In summary

Una inversión permanente en servicios de apoyo podría ayudar a mantener a los niños fuera de nuestro sistema de cuidado de crianza.

Read this article in English.        

Profile Image

Por Cathy Senderling-McDonald

Cathy Senderling-McDonald es directora ejecutiva de County Welfare Directors Association of California, csend@cwda.org.

Profile Image

Jackie Rose, Especial para CalMatters

Jackie Rose es directora ejecutiva de Rose Family Creative Empowerment Center, jrose@focusonfamilysacramento.com.

Maya, una madre embarazada que vive en su automóvil con sus hijos de 6 y 8 años, pidió ayuda en Sacramento en abril pasado. En 24 horas, recibió un vale de hotel y asistencia para el alquiler de una vivienda permanente. También se la vinculó con programas locales que proporcionaron una cuna y pañales para su hijo en el camino, apoyo para traumas en el hogar y referencias a otros servicios comunitarios.

La historia de Maya es un ejemplo de cómo las familias con dificultades pueden tener éxito cuando los condados y los socios comunitarios trabajan juntos para evitar que los niños sean colocados en hogares de acogida, como sucede casi 100 veces al día en California. Debido a que la mayoría de los niños solo son retirados brevemente de sus hogares antes de reunirse con sus familias, en muchos casos se podría evitar el cuidado de crianza fortaleciendo a las familias antes de la expulsión del niño. Pero la inversión del estado en prevención para apoyar estos esfuerzos se vio afectada durante las recesiones pasadas y nunca se ha recuperado.

En su presupuesto estatal revisado, el gobernador Gavin Newsom ha dado un paso enorme para ayudar a que más familias como la de Maya permanezcan juntas. Instamos a los legisladores estatales a dar un paso aún mayor y hacer una inversión permanente en prevención para ayudar a que el cuidado de crianza sea el último recurso.

Según la propuesta de Newsom, una inversión única de $122.4 millones comenzaría a cambiar nuestro sistema de bienestar infantil hacia el fortalecimiento de las familias primero al brindar servicios de salud mental y abuso de sustancias, apoyo para las habilidades de crianza en el hogar y otros servicios de apoyo. Algunos de estos servicios serían pagados con fondos federales bajo un nuevo programa nacional para ayudar a los niños colocados al cuidado de una familia extendida mientras se ayuda a sus padres.

Mientras el gobernador aún no ha dado a conocer detalles, las ideas ampliamente apoyadas por defensores de los niños y las familias brindan un camino a seguir. Primero, la financiación debe aumentarse y hacerse permanente en lugar de una sola vez, y el programa debe ser a nivel estatal, no opcional para los condados, como se propone. Las agencias de bienestar infantil del condado, en asociación con las comunidades locales, deben desarrollar planes que aprovechen los servicios culturalmente relevantes y aporten fondos para reforzar las organizaciones comunitarias. A través de este marco, los condados que se asocian con organizaciones de la comunidad podrían prevenir las colocaciones en hogares de crianza al trabajar con las familias para identificar y aprovechar sus fortalezas y preguntarles qué necesitan, en lugar de suponer que “el sistema” sabe más.

En el condado de Sacramento, estos fondos probablemente apoyarían programas probados por el tiempo, incluidos aquellos que ayudaron a Maya, y podrían ayudar a construir otros nuevos. Dos ejemplos son la Campaña Black Child Legacy, una red de organizaciones que atienden a familias en siete vecindarios con alta mortalidad infantil afroamericana, y Birth & Beyond Collaborative de centros de recursos familiares, que apoyó a Maya. Opera en nueve vecindarios y brinda intervención en caso de crisis, apoyo para las necesidades básicas, visitas domiciliarias, asesoramiento, capacitación laboral y liderazgo comunitario.

Existe una enorme necesidad y los socios comunitarios son esenciales para satisfacerla. Aquí en el condado de Sacramento, un importante programa de intermediarios culturales facilita la comunicación y la planificación entre los padres y los trabajadores de bienestar infantil que investigan el abuso o la negligencia, pero hay una lista de espera. A medida que se propagaba el coronavirus, el estado reclutó centros de recursos familiares para ayudar a las familias en dificultades, llegando a más de 117,000 en 54 condados, y demostrando la promesa de esta propuesta de hacer del cuidado de crianza un último recurso siempre que sea posible.

Debido a que la mayoría de los niños colocados en hogares de crianza temporal en el condado de Sacramento son negros o latinos, el enfoque en los servicios preventivos también es un cambio importante hacia la equidad. Aunque la población negra comprende menos del 6% de los niños del estado hasta la edad de 5 años, más del 18% de los jóvenes de crianza temporal a esta edad son negros; más del 52% de los niños pequeños en hogares de crianza son latinos.

A medida que California se recupera de la pandemia, debe hacer más para fortalecer a las familias y reducir las colocaciones en hogares de crianza, lo que requiere que las familias trabajen más duro para volver a estar juntas. Pasar de manera reactiva al cuidado de crianza no tiene sentido. Una inversión permanente en todo el estado en servicios de apoyo para ayudar a las familias en crisis tiene sentido. Y ayudará a garantizar que nuestra recuperación del COVID-19 mejore justamente el bienestar infantil.


Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org