tanto a familias de ingresos bajos y moderados como a entidades gubernamentales estatales y locales para compensar las pérdidas de ingresos durante la pandemia de COVID-19 y, se supone, poner en marcha la economía devastada por la pandemia.
California será un caso de estudio sobre cómo se desarrolla la transferencia masiva de dinero que el gobierno federal está pidiendo prestado a los compradores de sus bonos y pagarés del tesoro.
Se espera que California reciba la mayor parte del bote de la nación, al menos $150 mil millones. Casi la mitad será en forma de pagos en efectivo a las familias ($40 mil millones) y pagos suplementarios a los aproximadamente 800,000 trabajadores desempleados que ahora reciben beneficios del seguro de desempleo ($30 mil millones). Se supone que la mayor parte de ese dinero se destinará directamente a la economía del consumidor, más otros $3.800 millones para asistencia directa en alquiler, alimentos y otras necesidades.
El resto de los $150 mil millones se destinará principalmente a agencias estatales y locales como ingresos no restringidos y dinero para fines específicos, como $15.9 mil millones para ayudar a las escuelas a reabrir, $5 mil millones para universidades, $4 mil millones para servicios de transporte público y $3.9 mil millones para cuidado infantil.
En todo California, los funcionarios de las agencias gubernamentales específicas que se beneficiarán de la generosidad del tío Joe están decidiendo afanosamente cómo gastarlo, y enfrentan las mismas tres opciones que enfrentarían los beneficiarios del tío Harry.
La presión política para gastarlo en nuevos compromisos será inmensa. Los defensores de programas específicos, como los que buscan la educación preescolar universal y el cuidado infantil, querrán ampliar su alcance. Los sindicatos de empleados públicos buscarán aumentos en salarios y beneficios.
A las figuras políticas electas no les gusta decir “no” a las demandas de gratificación inmediata y pocas tienen el coraje de insistir en que las ganancias extraordinarias que se obtienen una sola vez deben ser cuidadosamente aprovechadas en lugar de gastadas.
Ya existe una mini versión del síndrome en California. El estado tiene quizás $15 mil millones en ingresos inesperados porque la recesión inducida por la pandemia tuvo poco o ningún impacto en los contribuyentes de altos ingresos y el gobernador Gavin Newsom está bajo presión para gastar las ganancias inesperadas en expansiones de programas, a pesar de que el estado enfrenta déficits presupuestarios proyectados en los años siguientes.
El problema, por supuesto, es gastar el dinero inesperado en nuevos compromisos, como salarios, beneficios y expansiones de programas, que resulta contraproducente cuando el dinero se agota. Esos compromisos se transforman en derechos y sus beneficiarios luego exigen que los políticos generen nuevas fuentes de ingresos para pagarlos.
Ya hay un debate en curso en Washington sobre cuánto del gasto de estímulo se volverá permanente y si el gobierno federal debería continuar pidiendo prestado para pagarlo o aumentar los impuestos.
Los demócratas de izquierda en Washington como en Sacramento están lanzando nuevas propuestas de impuestos, como un “impuesto a la riqueza” para quienes se sientan en la cima de la escala económica.
Newsom acepta simultáneamente, en principio, grandes expansiones de derechos, como el prejardín de infantes universal y la atención médica de pagador único, al tiempo que advierte que no aceptará nuevos impuestos, aparentemente por temor a que ahuyenten a los contribuyentes de altos ingresos que proporcionan un gran parte de los ingresos del estado.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.