Read this article in English.
Conocido por sus cielos estrellados, y más de 100 grados de calor el área de Joshua Trees, en el vasto desierto de California se ha convertido recientemente en un semillero de algo más allá de todo esto: los ladrones que se están robando el agua de California.
Pero ¿quiénes son los que se están beneficiando de todo este robo? Los investigadores locales indicán que a menudo se trata de cultivos de marihuana ilegales.
Y con el estado atravesando por una sequía fulminante , los administradores de los recursos fluviales se están duplicando como si fueran detectives aficionados.
Durante meses, vieron cómo la demanda de agua aumentaba. Contrataron firmas de seguridad y enviaron drones para averiguar a dónde se estaba yendo el agua. No pasó mucho tiempo antes de que los zares del agua locales se dieran cuenta de un fenómeno que ocurre en la árida California: los bandidos están aprovechando la oportunidad de hidrantes y ríos, estaciones de servicio y pozos que roban millones de galones de agua.
“Por lo general, se lleva a cabo en las horas de la oscuridad de la noche”, dijo un administrador de recursos fluviales local que no quiso ser identificado por motivos de seguridad. “Entonces, comenzará a encontrar pistas o verá agua o puntos húmedos o dejarán la tapa del hidrante fuera del hidrante”.
El desierto ahora está sembrado y lleno de granjas de marihuana. California los permite con los permisos adecuados y la aprobación local, que el condado de San Bernardino ha otorgado.
El estado también es uno de los pocos lugares donde el cultivo ilegal de siete plantas de marihuana puede generar el mismo castigo que el cultivo ilegal de siete mil: un delito menor y una multa de $ 500.
Aproximadamente el 80% de las aproximadamente 30.000 granjas de marihuana de California son ilegales, según la junta estatal de aguas.
“Donde el cultivo es ilegal es donde estamos viendo la mayor incidencia de denuncias por robo de agua”, indicó Yvonne West, directora de cumplimiento de la Mesa Estatal del Control de Recursos Hídricos (SWRCB, por sus siglas en inglés) . “Entonces, estos cultivadores están recurriendo al robo de suministros de agua subterránea o municipal para apoyar sus cultivos ilegales”.
Hasta finales de junio, 125 californianos denunciaron robos de agua a las autoridades estatales, más de el doble de las recibidas hace una década.
En Helendale, a lo largo de la histórica Ruta 66, el distrito de agua contrató a un guardia de seguridad privado para investigar quién estaba robando agua.
“Descubrimos que había una multitud de lugares que eran cultivos ilegales”, dijo Kelly Gregg, vicepresidente de Liberty Protection Services. “Estaban sacando agua de algunos de esos lugares en propiedades abandonadas, propiedades privadas y cosas por el estilo”.
Sin fotografiar a un culpable en el acto, el robo de agua es difícil de atrapar y, a menudo, más complejo que robar descaradamente de un hidratante.
Un fallo judicial limita la cantidad de agua subterránea que pueden bombear los residentes de Helendale. El bombeo de agua subterránea ya está provocando que los suelos de los valles de California se hundan. Pero cuando los compradores del mercado negro aparecen con sus tanques y su dinero en efectivo, los propietarios hacen tratos.
“Los pozos en muchos casos ahora están abandonados, o las personas que viven en esas casas con los pozos venderán su agua a estos transportistas, en algunos casos, sin saber que es para un uso inapropiado”, indicó Kimberly Cox, gerente general del Distrito de Servicios Comunitarios de Helendale.
Las autoridades locales son responsables de hacer cumplir las restricciones de los pozos. El estado puede intervenir por otros “delitos hídricos”. Puede multar a los bandidos hasta $ 1,000 por día, pero eso es una miseria para los dueños de esta industria de la marihuana que es multimillonaria. Y el equipo de 80 personas del estado no ha podido mantenerse al día a medida que aumentan los delitos.
“Estamos aceptando esas quejas, las revisamos, las clasificamos y luego las priorizamos”, dijo West. “Y en situaciones en las que tengamos autoridad, investigaremos y procesaremos agresivamente cualquier robo de agua”.
La policía local ha comenzado a allanar más cultivos ilegales. Además, varios condados aprobaron resoluciones solicitando a los legisladores estatales más poder para procesar el delito de robo de agua.
Mientras tanto, Jo Hansen, residente de Johnson Valley, dice que se queda en casa con más frecuencia para estar atenta a los cazadores furtivos. “No sé quién rompe mis líneas de agua y hace todas estas fechorías tan mezquinas que hacen, y estan roban constantemente en esta área”, expreso.
“¿Existe alguna manera para cortar el agua a estas fincas sin que la respuesta sea muy negativa y contundente?” preguntó el administrador de agua local que quería permanecer en el anonimato. “Nadie, ha intentado esto aún. No somos agentes de la ley, no llevamos armas “.
Algunos están adoptando un enfoque más conflictivo.
“Debido a que los alguaciles no pueden hacer las cosas lo suficientemente rápido, y nosotros estamos aquí, una especie de desierto desolado, la mayoría de los residentes están comenzando a tomar el asunto en sus propias manos y comienzan a encargarse de ellos mismos asustando de los tipos que están desangrando los terrenos antes de que puedan erigir los invernaderos, para que no se construyan”, dijo Greg Bruning, residente del condado.
Cuando el gobernador Gavin Newsom solicitó a los californianos que redujeran el uso de agua en un 15%, muchos se prepararon para la posibilidad de que se presentaran más restricciones .
“Hay una renuencia a pedirles a nuestros clientes que reduzcan el consumo cuando hay un tipo de cliente que parece estar tomando el agua sin tener en cuenta la sequía”, dijo el gerente de agua. “No es legal. Simplemente no es legal. Y entonces estás lidiando con una situación ilegal y estás tratando de perseguirla con un enfoque legal “.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.