In summary

El estado debe aumentar los fondos de subvenciones para ayudar a las comunidades a invertir en la tecnología de banda ancha que tanto necesitan.

Read this article in English.   

Profile Image

Por Lena González, Especial para CalMatters

La senadora estatal Lena González, demócrata de Long Beach, representa al distrito 33 del Senado estatal, senator.gonzales@sen.ca.gov .

Asegurar financiamiento continuo para invertir en infraestructura de banda ancha en comunidades con servicios deficientes creará empleos y brindará oportunidades económicas.

California puede reducir la brecha digital mediante la inversión en la infraestructura del siglo XXI, los estándares de velocidad de internet actualizado, y sobre todo, despliegue equitativo de banda ancha. La pandemia mundial ha subrayado la importancia y la urgencia de esta cuestión de derechos civiles. California debe comprometerse a garantizar que todas las comunidades tengan la tecnología necesaria para participar plenamente en nuestra sociedad, nuestra economía y nuestra democracia.

Mi legislación, el Proyecto de Ley del Senado 4, la Ley de Banda Ancha para Todos, ayudaría a California a hacer precisamente eso.

SB4 aseguraría financiamiento continuo para subvenciones de servicios de banda ancha en comunidades desatendidas al extender el tiempo que el estado puede cobrar recargos a los proveedores de servicios de Internet para un fondo de subvención estatal. El proyecto de ley promueve el despliegue de una infraestructura de banda ancha de 100 megabits por segundo, que permitiría a los residentes transmitir videos, jugar juegos en línea y asistir a reuniones de video chat con pocas o ninguna ralentización. Facilitaría a los gobiernos locales y las organizaciones sin fines de lucro solicitar subvenciones, y reformaría el programa de subvenciones de la Comisión de Servicios Públicos de California para garantizar que los proyectos se centren en satisfacer las necesidades de las áreas desatendidas. 

En las cuatro décadas transcurridas desde que se adoptó el Internet, los proveedores de servicios de Internet han trazado el mapa de despliegue de banda ancha, dejando a los californianos a merced de los intereses corporativos en lo que respecta al acceso de banda ancha. Es hora de cambiar eso.

Si el Proyecto de Ley del Senado 4 se convierte en ley, los californianos tendrán más proveedores de servicios de Internet, mejores opciones de precios de servicios y más acceso a Internet de alta velocidad para la escuela, telesalud, trabajo y mucho más. Al asegurar fondos para los próximos años y al facilitar que más entidades soliciten subvenciones y financien su propia infraestructura, SB4 ayudaría a traer más proveedores de servicio de Internet a las áreas desatendidas de California y ayudaría a abordar las disparidades económicas para las comunidades más afectadas por la pandemia del coronavirus. 

Cuando llego la pandemia, California perdió 2.6 millones de empleos en marzo y abril de 2020. Los más vulnerables a los despidos y licencias fueron los que ganaban menos de $40,000 al año, los trabajadores con menos educación y los trabajadores latinos. Estas mismas comunidades también se ven significativamente afectadas por la falta de una infraestructura de banda ancha adecuada.

En una encuesta reciente, se demostró que la desventaja económica derivada del acceso deficiente de banda ancha se ha agudizado desde que comenzó la pandemia. Los hogares de bajos ingresos, las personas sin un diploma de escuela secundaria y casi 1 de cada 4 latinos están desconectados o mal conectados a la banda ancha y, por lo tanto, tienen menos capacidad para trabajar desde casa.

Se retrasaron económicamente más a medida que los trabajos, la educación y las actividades de participación comunitaria se movieron en línea a medida que se propagaba el coronavirus. Esto es válido para las comunidades de mi distrito, como Bell Gardens, Maywood y South Gate. El condado de Los Ángeles, donde más del 13% de la población vive en la pobreza, el 20% de la población no tiene un diploma de escuela secundaria y el 48,6% son latinos, y donde la adopción de banda ancha está muy por detrás de otras regiones.

La Banda Ancha para Todos ayudaría a ampliar las oportunidades económicas para las personas al facilitar la búsqueda de empleo. La evidencia muestra que las personas que buscan trabajo en línea pueden ser contratadas hasta un 25% más rápido en comparación con las personas que utilizan métodos tradicionales, que también pueden ser más costosos al requerir aplicaciones impresas y enviadas por correo. Los estudios también han encontrado que el acceso de banda ancha está asociado con mayores tasas de empleo en los condados rurales , así como con el desarrollo de habilidades en Internet que resultan en un mayor poder adquisitivo.

Los beneficios económicos van más allá del individuo. La Banda Ancha para Todos también podría ayudar a obtener grandes beneficios económicos para comunidades y empresas enteras. Chattanooga, Tennessee, por ejemplo, lanzó una iniciativa de infraestructura de banda ancha pública que tuvo un impacto económico de más de $2.69 mil millones en 10 años. Todo el condado se benefició de 9.516 nuevos puestos de trabajo, de los cuales el 40 por ciento se atribuyó directamente a la mejora de la banda ancha. Las inversiones comerciales aumentaron en valor un 35,7%, aproximadamente $962,8 millones.

California puede hacer realidad la equidad digital y ayudar a las personas y las empresas a recuperarse a medida que la economía se reabre después de la pandemia. Es hora de aprovechar el momento con esfuerzos para garantizar la banda ancha para todos.


Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org