In summary
El Proyecto de Ley del Senado 464 ayudará a brindar seguridad alimentaria a familias de bajos ingresos y ayudará a sacarlas de la pobreza, independientemente de su estatus migratorio.
Read this article in English.

Por Melissa Hurtado, Especial para CalMatters
La senadora Melissa Hurtado, demócrata de Sanger, representa al Distrito 14 del Senado, Senator.Hurtado@senate.ca.gov.
Hace años, una amiga mía de la escuela secundaria, una madre soltera que vive con miedo debido a su estatus legal, vino a mi puerta. “No tengo fórmula para alimentar a mi bebé”, dijo.
Ese momento sigue siendo muy vivo y doloroso en mi memoria. Aquí estaba mi amiga, viviendo como yo en un estado que alimenta al mundo, en mi puerta, desesperada y temerosa por ella y su bebé.
Desafortunadamente, su historia no es única. Es una historia dolorosa que muchas comunidades de inmigrantes y migrantes tienen y continúan experimentando.
Se estima que 1 de cada 10 californianos experimentó inseguridad alimentaria antes de la pandemia de COVID-19 y que 2 millones de inmigrantes indocumentados no eran elegibles para la mayoría de los programas de asistencia alimentaria. Después de esta pandemia, muchas familias seguirán necesitando asistencia alimentaria.
En un análisis de 2016 para el Bread for the World Institute, uno de cada cuatro hogares indocumentados padece inseguridad alimentaria, lo que significa que tienen un acceso limitado o incierto a una alimentación adecuada; para los trabajadores migrantes y temporeros indocumentados, la proporción es más de la mitad.
Aquí en California, hemos dado pasos importantes para reconocer que los inmigrantes, incluidos nuestros vecinos indocumentados, son una parte vital de nuestras comunidades y nuestra economía. Hemos aprobado la matrícula estatal para estudiantes indocumentados en colegios y universidades estatales. También hemos permitido que los niños indocumentados de bajos ingresos sean elegibles para un seguro médico gratuito o de bajo costo bajo el programa estatal de Medicaid.
California puede hacerlo mejor. Es por eso que presenté el Proyecto de ley del Senado 464, la Ley Food for All o “Comida para Todos”, que ayudará a brindar seguridad alimentaria a familias de bajos ingresos y las ayudará a salir de la pobreza, independientemente de su estatus migratorio.
Comida para Todos significa mucho más que el estado de seguridad alimentaria de una persona, y la seguridad alimentaria significa mucho más que el estatus de una persona.
Comida para Todos significa buena salud. La pandemia de COVID-19 ha puesto al descubierto las desigualdades arraigadas que ponen en peligro la salud y el bienestar de los inmigrantes, las personas de color y otras poblaciones. Las personas que padecen inseguridad alimentaria se ven afectadas de manera desproporcionada por enfermedades crónicas como las cardiopatías, la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial.
No tener suficientes alimentos saludables puede tener serias implicaciones para la salud física y mental, el rendimiento académico y la prosperidad económica futura de un niño. Esta crisis ha puesto de relieve las contribuciones diarias que los trabajadores esenciales, muchos de ellos inmigrantes, hacen a nuestra economía y sociedad.
La comida nos ayuda a unificarnos. Une familias y comunidades al permitir que se compartan tradiciones y se formen recuerdos. Como la capirotada que muchas mamás mexicanas hacen cada mes de enero para sus hijos o las comidas compartidas durante el mes sagrado del Ramadán.
Tener suficiente comida significa paz. El mayor temor de las familias inmigrantes es el miedo al hambre. Muchas familias trabajan en las sombras y sufren en silencio. No se trata de estatus migratorio, o de nosotros contra ellos, se trata de nosotros como especie humana, aprendiendo a protegernos unos a otros en un entorno más desafiante.
Comida para Todos significa oportunidades. Como la historia de aquellos que vinieron a California en busca de una vida mejor para ellos y sus familias, significa oportunidad. Mis padres vinieron a esta nación en busca del sueño americano y lo encontraron al proporcionar comida a otros. Su lucha y pasión por su trabajo es un recordatorio de por qué la seguridad alimentaria tiene prioridad en el trabajo que hago.
Es hora de continuar nuestro trabajo y hacer lo correcto. La comida es salud. Comer es vivir. La alimentación es un derecho humano. Hagamos de California un estado donde haya Food for All. Comida Para Todos.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.