In summary
Sin suficiente ayuda financiera, corro el riesgo de abandonar UC Santa Cruz debido a la falta de viviendas asequibles.
Read this article in English.

Por Ruby Portillo, Especial para CalMatters
Ruby Portillo es estudiante de UC Santa Cruz y becaria de defensa estudiantil de uAspire, ruportil@ucsc.edu.
La vivienda es tan cara en el condado de Santa Cruz que la posibilidad de quedarme sin hogar es un temor genuino para mí y para algunos de mis compañeros de la Universidad de California, Santa Cruz.
Sin estimaciones precisas del costo de vida y suficiente ayuda financiera, corro el riesgo de abandonar la escuela debido a la falta de viviendas asequibles. Como estudiante en UC Santa Cruz, a menudo he tenido problemas para cubrir necesidades básicas, como la vivienda, debido a la abrumadora responsabilidad financiera que tengo además de todos mis gastos escolares.
Soy una estudiante universitaria de primera generación y la inseguridad de la vivienda ha agregado un estrés sustancial a la presión de encontrar la universidad por mi cuenta. He obtenido la cantidad máxima de préstamos estudiantiles cada trimestre desde que comencé, y todavía termino con muy poco o sin dinero para las necesidades básicas una vez que he pagado todos los materiales del curso y otras tarifas estudiantiles.
Estoy agradecida de haber encontrado una comunidad con otros estudiantes en el campus que luchan contra la inseguridad de la vivienda. Ha habido un movimiento, iniciado por estudiantes graduados, para luchar por un ajuste por costo de vida. En esta comunidad hay estudiantes universitarios de primera generación, personas con discapacidades, madres y muchas personas más hermosas. Nuestro objetivo es poder pagar nuestro alquiler mensual sin tener que recurrir a saltarse las comidas.
¿Sabías que los estudiantes de la UC solo se les garantiza una vivienda durante sus dos primeros años como estudiantes de pregrado? Esto es importante porque los costos de vivienda son tan altos en Santa Cruz que es bastante común que los estudiantes se salten las comidas para ahorrar suficiente dinero para el alquiler mensual.
El condado de Santa Cruz se encuentra en medio de una crisis de vivienda. El índice de costo de vida en Santa Cruz es casi 40% más que el promedio nacional. Esta es una de las razones por las que el condado de Santa Cruz tuvo un aumento del 10% en la cantidad de personas sin hogar en 2019. Una encuesta informal realizada en 2016 mostró que 16% de la población estudiantil de UC Santa Cruz no tenía hogar o vivía sin una vivienda segura, es decir, 8 de cada 50 estudiantes.
Reducir el costo de la vivienda en el campus de UC Santa Cruz podría ayudar a reducir el costo de la vivienda en el área circundante, haciendo que el alquiler sea más asequible para los estudiantes y los miembros de la comunidad. Aumentar la cantidad de ayuda financiera para reflejar un ajuste preciso del costo de vida ayudaría a los estudiantes a pagar una vivienda sin sacrificar otras necesidades básicas.
No parece que el sistema de educación superior tenga en cuenta a los estudiantes que son responsables de todas sus necesidades financieras. Estos estudiantes a menudo se pasan por alto con un sistema que asume que los padres brindan su apoyo financiero. Es injusto que los estudiantes estén obligados a informar los ingresos de sus padres en las solicitudes de ayuda financiera, cuando muchos de nosotros no podemos depender de un solo dólar de sus ingresos.
Si fuera presidente de una universidad, lucharía por reformar la ayuda financiera para que la vivienda no sea una carga increíble para los estudiantes. La ayuda financiera no debe tomar en cuenta los ingresos de los padres si un estudiante no recibe apoyo financiero de ellos. Los préstamos deben contabilizarse por separado de las subvenciones que no necesitan reembolsarse.
Estas reformas pueden incluso convencer a más personas, especialmente a los grupos históricamente marginados, de seguir una educación superior sin temor a ser responsables de una abrumadora deuda. Quizás la ayuda financiera funcionó para los estudiantes cuando se creó por primera vez, pero ahora necesita una reforma. Los estudiantes merecen algo mejor.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.