Read this article in English.        

Profile Image

Por Danielle Blacet

Danielle Blacet es subdirectora ejecutiva de la Asociación de Servicios Públicos Municipales de California, dblacet@cmua.org.

Profile Image

Adrian Covert, Especial para CalMatters

Adrian Covert es vicepresidente senior de políticas públicas del Bay Area Council, acovert@bayareacouncil.org.

A principios de este mes, los equipos de cámaras se reunieron una vez más en la Sierra Nevada para ver a un hombre hundir un poste en la nieve. Se quitó el poste y, después de unos momentos tensos, los californianos supieron que experimentamos otro invierno seco y que nos estamos sumergiendo aún más en la sequía.

Estos estudios de la capa de nieve son rituales pintorescos, pero también son un recordatorio discordante de la poca innovación tecnológica que se ha producido en el sector del agua de California. 

El caso para la acción es claro. 

Durante la última década, California ha experimentado la sequía más severa en más de 1200 años, lo que provocó la muerte de árboles que está alimentando incendios forestales catastróficos en todo el estado. Los científicos estiman que para fines de este siglo la capa de nieve de la Sierra Nevada, la fuente más grande de agua dulce de California, disminuirá hasta 65% del promedio histórico. 

El sistema de agua de California fue diseñado alrededor de su clima templado para capturar y almacenar el deshielo gradual, y no está preparado para sequías prolongadas perforadas por inundaciones repentinas.

Sin embargo, la mayoría de los hogares de California reciben agua dulce de una infraestructura que se ha mantenido fundamentalmente sin cambios durante aproximadamente 100 años. El agua se captura en depósitos, se traslada a las instalaciones de tratamiento y se canaliza a los hogares. Una vez utilizada, el agua fluye a las plantas de tratamiento de aguas residuales y luego se envía de regreso al medio ambiente. 

Dentro de este viaje tradicional, existen muchas oportunidades para ahorrar agua y crear nuevos suministros de agua.

Por ejemplo, la tecnología avanzada de sensores puede ayudar a los administradores del agua a localizar y reparar fugas más rápidamente, que representan hasta 10% del agua que usan los hogares y las empresas; la tecnología de purificación móvil que se encuentra actualmente en desarrollo podría implementarse para servir al estimado 1 millón de californianos que actualmente carecen de acceso a agua potable; y las tecnologías climáticas y geoespaciales avanzadas pueden ayudar a los administradores del agua a predecir con precisión los suministros de agua disponibles para ciudades y granjas. 

Aunque muchas agencias de agua locales y regionales en California han adoptado estas y otras tecnologías, el estado no tiene una estrategia para garantizar una adopción generalizada. Esto es importante porque la hidrología de California está interconectada: una sequía severa en la Sierra Nevada puede tener un impacto grande en la vida en el Área de la Bahía y más allá.  

California tampoco tiene una estrategia para asegurarse de liderar la inevitable revolución tecnológica en el sector del agua. La tecnología del agua representó menos de 1% de todas las inversiones de capital de riesgo de EE. UU. En 2020, de las cuales las nuevas empresas con sede en California recibieron solo 21%, un mínimo histórico. Mientras tanto, países desde Australia hasta Israel están promoviendo activamente el crecimiento de grupos de tecnología del agua de cosecha propia. La agencia de agua más grande de California está participando hoy en un esfuerzo con sede en Nevada para poner a prueba y escalar tecnologías de agua innovadoras. 

Es por eso que nuestras organizaciones se enorgullecen de patrocinar el proyecto de ley del Senado 351, La Ley de Innovación del Agua, presentada por la senadora estatal Anna Caballero, una demócrata de Salinas. SB 351 crearía la Oficina de Innovación del Agua dentro de la Comisión del Agua de California y ordenaría a las agencias estatales que se asocien con universidades, agencias de agua locales, el sector privado y otras partes interesadas para recomendar cambios a las leyes y regulaciones estatales existentes que incentivarían mejor la innovación en el sector del agua.

Disfrutamos de un estudio de nieve en persona en la pintoresca Sierra Nevada de California tanto como cualquiera. Más importante aún, California necesita una estrategia coherente para aprovechar su espíritu innovador hacia soluciones que resuelvan sus desafíos de seguridad hídrica. Pasar SB 351 es un buen comienzo. 


Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org