En resumen
Millones de californianos con alto riesgo de padecer afecciones como enfermedades cardíacas, trastornos autoinmunes y diabetes se sienten desprotegidos y olvidados a medida que el estado revierte sus órdenes de COVID.
Read this article in English.
A Renata Garza-Silva le encantan las películas: anhela sentarse en un cine sin tener que preocuparse por el COVID-19 y si otras personas a su alrededor usan mascarillas o no.
Hillary Liber sueña con volver al gimnasio. Extraña sus clases de acondicionamiento físico en persona, pero por ahora tendrá que conformarse con un espacio de entrenamiento casero improvisado en el medio de su sala de estar.
Garza-Silva, que está inmunocomprometida, y Liber, que es diabética, se encuentran entre los millones de californianos con mayor riesgo de complicaciones por una infección por COVID-19 a pesar de estar completamente vacunados. Ambas mujeres se preocupan de que el medidas de protección en todo el estado que les habían dado cierta tranquilidad durante la pandemia ahora se están disipando, aumentando su susceptibilidad y limitando adónde pueden ir y lo que pueden hacer.
En todo California, personas como Garza-Silva y Liber que tienen problemas de salud, como enfermedades cardíacas, trastornos autoinmunes y diabetes, se ven obligadas a reevaluar sus riesgos. Todos los días, se preguntan si comprar comestibles, ir al trabajo, comer en un restaurante o visitar la oficina de correos vale la pena correr el riesgo de contraer un virus que podría dejarlos hospitalizados, o algo peor.
Para las personas con mayor riesgo, la pandemia ha significado caminar sobre una línea muy fina durante dos años. “Siempre estoy equilibrando el miedo a perderme algo con el miedo a salir”, dijo Liber.
“Siempre estoy equilibrando el miedo a perderme algo con el miedo a salir”.
Hillary Liber, residente de San Diego con diabetes
Según las pautas estatales que se relajaron la semana pasada, las personas vacunadas ahora pueden ir sin máscara en espacios públicos cerrados, excepto en centros de atención médica, escuelas y prisiones. Garza-Silva dijo que esto amplifica sus preocupaciones y que le molesta que los funcionarios estatales de salud prácticamente hayan ignorado a personas como ella al establecer pautas para volver a la vida “normal”.
“Las personas en mi posición, los niños pequeños y las personas mayores simplemente son ignoradas. No contamos en absoluto”, dijo Garza-Silva, de 48 años, maestra de secundaria y residente de La Crescenta, cuyo sistema inmunológico está debilitado debido a los medicamentos que toma después de un trasplante de riñón. “No sé si la gente entiende cuántos de nosotros somos”.
Alrededor de un tercio de los adultos en California —cerca de 10 millones de personas— corren un riesgo elevado de sufrir complicaciones graves por el COVID-19, según un informe de 2020 de Kaiser Family Foundation. Esto incluye a 6 millones de personas de 65 años o más, pero también a millones de otras personas con enfermedades cardíacas, diabetes, trastornos pulmonares, obesidad y otras afecciones. (Los datos no incluyeron a personas mayores en hogares de ancianos ni a niños).
Los pacientes de trasplante de órganos y los que se someten a un tratamiento contra el cáncer o toman esteroides antiinflamatorios, que se usan para tratar enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y el lupus, se encuentran entre los considerados “inmunocomprometidos moderada o gravemente”, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. A escala nacional alrededor del 3% de los adultos se estima que están tomando medicamentos inmunosupresores.
Otros con enfermedades crónicas también deberían seguir siendo más cautelosos, dicen los expertos. Las listas de los CDC las personas con diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia cardíaca, enfermedad de las arterias coronarias y enfermedad renal, entre otras, tienen más probabilidades de enfermarse gravemente por COVID-19. En California, 2.5 millones de personas han sido diagnosticadas con diabetes, pero se estiman millones mas ser no diagnosticado o prediabético. Y 7% de los adultos en California —alrededor de 2.1 millones de personas— han sido diagnosticadas con enfermedades del corazón.
Las vacunas ofrecen cierta protección
Muchas personas con problemas de salud obtienen una fuerte protección de las vacunas, dicen los expertos, pero otras no tanto.
Los pacientes trasplantados, como Garza-Silva, toman medicamentos inmunosupresores para que su sistema inmunológico no ataque su nuevo órgano, dejándolos vulnerables a las infecciones. Para algunos, las dos primeras dosis de la vacuna no proporcionan la protección adecuada y, en algunos casos, incluso una tercera dosis no ha sido suficiente, lo que llevó a los funcionarios federales de salud a permitir que las personas con sistemas inmunológicos comprometidos reciban una cuarta dosis.
Garza-Silva ha recibido tres dosis y está hablando con su médico sobre la cuarta.
“Estar completamente vacunado lo protege de manera espectacular, incluso si tiene una afección crónica”, dijo Dr. Marcos Henderson, médico de medicina interna en UC Davis Health.
Aun así, se enfrentan a un riesgo elevado. En el hospital de Henderson, alrededor del 20 % de las personas hospitalizadas por COVID-19 están vacunadas; la mayoría tiene una condición de salud que las hace susceptibles.
Se sabe que la diabetes, por ejemplo, afecta la función inmunitaria, explicó Henderson. “Los glóbulos blancos, que son la base para combatir las infecciones, no funcionan de la misma manera en los diabéticos”.
La diabetes figuraba como una afección subyacente en 15% de las muertes por COVID-19 a nivel nacional
A medida que el estado y la nación buscan pasar la página de la pandemia, estos pacientes, así como los residentes mayores, deben estar más atentos para mantenerse al día con los refuerzos y usar máscaras, dijo Henderson.
“La pandemia siempre se ha tratado de los vulnerables. En términos de los estragos que ha causado, se trata de los ancianos, los médicamente vulnerables y ahora los que no están vacunados”, dijo Henderson.
Andy Imparato, director de Disability Rights California, dijo que, a diferencia de las conversaciones sobre la distribución de vacunas en las que los defensores pudieron brindar su opinión, no fueron invitados a discutir el plan SMARTER del estado, un plan publicado la semana pasada que preparará el escenario para la próxima fase de la pandemia.
El plan establece objetivos de preparación que, según los funcionarios estatales, los ayudarán a responder rápidamente y adaptarse a las condiciones cambiantes, incluidas las nuevas variantes. Pero el documento de 30 páginas menciona a personas con condiciones médicas subyacentes solo para enfatizar que usan máscarillas y se mantienen al día con sus vacunas.
“La pandemia siempre se ha tratado de los vulnerables. En términos de los estragos que ha causado, se trata de los ancianos, los médicamente vulnerables”.
Dr. Mark Henderson, Salud de UC Davis
Según las pautas existentes del estado, las personas vacunadas pueden ir sin mascarilla en la mayoría de los lugares públicos. Las personas que no están vacunadas aún deben usar una mascarilla en todos los lugares públicos, aunque durante la pandemia, las reglas rara vez se han hecho cumplir, dejando en su mayoría a las empresas la decisión de verificar el estado de vacunación. Y aún entonces, las personas vacunadas pueden transmitir el virus.
Las personas de alto riesgo no pueden vivir en una burbuja. Las personas con problemas de salud o discapacidades, por ejemplo, a menudo dependen de la ayuda de otros. Muchas personas con enfermedades cardíacas o diabetes tienen que aventurarse en el mundo para trabajar.
“Queremos que el estado reconozca a aquellos que incluso después de haber sido vacunados están en alto riesgo”, dijo Imparato. “Reconocemos que el estado está tratando de equilibrar las demandas en competencia, incluido mantener a flote los negocios y ayudar a las personas a reanudar sus vidas, pero no queremos que suceda prematuramente”.
El estado también se espera que pronto fije una fecha para cuando las mascarillas se puedan quitar dentro de las escuelas.

La herramienta en línea indica que el Fin del enmascaramiento es inminente en las areas interiores de las escuelas. Esto preocupa a Garza-Silva, quien enseña apreciación cinematográfica en la escuela secundaria para el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles. En una señal de relajar las protecciones, el distrito anunció el viernes que levantará su mandato de uso de mascarillas al aire libre.
Sus estudiantes, dijo, son muy comprensivos con su condición inmunocomprometida y saben usar mascarillas en el salón de clases. Mantiene ventanas y puertas abiertas para un mejor flujo de aire. Ella no sabe qué pasará cuando ya no se requieran mascarillas en las escuelas.
“Nuestro director ha sido un gran apoyo, y tal vez esté bien que los estudiantes usen mascarillas al menos para mi clase, realmente no lo sé”, dijo.
A principios de este mes, un maestro de escuela secundaria del condado de Placer, quien estaba completamente vacunado, pero había suprimido su inmunidad debido a las recetas que trataban su condición autoinmune, murió de COVID después de regresar al salón de clases.
Con vista hacia el futuro
Una señal esperanzadora es que las terapias, como Remdesivir, ahora están mucho más disponibles que en los días anteriores, aunque durante el aumento de ómicron, la oferta aún tuvo problemas para mantenerse al día con la demanda, dijo la Dra. Shira Abeles, especialista en enfermedades infecciosas en UC San Diego. Salud.
Además, otro fármaco recientemente aprobado, conocido como Evusheld, se puede usar como medida preventiva, antes de la infección, para las personas con mayor riesgo, aunque todavía solo está disponible en suministros más limitados.
Liber, que vive en San Diego, dijo que uno de sus amigos, que también tiene un alto riesgo, fue tratado con anticuerpos monoclonales cuando se contagió de COVID, “pero no hay garantía de que esté disponible si lo necesito”.
Su diabetes tipo 1 está bien controlada, pero sabe que, en combinación con su edad, 68 años, “volver a la normalidad” para ella aún puede estar muy lejos. Pero “ya no tengo 15 años, no tengo toda la vida por delante”, dijo.
Las personas mayores de 65 años representan 71% de las muertes por COVID-19 en California. Alrededor del 84 % de los californianos mayores se vacunan con dos dosis y el 72 % recibe refuerzo.
Al comienzo de la pandemia, Liber y su esposo estaban encerrados por completo y rara vez salían de su casa. “Nos volvimos muy buenos en Amazon e Instacart”, dijo.
Las vacunas y las pautas más estrictas sobre el uso de mascarillas le dieron cierta confianza para reanudar algunas de sus actividades favoritas.
Cuando los casos bajaron y las cosas empezaron a verse un poco mejor, viajó a restaurantes para comer al aire libre en los patios. Ha sucedido con tan poca frecuencia en los últimos dos años que sabe exactamente cuántas veces ha cenado fuera: cinco.
Pero cada oleada la envía de vuelta al interior, y teme que las personas cansadas de la pandemia se olviden de personas como ella y dejen de tomar precauciones.
“Todavía quiero vivir la vida e ir a lugares”, dijo, “no quiero renunciar a la vida”.
Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.
—
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.
more coverage of california’s covid plan
Estamos fuera de la crisis del COVID, sin embargo, California sigue en estado de emergencia
En resumenEl gobernador Newsom dio a conocer una nueva estrategia de COVID sin crisis, pero los republicanos en la Legislatura quieren que el estado de emergencia termine de inmediato. Read this article in English. Durante semanas, el gobernador Gavin Newsom se burló de que California pronto entraría en una nueva fase en cuanto a su respuesta…
‘SMARTER’: la administración de Newsom devela planes futuros para combatir el COVID-19
En resumen El secretario de Salud de Newsom desveló un plan de preparación llamado “SMARTER” (Más inteligente), que incluye el almacenamiento de mascarillas y pruebas de detección. Pero, ¿ha aprendido el estado las lecciones de su manejo errático de la pandemia? Read this article in English. Prometiendo ser más inteligente después de las lecciones aprendidas en…
La batalla por las reglas de vacunas para niños se reaviva en California
En resumen Los legisladores quieren crear mandatos de vacunación más estrictos, especialmente para los niños. Anticipan una lucha especialmente encarnizada en los próximos meses. Read this article in English. Los legisladores de California están reavivando una fuerte pelea sobre los requisitos de vacunación infantil con proyectos de ley que exigirían las vacunas COVID-19, eliminarían la exención…