En resumen

Por segunda vez, una comisión independiente está trazando nuevos distritos legislativos y del Congreso para California y ha sido un proceso complicado.

Read this article in English

Durante muchas décadas, la tarea de rediseñar los distritos legislativos y del Congreso de California fue relativamente simple.

Cada 10 años, siguiendo el censo, los líderes legislativos y del Congreso contrataban a algunos expertos en cálculos numéricos y dividían en privado los distritos con fines puramente políticos.

Si un partido controlaba tanto la legislatura como la gobernación, este maximizaría su capacidad para permanecer en el poder. Los mapas que trazaron los demócratas dominantes después del censo de 1980 fueron la última vez que California vio a un gerrymander (persona que manipula las líneas electorales para incluir o excluir a ciertos grupos dentro de un distrito) descaradamente partidista.

Los republicanos se molestaron y motivaron a los votantes para que derogaran el plan mediante un referéndum, pero la Corte Suprema del estado ordenó que los mapas rechazados se usarán de todos modos para las elecciones de 1982, en las que los demócratas retuvieron el control de la Legislatura y la delegación del Congreso.

El presidente de la Asamblea, Willie Brown, agradeció públicamente a “la hermana Rose y las Supremes” por ayudar a su partido a superar el referéndum, refiriéndose al presidente del Tribunal Supremo Rose Bird, quien impulsó una campaña exitosa para expulsar a Bird y otros dos jueces cuando se presentaron a la reelección cuatro años después.

Después de las elecciones de 1982, los demócratas promulgaron una versión ligeramente alterada del gerrymander y el entonces gobernador, Jerry Brown, lo firmó justo antes de dejar el cargo. El mapa del Congreso estaba particularmente inclinado hacia los demócratas y su creador principal, el congresista de San Francisco Phil Burton, lo llamó “mi contribución al arte moderno”.

El control de la redistribución de distritos fue el tema principal, aunque tácito, de la campaña para gobernador de 1990 y después de que el republicano Pete Wilson ganó, vetó un nuevo conjunto de mapas dibujados por los demócratas, lanzando el tema a la Corte Suprema del estado. La corte generó mapas propios que permitieron a los republicanos obtener algunos avances en las elecciones de 1992 y 1994.

Los demócratas una vez más controlaron la Legislatura y la gobernación después del censo de 2000, pero un gerrymander partidista se vio frustrado por otros factores, incluida una amenaza implícita de intervención por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos bajo el presidente George W. Bush.

El resultado fue un gerrymander bipartidista destinado a proteger a todos los titulares y preservar el status quo partidista tanto en la Legislatura como en el Congreso, mientras se ignoraron cambios demográficos, incluido un gran aumento en la población latina.

El gerrymandering abierto terminó una década más tarde, después de que los votantes aprobaran dos iniciativas – odiadas por los líderes de ambos partidos – para trasladar la elaboración de mapas a una comisión independiente que ignoraría las consideraciones partidistas, trazaría distritos para seguir los límites de la ciudad y el condado y preservar “comunidades de interés”.

En general, la comisión fue fiel a su misión, pero, sin embargo, los demócratas lograron grandes avances en los escaños del Congreso y el legislativo, y finalmente ganaron tres cuartas partes de ambos a medida que el fortalecimiento de los votantes republicanos se desplomó.

Con datos de un nuevo censo, muy retrasado debido a la pandemia de COVID-19, una nueva comisión está trabajando en nuevos mapas en un plazo muy ajustado y ha sido un proceso bastante complicado, un “lío caliente” en las palabras recientes de un miembro de la comisión. Borradores de los nuevos mapas fueron lanzados la semana pasada y es probable que cambien bastante antes de la fecha límite del 27 de diciembre.

Dicho esto, es obvio que los demócratas mantendrán sus abrumadoras súper mayorías legislativas y del Congreso y podrían ganar algunos escaños más simplemente porque las tendencias demográficas continúan su curso.

La mayor parte de la incertidumbre se encuentra en los 52 distritos del Congreso, uno menos que antes debido al lento crecimiento de la población de California. Los demócratas están luchando por mantener su control del Congreso tan delgado como el papel y un puñado de escaños en California podría ser la diferencia.

Sin embargo, hasta que no se archiven los mapas finales, nadie puede predecir realmente quién sobrevivirá y cuáles carreras terminarán. El proceso es más complicado que antes, pero también más justo.

_

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Dan Walters has been a journalist for more than 60 years, spending all but a few of those years working for California newspapers. He began his professional career in 1960, at age 16, at the Humboldt Times...