En resumen

La votación a realizarse este jueves podría permitir que los campus de la UC aumenten el costo de la matrícula cada año, a manera indefinida, a pesar de obtener financiamiento estatal adicional. Los estudiantes están indignados y los legisladores clave se oponen a la medida, pero la UC expresa que necesita más dinero y que la ayuda financiera mitigará el golpe monetario a sus mismos estudiantes.

Read this article in English.   

Actualización 22/7/2021: Los Regentes de la Universidad de California votaron para comenzar a aumentar la matrícula en 2022-23. UC Regents votó a favor de mantener en gran medida la propuesta como se presenta a continuación, pero con algunas modificaciones, incluyendo que el aumento ya no es indefinido y se votará nuevamente en cinco años y una mayor parte de los ingresos del aumento se destinará a la ayuda financiera para estudiantes del estado.

Lo que más genera conmoción es el hecho que: después de recibir $ 1.3 mil millones en fondos recientemente, por parte de los legisladores, la Universidad de California ahora quiere aumentar el costo de la matrícula en cada clase de pregrado entrante cada año a manera indefinida.

Una vez que la matrícula aumente para una generación entrante, se mantendrá fija durante seis años para ese grupo de estudiantes, lo que permitirá que ellos puedan calcular de manera más confiable el costo total durante sus años de carrera.

La Junta de Regentes de la UC votará el día de hoy jueves, sobre un plan de aumento de matrícula de dos años que es parte de los asuntos que debido a la pandemia de COVID-19, quedaron en espera pero que desde entonces ha sido resucitado.

Los funcionarios de la UC proyectan que la matrícula estatal y las tarifas de todo el sistema aumentarían en $ 534 en 2022-23 y continuaría aumentando, en una cantidad ligeramente menor, para cada clase entrante subsiguiente de estudiantes de pregrado.

El resultado es que en 2026-27, los estudiantes universitarios de California que ingresen a la UC deberán $ 15,078 en matrícula anual y cuotas estatales, aproximadamente $ 2,500 más de lo que pagan ahora los estudiantes universitarios del estado. 

La propuesta es compleja, llena de estimaciones de aumento de matrícula, vinculadas a la inflación y rociada de varias exenciones destinadas a limitar lo que los estudiantes deberían al final. Pero lo que es definitivo es que esto marca un cambio dramático para la UC: después de duplicar la matrícula durante la gran recesión en respuesta a los profundos recortes estatales, la UC ha incrementado la matrícula solo una vez desde 2011.

“Creo que (es probable que el aumento de la matrícula) se apruebe, aunque no me gustaría”, dijo Alexis Atsilvsgi Zaragoza, una estudiante universitaria de UC Berkeley y miembro de los Regentes que emitirá su primer voto en la reunión de esta semana. 

Los detractores de este plan de aumento, cuentan con aliados poderosos. El presidente de la Asamblea Anthony Rendon, demócrata de Long Beach, y el presidente pro Tempore del Senado Toni G. Atkins, los dos líderes de la Legislatura, se oponen a los aumentos de matrícula en este momento, expresarón a CalMatters en correos electrónicos. 

“Las familias han estado luchando durante esta pandemia y este año ha sido lo suficientemente difícil para muchos californianos”, dijo Atkins, un demócrata de San Diego.

El presidente de la UC, Michael V. Drake, se negó a ser entrevistado para esta historia. En la reunión de May Regents Drake dijo que el plan de matrícula “ayudará a los campus a preservar la excelencia académica y los servicios de apoyo críticos.

“No es ningún secreto que la financiación de la UC ha sido inestable durante años”.

Su oficina argumenta que la UC necesita ingresos estables de la matrícula para contrarrestar la larga tendencia de desinversión estatal. Hace cuatro décadas, el sistema obtuvo alrededor del 80% de los fondos para educar a los estudiantes con el apoyo del estado. Hoy esa participación se ha reducido a cerca del 40%, casi idéntica a la cantidad de ingresos que el sistema recauda por concepto de matrícula. Ha habido una Infusión masiva de efectivo estatal este año a la UC que fue llevada a cabo hace poco para revertir esa tendencia.

El plan propuesto aumentaría la matrícula para cada nueva generación de estudiantes de pregrado entrante a partir de 2022-23. Cada aumento de la matrícula estaría vinculado a la inflación. Los estudiantes de pregrado también pagarían un recargo del 2% o menos, que se eliminaría gradualmente en unos pocos años.

Los estudiantes nuevos y continuos en programas de posgrado financiados por el estado verían un tipo diferente de aumento de matrícula: el de ellos sería a manera anual, en lugar de ocurrir una vez por cada generación entrante, y crecería con la inflación a partir de 2022-23.

La propuesta vincula el crecimiento de la matrícula a un promedio móvil de inflación de tres años. Hacerlo evita que la matrícula cambie drásticamente si los precios al consumidor se disparan. 

El aumento propuesto limitaría el crecimiento de la matrícula en cualquier año al 6%. Otra disposición aumentaría la matrícula en una cantidad menor si los legisladores estatales aumentan su parte del presupuesto de la UC en más del 5%. Pero ese tipo de aumento es raro: el apoyo estatal de la UC ha crecido menos del 4.6% por año después de alcanzar el 5% en 2014-15.

Zaragoza, el estudiante regente, dice que un máximo del 6% todavía es demasiado alto; ella presionará por un umbral más bajo. Quiere un lenguaje desencadenante en la propuesta de los Regentes que obligaría a la UC a detener los aumentos de matrícula en casos extremos como, por ejemplo, una pandemia mundial. Y le gustaría que se exigiera a los Regentes que renovaran el plan con regularidad, al menos una vez por década.

Estamos usando la frase, “Para Siempre” dijo Josh Lewis, un estudiante de último año en Berkeley y presidente de relaciones gubernamentales de la Asociación de Estudiantes de la UC. El grupo de estudiantes de todo el sistema se opone a cualquier aumento de matrícula y está organizando una protesta estudiantil por los aumentos propuestos en la reunión de Regentes de esta semana. La asociación también está enviando avisos a todos los diferentes comités de estudiantes del campus de la UC y se ha reunido con Regentes.

Lewis dijo que quiere que el estado aumente su apoyo a la UC en lugar de aumentos en las matrículas.

Y los propios regentes no están unidos en apoyando a un sí o un no a la propuesta. La vicegobernadora Eleni Kounalakis, quien se desempeña como regente, tuiteó su oposición al tiempo que señaló cómo el costo de la matrícula de la Escuela de Negocios Haas de UC Berkeley se ha disparado desde que asistió en la década de 1990.

Pero al menos un legislador influyente se siente cómodo con el plan de la UC. El asambleísta Kevin McCarty, un demócrata de Sacramento que preside el subcomité de presupuesto sobre educación, indico  en una audiencia de febrero que los aumentos de matrícula “moderados y predecibles” del tipo que los Regentes están considerando “tienen sentido”.

Hay al menos un problema en los argumentos de la UC para impulsar los ingresos. La ley de California otorga al director de finanzas del gobernador el poder de reducir los fondos estatales destinados a la UC (y la Universidad Estatal de California) si la universidad aumenta la matrícula. Esto se debe a que cada aumento en la matrícula significa que el presupuesto estatal gasta más en la Beca Cal Grant, la principal subvención de ayuda estudiantil del estado, algo que obtiene un tercio de los estudiantes universitarios de la UC, y que se vincula automáticamente a lo que la UC cobra por la matrícula.

La mayoría de los estudiantes en realidad no pagarán 

En la actualidad 56% de los estudiantes universitarios de California en la UC no paga ninguna matrícula debido a una combinación de ayuda estatal, federal y universitaria. 

Eso no cambia con el modelo de matrícula propuesto por la UC. La UC calcula que los estudiantes que no provienen de hogares ricos, finalmente deberán menos en costos universitarios generales bajo este aumento que si la matrícula se mantuviera fija. Esa paradoja se debe a que la UC planea gastar más de un tercio del aumento de los ingresos por matrículas sobre ayuda financiera para estudiantes. Ese dinero más las subvenciones estatales y federales se traducen en ahorros de casi $ 2,000 al año para 2028-29 para estudiantes cuyos padres ganan $ 120,000 o menos.

A pesar de toda esa ayuda financiera, los estudiantes en extrema necesidad todavía caen en el olvido. Existen  estudiantes que viven en autos y camionetas. Un informe de la UC de 2020 encontró que el 6% de los estudiantes universitarios que reciben subvenciones federales todavía experimentan la falta de vivienda

Para las familias con ingresos de $ 150,000, el plan de aumento de matrícula de la UC resultaría en costos de matrícula adicionales, aumentando a aproximadamente $ 2,000 para 2028-29 para estudiantes universitarios. Esos costos aumentarán aún más para las familias más ricas que no califican para la beca estatal de clase media.

El aumento de la matrícula propuesto es básicamente “un impuesto progresivo”, dijo la regente de UC Cecilia Estolano, ahora presidenta del organismo, quien dijo que estaba indecisa sobre la propuesta en la reunión del pasado mes de mayo. 

“Le cobrarás un poco más a las personas más adineradas, pero a cambio les harás una promesa: todos tendrán la proporción de profesores y personal que esperan de la Universidad de California”.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Mikhail Zinshteyn has been a higher education reporter since 2015. As a freelancer, he contributed to The Atlantic, The Hechinger Report, Inside Higher Ed and The 74. Previously, he was a reporter at EdSource...