In summary

El Departamento de Recursos Hídricos debería mejorar la protección de las aguas subterráneas con cambios a la Ley de Manejo Sustentable de Aguas Subterráneas de California.

Read this article in English.      

Profile Image

Por Jeanette Howard

Jeanette Howard es la directora del equipo científico de agua dulce de The Nature Conservancy, California, jeanette_howard@tnc.org.

Profile Image

Melissa M. Rohde

Melissa M. Rohde es científica de aguas subterráneas en The Nature Conservancy, California, Melissa.rohde@tnc.org.

Profile Image

Barton H. Thompson, Especial para CalMatters

Barton H. Thompson es investigador principal del Instituto Woods para el Medio Ambiente y director de la facultad de Water in the West en la Universidad de Stanford, buzzt@stanford.edu.

Si bien la histórica Ley de Gestión Sostenible de Aguas Subterráneas de California prometía una protección integral de las aguas subterráneas del estado, siguen existiendo brechas importantes en su cobertura. 

El Departamento de Recursos Hídricos ahora tiene la oportunidad de reducir o eliminar esas brechas y debe aprovechar el momento. Sabemos que todos los californianos experimentarán otro año de escasez de agua y condiciones más cálidas y secas que requerirán conservación y que probablemente alimentarán incendios forestales destructivos en nuestros bosques y alrededor de nuestras comunidades.

Estamos todos juntos en esto. El agua subterránea es fundamental para California, particularmente en los años secos cuando proporciona hasta 60% del suministro de agua para granjas y personas. Pero una publicación reciente de Stanford Water in the West, “Mind the Gaps: The Case for Truly Comprehensive Sustainable Groundwater Management,” encuentra que la ley de gestión de aguas subterráneas actualmente protege menos de 2% de nuestras aguas subterráneas. Si bien cubre las cuencas de agua subterránea donde se produce la gran mayoría del bombeo en la actualidad, no protege muchas fuentes importantes de agua subterránea. Esto deja a la mayoría de nuestras aguas subterráneas en riesgo de bombeo excesivo, ahora y en el futuro, sin supervisión estatal para salvaguardar los pozos domésticos rurales, los hábitats sensibles y otros usos beneficiosos del agua.  

La Ley de Gestión Sostenible de las Aguas Subterráneas afirma proteger todas las aguas subterráneas. En la práctica, sin embargo, autoriza la gestión local solo en “cuencas” que el Departamento de Recursos Hídricos define e inventaria en un documento técnico titulado “California’s Water,” (Formalmente “Bulletin 118”). La ley de aguas subterráneas, además, requiere una gestión local solo en aquellas cuencas que el departamento clasifica como de alta o media prioridad. Por lo tanto, la forma en que el Departamento de Recursos Hídricos define y prioriza las cuencas es fundamental para la efectividad de la ley de aguas subterráneas.

Hasta ahora, el departamento solo ha inventariado grandes cuencas aluviales, que se encuentran principalmente en el Valle Central y en condados costeros como Santa Cruz, Monterey, Ventura y Los Ángeles. Si bien esto cubre las regiones más pobladas y con mayor intensidad agrícola, no protege los usos beneficiosos de las aguas subterráneas que se encuentran fuera de estas cuencas aluviales. 

Aproximadamente 40% de todos los pozos se encuentran en las montañas de la Costa y la Sierra que se superponen a rocas fracturadas o acuíferos volcánicos. Si bien representan solo el 6% del total de extracciones de agua subterránea del estado, estos pozos pueden agotar acumulativamente el caudal local y reducir el acceso local al agua potable. 

El Departamento de Recursos Hídricos ha notado que los pozos en estas áreas experimentan una producción reducida en los meses de verano cuando la demanda es mayor. Además, el aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios forestales durante la última década está generando preocupaciones de que los déficits de agua subterránea puedan estar contribuyendo al aumento del estrés hídrico en los bosques. El Departamento de Recursos Hídricos, sin embargo, etiqueta estas regiones como “áreas fuera de la cuenca”, lo que niega la protección de las aguas subterráneas a los acuíferos subyacentes. El Departamento de Recursos Hídricos tampoco define las cuencas aluviales de una manera que garantice la protección de las aguas subterráneas salobres, que son cada vez más utilizables por granjas y ciudades.

Al establecer las prioridades de la cuenca, el departamento actualmente se enfoca en el grado de uso del agua subterránea por parte de los humanos. Otorga prioridades más altas a las cuencas con grandes poblaciones, cantidad de pozos, acres de agricultura irrigada y dependencia del agua subterránea. Como resultado, las agencias locales no están obligadas a desarrollar planes de sostenibilidad de las aguas subterráneas para muchas cuencas desérticas remotas que pueden ser insostenibles incluso con niveles bajos de bombeo.

El Departamento de Recursos Hídricos tiene actualmente la oportunidad de mejorar la cobertura de la ley de aguas subterráneas a través de un nuevo borrador de Aguas subterráneas de California (Bulletin 118) y está aceptando comentarios públicos hasta el 26 de abril. 

El Departamento de Recursos Hídricos debería considerar varios cambios. Primero, podría delinear rocas fracturadas o acuíferos volcánicos en cuencas discretas usando límites de cuencas hidrográficas. Esto le daría a los gobiernos locales la autoridad para participar en la planificación y las prácticas de manejo sostenible. De manera similar, el departamento podría requerir que el agua subterránea salobre utilizable se incluya en la delimitación de las cuencas aluviales. Finalmente, el departamento podría aumentar la prioridad de las cuencas que, a pesar de los bajos niveles de extracción, aún son vulnerables a los impactos del bombeo debido a las bajas tasas de recarga natural. Esto aseguraría que las cuencas más sensibles al bombeo, como las cuencas desérticas, se gestionen activamente.

California necesita políticas y planificación proactivas que puedan construir un futuro de agua más resistente en todo nuestro estado. El Departamento de Recursos Hídricos puede y debe mejorar la protección de las aguas subterráneas mediante cambios en la ley de aguas subterráneas de California. Si el Departamento de Recursos Hídricos no actúa, la Legislatura en última instancia podría necesitar enmendar o complementar la Ley de Manejo Sustentable de Aguas Subterráneas para cerrar las brechas existentes en la cobertura y asegurar la sustentabilidad. 


Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org