In summary
El programa para promover la energía solar está contribuyendo a mayores facturas de electricidad para poblaciones vulnerables y clientes de bajos ingresos.
Read this article in English.

Por Azizza Davis Goines, Especial para CalMatters
Azizza Davis Goines es presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Negra de Sacramento, agoines@sacblackchamber.org.
Con tantas familias y pequeñas empresas que luchan por llegar a fin de mes, los legisladores y los reguladores deben garantizar que California logre sus objetivos de energía limpia al menor costo posible para todos, y particularmente para las poblaciones más vulnerables.
Una política que va en contra de ese objetivo es el programa de subsidio solar en los techos de nuestro estado llamado Net Energy Metering, o NEM. El programa es supervisado por la Comisión de Servicios Públicos de California y regula los créditos, o incentivos financieros, otorgados a los propietarios de viviendas para instalar energía solar en los techos de sus casas.
El programa obsoleto de 25 años está contribuyendo a tarifas eléctricas más altas en California y aumentando las facturas de los clientes sin energía solar, incluidas las pequeñas empresas, los inquilinos, los californianos de bajos ingresos y las personas mayores con ingresos fijos, en aproximadamente $3 mil millones al año. Este cambio de costos no es consistente con la ley estatal y debe arreglarse.
Una variedad diversa de grupos de consumidores y ambientalistas como The Utility Reform Network (TURN), AARP, Natural Resources Defense Council y Public Advocates Office de la CPUC, junto con las grandes empresas eléctricas del estado, están pidiendo colectivamente una reforma. Sus enfoques varían, pero todos reconocen que el cambio de costos sistémico e injusto debe arreglarse antes de que empeore.
Actualmente, los clientes con energía solar en el techo reciben un crédito en sus facturas de electricidad cuando su sistema genera un exceso de electricidad. Este crédito se fija en o muy cerca de la tasa minorista total. Hay dos grandes problemas con eso:
- La cantidad que las empresas de servicios públicos deben acreditar a los clientes de los techos por el exceso de energía solar es ocho veces más de lo que costaría comprar energía solar en el mercado abierto.
- Los créditos de facturas mensuales artificialmente altos exigidos por el programa de Net Energy Metering significa que los clientes con sistemas solares están pagando facturas nominales y ya no contribuyen con su parte justa a los costos de operación y mantenimiento de la red eléctrica, o programas de política pública obligatorios que apoyan la eficiencia energética, clientes de bajos ingresos o esfuerzos de seguridad pública como la mitigación de incendios forestales.
Los costos no desaparecen. Se trasladan a clientes no solares. Los clientes que no utilizan energía solar en todo el estado terminan pagando aproximadamente $200 más cada año para pagar estos créditos excesivamente generosos.
Si no se realizan cambios en el programa de Net Energy Metering Program, esta cantidad seguirá aumentando cada año a medida que más clientes instalen energía solar y cada vez menos clientes paguen por programas exigidos por el estado y para mantener la red, a pesar de que todos los clientes confían en eso. Al igual que los clientes que no utilizan energía solar, los clientes de energía solar dependen de la red las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para recibir energía o vender energía a la red.
Según el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, alrededor del 70% de los adoptantes solares se encuentran en el 40% más rico de la sociedad.. Los californianos y los inquilinos de bajos ingresos están subsidiando importantes descuentos para los más ricos, lo que subraya la evidente desigualdad que existe actualmente.
Incluso los clientes de electricidad que califican para asistencia de bajos ingresos están pagando más en sus facturas de electricidad para cubrir los costos que evitan los clientes más ricos que han instalado sistemas solares.
Estos subsidios excesivamente generosos ya no son necesarios. Cuando se lanzó el programa Net Energy Metering en 1995, había 10,000 sistemas solares domésticos en California. En la actualidad, California es un líder mundial en energía solar para los techos con más de 1 millón de sistemas domésticos.
Estos sistemas producen 15% de energía utilizada en el estado. Durante este mismo período, el costo de la tecnología solar para techos se ha reducido en 70%, pero debido a que el crédito de Net Energy Metering está vinculado a las tarifas minoristas, el crédito sigue aumentando.
Dado el progreso de la energía limpia en California, la caída drástica de los precios de la energía solar en los techos y las políticas que aseguran el crecimiento continuo de la energía solar en los techos en California, es difícil racionalizar por qué deberían permanecer los mismos generosos subsidios. Esto es particularmente cierto cuando esos subsidios terminan siendo pagados predominantemente por residentes de bajos ingresos.
Podemos y debemos cumplir con nuestros objetivos de reducción de gases de efecto invernadero y continuar cultivando energía solar en los techos sin pagar de más por la energía generada por los sistemas de los techos.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.