In summary

Una investigación de CalMatters encontró que al menos 1.300 personas han estado encerradas en cárceles del condado durante más de tres años esperando un juicio o sentencia. Los hallazgos son “sorprendentes y vergonzosos”, dijo el senador estatal Tom Umberg, presidente del Comité Judicial.

Read this article in English.   

Reaccionando a un investigación de CalMatters, los legisladores estatales dijeron que están preocupados por las largas esperas de los acusados tras las rejas antes de los juicios y los retrasos en los tribunales de California. Y están promocionando sus proyectos de ley como pasos para solucionar el problema.

Se incluyen leyes propuestas que liberarían a los acusados sin fianzalimitarían las tarifas de las fianzas y eliminarían los desafíos perentorios que puede ralentizar la selección del jurado, entre otras medidas.

Al menos 1.300 acusados de delitos no sentenciados han estado encerrados en cárceles del condado durante más de tres años, incluidas unas 330 personas encarceladas durante más de cinco años, según el informe de CalMatters. Esperando Justicia. La mayoría son negros o latinos.

En un caso del condado de Fresno, un hombre acusado de asesinato ha estado en la cárcel durante casi 12 años sin ir a juicio. Las largas esperas por la justicia afectan a los acusados y a las víctimas de los delitos. 

El senador estatal Tom Umberg, un demócrata de Santa Ana y presidente del Comité Judicial del Senado, calificó los hallazgos de CalMatters de “sorprendentes y vergonzosos”.

“Estoy muy preocupado por el retraso en los tribunales. Me preocupa mucho que se retrase la justicia, que tal vez se niegue la justicia”, dijo.

Sin embargo, el apoyo a las propuestas entre los legisladores no está claro. Algunas de estas cuestiones han surgido con frecuencia en el pasado, por lo que queda por ver cuánto cambiarán los proyectos de ley, ya que aún se encuentran en las primeras etapas del proceso legislativo.

Las revisiones de la fianza en efectivo, en particular, han sido complicadas en California en los últimos años. Votantes el año pasado rechazaron la Prop. 25, que habría puesto fin a la fianza en efectivo, por un voto de 56% a 44%.

Los sindicatos influyentes de la policía y los alguaciles a menudo rechazan medidas de justicia penal más progresistas. Y los legisladores están limitados en lo que pueden hacer con los tribunales, que son una rama del gobierno separada e igualitaria.

“Me preocupa mucho que se retrase la justicia, tal vez se niegue la justicia”.

Senador estatal Tom Umberg (d-santa ana)

Los tribunales penales de California han luchado para resolver los casos de manera oportuna, incluso antes de la pandemia, por innumerables razones, incluidos los abogados defensores que buscan tiempo adicional para preparar los casos, los fiscales que persiguen sentencias severas que conducen a audiencias adicionales y los jueces no administran sus calendarios abarrotados.

Algunos demócratas influyentes dijeron que los hallazgos de CalMatters brindan más pruebas de la necesidad de cambios en el sistema de fianzas, un tema que los legisladores progresistas han estado defendiendo durante varios años.

“Mucha gente … está encarcelada solo porque no tiene dinero, no porque sea un riesgo de fuga o un riesgo para la seguridad pública”, dijo el senador estatal Robert Hertzberg, un demócrata de Los Ángeles que también forma parte del comité judicial.

La Corte Suprema de California dictaminó recientemente que los acusados no pueden ser encarcelados únicamente porque no pueden pagar la fianza. Sin embargo, la sentencia deja una serie de preguntas sin respuesta.

“No nos dijeron cómo solucionar el problema. Simplemente dijeron que aquí está el problema”, dijo Hertzberg, quien es copatrocinador de un proyecto de ley que establecería una fianza de cero dólares para la mayoría de los delitos no violentos. “Aún hay más por hacer”.

El asambleísta Reginald Jones-Sawyer, demócrata del sur de Los Ángeles y presidente del Comité de Seguridad Pública, también está presionando para que se realicen más reformas a las fianzas.

“Hemos creado un sistema que encarcela a las personas de color en este sistema industrial penitenciario”, dijo Jones-Sawyer, que patrocina un proyecto de ley que eliminaría algunas tarifas de fianza. “Si no puedes pagar la fianza, estás en la cárcel por un largo período de tiempo. Y pagamos ese costo. Los contribuyentes pagan ese costo ”.

Los tribunales no pueden manejar el volumen

Jones-Sawyer dijo que las desigualdades en el sistema, incluida la detención preventiva prolongada, no son una sorpresa para las personas pobres o para muchos residentes negros y latinos. La clave ahora es que “no volvemos a cerrar los ojos y nos volvemos a dormir y no nos ocupamos de eso”.

El asambleísta Kevin Kiley, republicano de Rocklin y miembro del Comité Judicial, dijo que el problema no es necesariamente la fianza, es que los tribunales no pueden manejar el volumen de casos.

“La capacidad inadecuada de nuestro sistema judicial se conoce bien desde hace algún tiempo. Y no es solo en casos criminales, por cierto, y no es solo a nivel de la corte de primera instancia … Hay casos que son civiles, ante la corte de apelaciones, que están esperando años para una audiencia”, dijo Kiley.

“Lo que tenemos que hacer es tener un sistema de justicia penal y un sistema de justicia en general que esté diseñado para producir resultados justos de manera oportuna”.

Pero reformar los tribunales para acelerar el ritmo es difícil debido a su función independiente.

“No creo que la legislatura pueda hacer mucho para obligarlos a mover los casos más rápidamente”, dijo Natasha Minsker, abogada de Sacramento y consultora en asuntos de justicia penal. Es por eso que los distintos proyectos de ley de reforma de la justicia penal podrían ser la mejor esperanza para abordar elementos del atraso.

Ella dijo que los esfuerzos para lograr que más acusados de bajo nivel ingresen a los programas de desvío y limitar el uso de mejoras en las sentencias también podrían ayudar.

“Creo que, en última instancia, la reforma de las sentencias es parte de la solución”, dijo Minsker.

También lo es el dinero, dijeron algunos legisladores.

“La realidad es que nuestros tribunales carecen de recursos suficientes y la gente está sufriendo a causa de ello”.

Asambleísta Ash Kalra (d-san jose), miembro del comité judicial

“Los tribunales son una rama del gobierno separada e independiente y, como es comprensible, quieren ser responsables, y deberían ser responsables, de su propia administración. Nuestra función principal con respecto a los tribunales es una función de recursos”, dijo Umberg, quien fue un ex fiscal federal.

Los tribunales durante años han presentado informes a la Legislatura que muestran la necesidad de más jueces para manejar la carga de trabajo.

“La realidad es que nuestros tribunales carecen de recursos suficientes y la gente está sufriendo a causa de ello”, dijo el asambleísta Ash Kalra, demócrata de San José y miembro del Comité Judicial. Más recursos para defensores públicos sobrecargados también ayudarían con el problema, agregó.

El presupuesto del año pasado recortó $200 millones en fondos estatales generales para el poder judicial.

En una audiencia conjunta de los comités judiciales del Senado y la Asamblea a fines de febrero, los legisladores interrogaron a los funcionarios del poder judicial para obtener más información sobre el tamaño del atraso y lo que se necesita para eliminarlo.

“Sé que quieres una restauración completa. Ese ha sido un tema en curso. Sin embargo, hay muchas preguntas que deben abordarse para que podamos asegurar que los niveles de acceso a la justicia en cada condado estén disponibles”, dijo el asambleísta Mark Stone, demócrata de la Bahía de Monterey y presidente del Comité Judicial.

La investigación de CalMatters reveló que el estado en realidad no sabe qué tan graves son sus retrasos y cuánto tardan los casos en resolverse. Muchos tribunales son incapaces de proporcionar datos precisos.

Los tribunales quieren que se restauren los fondos

Por su parte, los líderes del poder judicial tienen la esperanza de que se restablezcan los fondos en la propuesta presupuestaria actual. Pero dicen que los tribunales necesitan más que dinero para compensar la acumulación.

El Consejo Judicial, que es el órgano de formulación de políticas del poder judicial, está utilizando el proceso presupuestario para impulsar la expansión de un programa de disposición temprana para acelerar algunos casos penales de menor nivel. La teoría es que al deshacerse rápidamente de una gran cantidad de casos, los tribunales tendrán más recursos para manejar los delitos graves y los procedimientos civiles que consumen más tiempo.

El consejo también está trabajando en un proyecto de ley de tráiler presupuestario que permitiría a los tribunales continuar llevando a cabo algunos procedimientos civiles de forma remota incluso después de que termine la pandemia. El liderazgo de la corte pudo autorizar dicha tecnología que ahorra tiempo con órdenes de emergencia, pero necesitará una solución legislativa para que sea permanente. Un comité asesor del consejo está solicitando comentarios en una propuesta similar para patrocinar legislación que permita comparecencias a distancia en procesos penales.

“Los tribunales tienen opciones bastante limitadas cuando se trata de realizar cambios significativos en el procedimiento judicial”, dijo Cory Jasperson, director de asuntos gubernamentales del Consejo Judicial. Gran parte de esto está establecido por ley y los legisladores deben cambiarlo, agregó.

Kello Gordon mira una foto de su hijo David Lee Williams en su casa de Sacramento el 5 de marzo de 2021. Williams ha estado en la cárcel del condado de Sacramento durante dos años en espera de juicio. Foto de Anne Wernikoff, CalMatters
Kello Gordon mira una foto de su hijo, David Lee Williams, en su casa de Sacramento. Detenido en 2019 por presuntamente robar un automóvil y poseer ilegalmente un arma de fuego y drogas, Williams no puede pagar una fianza para salir de la cárcel del condado de Sacramento, por lo que ha estado detenido durante dos años mientras espera su juicio. Foto de Anne Wernikoff, CalMatters

CalMatters descubrió que los legisladores han rechazado una serie de cambios respaldados por el poder judicial en los últimos años que supuestamente habrían hecho que las operaciones judiciales fueran más eficientes. Eso incluye medidas para permitir que los no jueces manejen algunos procedimientos, limitar los tipos de casos donde los taquígrafos judiciales son necesarios y acelerar la selección del jurado en algunos casos.

No está claro cuánto apoyo tienen las propuestas del poder judicial. Los grupos laborales han estado entre los críticos del aumento del uso de procedimientos remotos.

Jones-Sawyer, presidente de seguridad pública de la Asamblea, tiene esperanzas.

Los cambios de emergencia realizados durante la pandemia, incluido el uso de tecnología de audición remota, “arrojaron algo de luz sobre las formas en que podríamos hacer las cosas mejor y brindar a las personas la oportunidad de no tener que acudir a los tribunales”, dijo. “Tenemos que trabajar en sociedad con el poder judicial”. 


Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Robert Lewis is an investigative reporter on CalMatters' Accountability Desk. Before joining CalMatters he worked at print and public radio outlets across the country including WNYC-New York Public Radio,...