In summary

El tribunal más alto del estado ahora dice que los jueces deben considerar la capacidad de pago del acusado, pero la liberación masiva de los presos es poco probable.

Read this article in English.      

La decisión de la Corte Suprema del estado de esta semana la fianza sobre la finanza en efectivo podría alterar fundamentalmente el sistema de justicia penal del estado, supuestamente prohibiendo que alguien sea encarcelado antes del juicio únicamente porque no tiene suficiente dinero para salir. 

Pero es poco probable que se abran las puertas de la cárcel en el corto plazo para muchas de las 44.000 personas en California que están tras las rejas, a pesar de no haber sido condenados por un delito.

“Deja muy claro que no se puede detener a alguien solo porque no puede pagar”, dijo Natasha Minsker, abogada y consultora de Sacramento que se enfoca en asuntos de justicia criminal. “Deja muchas preguntas sin respuesta”.

El uso de la fianza ha sido un foco importante de los esfuerzos de reforma de la justicia penal aquí y en todo el país. El año pasado, los votantes rechazaron Prop. 25, lo que habría terminado con el uso de la fianza en efectivo. La opinión de la Corte Suprema emitida el jueves dice que los jueces deben considerar la capacidad de pago del acusado al fijar la fianza. La opinión también dijo que los jueces pueden considerar la seguridad pública y si un acusado es un riesgo de fuga al tomar decisiones de prisión preventiva.

Pero el procedimiento para hacer tales determinaciones no está claro.

“Para lograr el equilibrio adecuado entre los intereses del gobierno y el derecho a la libertad de una persona antes del juicio, se requiere una investigación razonada, una consideración cuidadosa de las circunstancias de la persona arrestada y procedimientos justos”, escribió el juez Mariano-Florentino Cuéllar en la opinión. “Pero… este no es un caso que nos obligue a presentar descripciones completas de cada procedimiento mediante el cual se deben tomar las determinaciones de fianza. Dejamos esos detalles para casos futuros “.

Esos casos futuros llevarán tiempo.

“Deja muy claro que no se puede detener a alguien solo porque no puede pagar. Deja muchas preguntas sin respuesta “.

Natasha Minsker, abogada y consultora de Sacramento en asuntos de justicia penal

Por ahora, los abogados defensores deberán decidir si deben presentar mociones para la reconsideración de la fianza en los casos existentes. Los fiscales deberán averiguar qué significa esto para los montos de fianza que solicitan a los jueces. Los tribunales deberán idear procesos para determinar cuándo un acusado puede pagar la fianza. Y los jueces, que a veces establecen cantidades exorbitantes de fianza, particularmente en los casos en que los cargos son graves, deberán determinar los límites constitucionales sobre cuándo pueden ordenar que un acusado sea retenido sin fianza por razones de seguridad pública, o por miedo a que no regresen a la corte.

“Inevitablemente van a exceder esos límites” a medida que los tribunales tropiezan, dijo Minsker. Y eso significará más litigios y, en última instancia, decisiones que aclaren cuándo se puede mantener tras las rejas a los acusados antes del juicio.

Incluso con la ambigüedad, los defensores de la reforma de la justicia penal y los defensores públicos elogiaron la decisión.

La opinión es “una validación de un movimiento de base en California y lo que siempre hemos conocido como nuestra verdad que dice que la libertad no puede ser despojada simplemente por la incapacidad de pagar por la libertad de uno”, dijo Raj Jayadev, cofundador de la Silicon Valley De-Bug. Los defensores dijeron que el desafío ahora es presionar a los jueces para que reconsideren la fianza en los casos existentes y sigan el espíritu de la ley en el futuro.

“Todavía hay mucho trabajo preliminar por hacer”, dijo Elizabeth Camacho, administradora de casos de delitos graves en la oficina del defensor público de San Francisco. Dijo que los abogados de su oficina deberán analizar qué casos podrían ser elegibles para la reconsideración de la fianza según la nueva decisión.

Los defensores dijeron que el desafío ahora es presionar a los jueces para que reconsideren la fianza en los casos existentes y sigan el espíritu de la ley en el futuro.

Tres cuartas partes de los reclusos en todo el estado no han sido sentenciados, lo que significa que en realidad no han sido condenados ni sentenciados por un delito, de acuerdo con la Junta de Correcciones Estatales y Comunitarias. Muchos tienen fianza fijada por los tribunales. 

Por ejemplo, los datos obtenidos por CalMatters muestran que más de 4,300 de los aproximadamente 5,800 reclusos sin sentencia en las cárceles del condado de Los Ángeles a mediados de febrero tenían una fianza en la lista. Sin embargo, es probable que algunos tengan otras retenciones, como una orden judicial pendiente, que podría evitar que sean liberados incluso si pueden conseguir que un juez reconsidere su fianza. 

“Es solo un paso adelante en lo que es correcto. Las personas, ricas o pobres, deberían tener el mismo acceso a la justicia”, dijo Camacho. “Creo que cuando nuestro tribunal superior habla y dice que debe haber una consideración individual de cada persona y si existen o no medios no monetarios para liberar el juicio previo, eso es poderoso”.

Un portavoz de la Asociación de Fiscales de Distrito de California dijo que la opinión aún le da a los jueces discreción en las decisiones de detención preventiva. El jefe del grupo, Greg Totten, emitió un comunicado poco después de que saliera la decisión.

“La CDAA (Asociación de Fiscales de Distrito de California) ha creído durante mucho tiempo que el sistema de fianzas de California debe reformarse cuidadosamente de una manera que equilibre las consideraciones de seguridad pública y las circunstancias individuales del acusado, incluidos, entre otros, sus medios financieros para pagar la fianza”, dijo, y agregó que la asociación no tomó posición sobre el caso que condujo al fallo de la Corte Suprema.

Karen Pank, directora de los oficiales en jefe de libertad condicional de California, también emitió un comunicado que parecía elogiar la decisión.

“La riqueza no debe jugar ningún papel en el sistema de justicia y continuaremos luchando por un sistema previo al juicio que se centre en la seguridad, la equidad y la eficacia para las personas involucradas en el sistema y nuestras comunidades”, dijo.


Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Robert Lewis is an investigative reporter on CalMatters' Accountability Desk. Before joining CalMatters he worked at print and public radio outlets across the country including WNYC-New York Public Radio,...