Read this article in English.      

Marie Manipud no esperaba que su graduación universitaria fuera un gran evento. 

La estudiante de salud pública de UC San Diego había inmigrado a los Estados Unidos desde Filipinas a los 14 años, convirtiéndose en la primera de su familia en navegar por el sistema educativo estadounidense. Como estudiante universitaria de primera generación, vio el comienzo como la culminación de todo el apoyo emocional que recibió de familiares y amigos en su carrera académica. Pero sabía que muchos campus estaban respondiendo a los riesgos de la pandemia de coronavirus moviendo las graduaciones en línea. 

Así que fue una sorpresa para Manipud cuando recibió un mensaje de otro estudiante mientras registraba a los estudiantes para las pruebas de coronavirus en su trabajo como trabajadora de salud comunitaria: UC San Diego tendría una ceremonia de graduación en persona. Tendría la oportunidad de subir al escenario mientras su familia la animaba. Conmocionada, inmediatamente llamó a su madre, quien se echó a llorar después de escuchar la noticia.

“Es una grande cosa porque realmente no creo que se trate solo de mí, sino de todos”, dijo Manipud.

A medida que aumenta la vacunación contra el coronavirus en California, los estudiantes de primera generación han desempeñado un papel central en impulsar a las universidades a considerar opciones en persona para la graduación. Para muchos estudiantes de primera generación como Manipud, sus familias y sistemas de apoyo, caminar por el escenario en la graduación representa un cierre y una celebración de sus viajes académicos y personales. Si bien muchos campus celebrarán graduaciones virtuales o en automóvil, algunos están adaptando las ceremonias tradicionales en persona teniendo en cuenta las normas de salud y seguridad. 

Las graduaciones en persona se pueden realizar de manera segura en lugares al aire libre si los colegios y universidades requieren enmascaramiento universal, distanciamiento social y menos invitados de lo normal, dijo el Dr. George Rutherford, epidemiólogo de UC San Francisco.

“Si pudieras hacerlo como si estuviéramos haciendo deportes profesionales, con distanciamiento, densidad limitada y máscaras, creo que puedes seguir esas pautas y lograrlo”, dijo Rutherford. 

Rutherford dijo que dividir la graduación en eventos más pequeños organizados por especialización o escuela es una vía que las instituciones pueden tomar para limitar las multitudes. Cuanto más tarde se programen los eventos de graduación, menor es el riesgo, dijo, y agregó que la tasa de vacunación actual en California significaría que la cantidad de personas completamente vacunadas en el estado debería duplicarse entre mediados de abril y junio.

Ese opinión se refleja en la guia que el Departamento de Salud Pública de California dio a conocer a las universidades a fines de marzo, describiendo cómo pueden organizar de manera segura ceremonias de graduación en persona. Las universidades deben asegurarse de que también están siguiendo los consejos de sus departamentos de salud locales, menciona la guía.

Pero frente a la incertidumbre de la pandemia en curso, algunos campus están optando por la cautela. 

En Cal State Los Ángeles, muchos estudiantes estaban encantados cuando escucharon que su campus ofrecería una graduación en persona. Después de meses de cabildeo por parte de la presidenta del cuerpo estudiantil, Diana Chávez, la vicepresidenta de vida estudiantil de la universidad llamó a Chávez para hacerle saber que las historias que compartió de estudiantes de primera generación como ella la habían conmovido. La universidad encontraría la manera de hacer funcionar una ceremonia en vivo.

“Cuando recibí esa llamada telefónica, comencé a llorar”, dijo Chávez. 

Pero esos planes se vinieron abajo la semana pasada, cuando la universidad dijo por correo electrónico que su graduación planeada en el Rose Bowl de Pasadena no incluiría estudiantes caminando en el escenario, no se leerían nombres y no habría invitados. Después de que los estudiantes criticaron el plan en las redes sociales, los administradores cancelaron el evento y ahora dicen que están buscando un nuevo lugar para organizar una graduación en persona para las clases de 2020 y 2021 en una fecha posterior. 

“Fue simplemente decepcionante ver ese correo electrónico. Especialmente para nuestro cuerpo estudiantil, las ceremonias son un rito de iniciación para compartir con sus amigos y familiares”, dijo Chávez.  

Diana Chávez, a la izquierda, y su hermana Carolina Chávez esperaban subir al escenario en la graduación de Cal State LA a finales de este mes después de que Diana, la presidenta del cuerpo estudiantil, ayudó a convencer a los funcionarios para que organizaran una ceremonia en persona. Pero la universidad ha pospuesto el evento por tiempo indefinido. Foto de Shae Hammond para CalMatters

Otras universidades están intentando enfoques novedosos para tratar de satisfacer a los estudiantes. La Universidad Estatal de California, Sacramento, llevará a cabo una ceremonia de graduación en automóvil, un “CARmencement”, para las clases de 2020 y 2021. 

La decisión se tomó después de que la mayoría de los estudiantes votaran en una encuesta universitaria a favor de una ceremonia de graduación en el estadio como el tipo de ceremonia a la que probablemente asistirían. Los estudiantes y sus familias deberán permanecer en sus vehículos durante las festividades, dijeron los funcionarios de la Universidad Estatel de California, Sacramento.

Eso hizo que la estudiante de desarrollo infantil Sophia Esquivel se sintiera frustrada, quien inició una petición con su hermana de la hermandad de mujeres pidiendo a la universidad que modifique la ceremonia y deje que los estudiantes suban al escenario. 

Como estudiante de primera generación, Esquivel será la primera de sus seis hermanos en graduarse. Tener la capacidad de caminar por un escenario es especialmente importante para estudiantes como ella, dijo, porque también representa el momento por el que trabajaron sus padres. 

Esquivel dijo que estaba sorprendida por la respuesta inmediata de los estudiantes. “Son como, ‘No sabemos si deberíamos hablar o no y ahora nos diste una plataforma para hacerlo’”, dijo. “Los correos electrónicos del presidente Nelsen se estaban inundando, los miembros de la junta, nuestro periódico en la escuela … Así que esto ha recibido mucha más atención de la que obviamente pensé que iba a recibir”. 

Los funcionarios universitarios dicen que están preocupados por la seguridad. 

“Sabemos que los estudiantes quieren una ceremonia en el estadio, pero todavía hay demasiados riesgos y tenemos una responsabilidad con nuestros estudiantes, sus invitados y nuestros empleados que tienen que trabajar en estos eventos”, dijo Cely Smart, jefe de personal del rector de la universidad.

Al igual que Sacramento State, Cal State Northridge ofrece una graduación híbrida, con ceremonias virtuales y desfiles de automóviles para las clases de 2020 y 2021. Debido al tamaño de la clase combinada de graduados, el decano de estudiantes de CSUN dijo que el césped de la biblioteca del campus, donde generalmente se lleva a cabo la graduación, no es lo suficientemente grande como para celebrar una ceremonia y seguir las pautas de seguridad. 

El anuncio de la opción híbrida provocó una petición dirigida por estudiantes para una graduación en persona que había reunido más de 2.700 firmas hasta el 11 de mayo.

La estudiante de último año de transferencia, Kimberly López, quien firmó la petición, dijo que la idea de caminar por un escenario universitario y recibir su diploma es lo que la mantuvo en marcha durante la universidad comunitaria, ya que se ocupó de la ayuda financiera y las solicitudes universitarias sin la orientación de sus padres inmigrantes. 

“Siempre voy a sentir que me falta algo”, dijo López, también la primera en su familia en asistir a la universidad. “Creo que sé que voy a recibir mi diploma por correo y tenemos esta graduación virtual, pero no va a ser lo mismo”. 

El estudiante de último año de Cal State San Bernardino, Jorge Navarro, lleva un cartel durante una manifestación que pide una ceremonia de graduación en persona el 22 de abril de 2021. Foto cortesía de Jorge Navarro
El estudiante de último año de Cal State San Bernardino, Jorge Navarro, lleva un cartel durante una protesta que pide una ceremonia de graduación en persona el 22 de abril de 2021. Foto cortesía de Jorge Navarro

En la Universidad Estatal de California, San Bernardino, donde las presentaciones de diapositivas en video con los nombres de los graduados reemplazarán los eventos de graduación tradicionales por segundo año consecutivo, el estudiante de último año Jorge Navarro creó su propia petición para una ceremonia en persona a instancias de su madre y su abuela.

Navarro dijo que estaba pensando no solo en él, sino en sus compañeros de clase que son padres y querían que sus hijos los vieran caminar por el escenario. 

Junto con otros estudiantes, creó un chat grupal para organizar un evento en persona y realizó pequeñas demostraciones en el campus.

“¡Pasé 5 años de mi vida para ser reconocido por una presentación de diapositivas!” leyó el cartel de Navarro en una protesta el 22 de abril.

Una declaración de la universidad dijo que San Bernardino tiene “un mayor riesgo de exposición a COVID” y que “se deben lograr niveles significativamente más altos de vacunación en nuestras comunidades antes de que la universidad pueda considerar la posibilidad de realizar reuniones de grandes grupos de personas”.

Si bien algunas universidades están creando ceremonias híbridas o se están volviendo completamente virtuales, los nueve campus de pregrado de la Universidad de California y algunas universidades comunitarias ofrecerán graduaciones en persona. 

Ana Rosas Pacheco, estudiante de primera generación del Allan Hancock College en Santa María, dijo que ir a la universidad simboliza una vida mejor. Ella está emocionada de que la universidad comunitaria tendrá una graduación híbrida en persona y en automóvil a fines de mayo que seguirá las pautas de salud del condado. Los estudiantes conducirán hasta un área de estacionamiento designada, saldrán de su vehículo y recibirán su diploma. 

Pacheco, quien también se desempeña como fideicomisario estudiantil, dijo que el modelo híbrido era un compromiso entre la universidad y los estudiantes, que querían una graduación en persona.

“Es muy emotivo y se siente surrealista”, dijo Pacheco, quien se transferirá a Fresno State en el otoño. “Todo el trabajo y el sacrificio que hicimos mi familia y yo finalmente están dando sus frutos”. 

La Universidad de California permite a los estudiantes traer dos invitados por graduado. Quienes asistan a las ceremonias deben estar completamente vacunados al menos 14 días antes o haber dado negativo en la prueba de COVID-19 dentro de los tres días, de acuerdo con las pautas enviadas por el presidente Michael V. Drake a los rectores del campus. Si bien más estudiantes han recibido la vacuna desde que California amplió la elegibilidad a los mayores de 16 años, la política ha generado preocupación para aquellos que no pueden recibir sus vacunas a tiempo para las ceremonias.

Pero para Manipud, la estudiante de UC San Diego, la perspectiva de una graduación en persona la hizo sentir esperanzada de regresar a un sentido de normalidad después de meses de equilibrar sus estudios con un trabajo de tiempo completo ayudando a las comunidades de color que se han visto afectadas de manera desproporcionada por COVID-19.

“Para mí personalmente, sentí que había un poco de luz al final del túnel”, dijo.

Domingo, Hall, Karim y Reagan son becarios del CalMatters College Journalism Network, una colaboración entre CalMatters y estudiantes de periodismo de todo California. Esta historia y otra cobertura de educación superior son apoyadas por el College Futures Foundation.


Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Matthew Reagan is the Assistant Editor of the CalMatters College Journalism Network, a collaboration between CalMatters and student journalists from across the state to produce high-quality, student centered...

Felicia Mello covers the state's economic divide. Prior to this role, she was editor for CalMatters' College Journalism Network, a collaboration with student journalists across California to cover higher...