Hello! We’re publishing more of our work in Spanish to better serve our diverse state. Make sure to click here to read the article in English.
California es el hogar de más de 9 millones de niños, muchos de ellos hambrientos, pobres y con dificultades para acceder a servicios de salud y educación de calidad.
Los defensores de los niños esperaban un cambio con el gobernador Gavin Newsom y su atención al desarrollo y la educación de la primera infancia, los planes para el preescolar universal y el deseo de brindar fondos adicionales para los programas infantiles.
Pero eso fue antes de que la pandemia de COVID-19 aumentara los riesgos para los niños, eliminando muchos de los trabajos de sus padres y cambiando la escuela en línea. Eso fue antes de que el calor extremo y los incendios forestales sin precedentes devastaran el estado y expulsaran a muchas familias de sus hogares.
Ahora los planes de Newsom están en espera indefinidamente mientras el estado enfrenta profundos problemas financieros. El estado ocupa el puesto 35 en bienestar infantil general, que incluye educación, seguridad económica y salud, según una revisión en 2019 de la Fundación Casey.
La pandemia ya ha revelado muchas disparidades entre los niños de California, desde la conectividad wi-fi hasta la disponibilidad de padres para ayudar con el aprendizaje en línea durante el día. Algunos de los niños más vulnerables del estado han visto a sus padres y abuelos enfermarse y morir a causa de la infección, especialmente en las comunidades negras y latinas.
“California se enorgullece de ser un estado progresista, un modelo para otros estados”, dijo Ted Lempert, presidente del grupo de defensa sin fines de lucro Children Now. “Y cuando se trata de niños, simplemente no lo es”.
¿Quiénes son y por qué hay menos de ellos?
El número de niños en California ha venido disminuyendo durante más de una década y se espera que siga disminuyendo, lo que refleja una tendencia nacional. La causa: la disminución de las tasas de natalidad entre las mujeres y la disminución de la inmigración.
Hoy en día, unos 9 millones de niños viven en California, lo que supone un descenso significativo con respecto a los 9.6 millones que tenía el estado hace sólo 15 años. Y en los próximos 15 años, se estima que el número de californianos menores de 18 años caerá aún más a 8.3 millones, según KidsData.
Se espera que la disminución tenga un impacto a largo plazo en la economía de California, ya que se espera que esta generación más joven y pequeña trabaje y pague impuestos para mantener una población de adultos mayores en aumento.
Mientras que disminuye la cantidad, los niños menores de 18 años son el grupo de edad más diverso en California y seguirá siéndolo.
Lograr que el dinero alcance
En California, casi la mitad de los niños viven en hogares de bajos ingresos, y cuanto más jóvenes son, más probable es que eso sea cierto. Los que viven en hogares con los ingresos medios más altos suelen vivir con padres casados.
Incluso entre aquellos con hogares similares, la diferencia en los ingresos familiares es enorme, dependiendo del lugar donde viven.
En el condado de Marin, por ejemplo, un hogar con padres casados e hijos menores gana cuatro veces más que una familia del condado de Modoc. Entre las madres solteras, Marin también tiene el ingreso medio más alto comparado con el condado de Merced donde las madres solteras ganan menos.
La geografía tiene mucho que ver con el costo de la vivienda y los gastos de vida. En agosto, el precio medio de venta de una casa en San Francisco fue de $1.6 millones contra un precio medio de venta de $350,000 de una casa en el condado de San Bernardino, según informa la Asociación de Agentes Inmobiliarios de California.
Liderando la nación en la pobreza infantil
California es el estado más rico de la nación. También tiene esta inquietante distinción: la mayor tasa de pobreza infantil del país.
En todo el estado, las tasas de pobreza infantil varían mucho según la región y las circunstancias familiares del niño. Los niños latinos, los que tienen padres inmigrantes o los que son criados por padres solteros tienen más probabilidades de vivir en la pobreza, según el Instituto de Políticas Públicas de California.
La pobreza infantil fue un gran foco de atención del presupuesto propuesto por el gobernador Gavin Newsom a principios del año anterior a la pandemia. Pero la mayoría de esos planes, que sumaban unos 500 millones de dólares, fueron aplazados cuando el estado se enfrentó a una sesión legislativa acortada y a un presupuesto más reducido de lo previsto debido a la pandemia.
Un proyecto de ley destinado a reducir la pobreza infantil a la mitad para el 2039 también murió en la Legislatura este año. La propuesta, de la senadora demócrata del Valle Central, Anna Caballero, se quedó atrás cuando los funcionarios racionalizaron el número de proyectos de ley que escucharían durante una sesión truncada. Un informe estatal de 2018 recomendó que el aumento de la vivienda asequible y la ampliación del programa de salud de Medi-Cal a más niños podría ayudar a aliviar la pobreza entre los niños.
Un poco de ayuda de California
Un número significativo de niños de California depende de programas de apoyo estatal para la alimentación, la atención médica y el dinero para el alquiler y otros costos de vida.
El programa de salud de Medi-Cal del estado sirve como una red de seguridad para más de un tercio de los niños de bajos ingresos de California, incluyendo aquellos que son inmigrantes indocumentados.
Medi-Cal, conocido como Medicaid a nivel nacional, proporciona cobertura de atención médica gratuita o asequible a las familias e individuos que califiquen en función de sus ingresos. Para ser elegible, un niño debe recibir otra ayuda como CalFresh (el programa de cupones de alimentos de California) o estar en un hogar que gane 138% por debajo del nivel de pobreza federal. Una familia de cuatro personas calificaría para Medi-Cal con un ingreso anual de menos de $36,156.
Los programas de dinero en efectivo y de cupones para alimentos completan la trifecta de servicios sociales de los que muchas familias de California dependen para cuidar a sus hijos. La elegibilidad para ambos se basa en los ingresos.
¿Quién cuida a los niños?
La gran mayoría de los niños de California, más del 95%, viven con al menos uno de sus padres, y la mayoría de ellos tienen ambos padres presentes.
El entorno familiar influye mucho en el bienestar del niño, y los expertos suelen medirlo por la presencia de adultos que se preocupan por el niño, así como por las relaciones familiares, la vivienda y la estabilidad financiera, según KidsData. La estabilidad financiera y la estructura familiar suelen ir de la mano, ya que los padres casados tienen más probabilidades de tener ingresos más altos, mientras que los padres solteros o no casados pueden tener más estrés financiero que podría afectar el entorno del hogar de un niño.
En regiones de 65,000 personas o más, los condados de San Mateo y Yolo tienen la tasa más alta de niños que viven con ambos padres en un 76%, mientras que los condados de Fresno y Merced tienen la más baja en un 55%. El condado de Merced tiene la tasa más alta de madres solteras con un 32%, y el condado de Yuba tiene la mayor proporción de padres solteros con un 13%.
¿Qué pasa con los hogares de crianza?
El sistema de hogares de crianza de California fue objeto de grandes cambios en los últimos años para tratar de mejorar los resultados para los niños bajo el cuidado del estado.
El más transformador —y el más desafiante- ha sido un esfuerzo de reforma en 2015 para reducir el número de hogares de grupo para asegurar que todos los niños vayan al cuidado familiar en casa. Las reformas también tienen por objeto reducir el tiempo que los niños pasan en hogares de guarda y acelerar la reunificación familiar o la adopción.
Para trasladar a los niños de los hogares grupales a los hogares de atención familiar se han necesitado más padres adoptivos, que ahora se conocen como “familias de recursos”. “Pero el estado se queda corto, basado en la necesidad, dejando a menudo a los trabajadores sociales en apuros”.
El año pasado, el gobernador Gavin Newsom también firmó nuevos proyectos de ley de bienestar infantil que incluían el apoyo a programas de desvío para ayudar a los padres a mantener a sus hijos en casa, la reconfiguración de la ayuda financiera para los jóvenes de crianza que asisten a la universidad y el intento de colocar a los niños nativos americanos en hogares de nativos.
La brecha en la educación preescolar
El preescolar en California no es gratuito para todos y no es obligatorio.
Pero para los que sí asisten, hay opciones públicas o privadas, básicamente, gratuitas y subvencionadas, o programas que se pagan de su bolsillo.
Entre las opciones públicas, California tiene tres programas financiados principalmente para las familias de bajos ingresos: el programa preescolar estatal, Head Start y el kínder de transición. Pero estos programas no pueden atender a todos los niños que califican.
Por el contrario, los costos de los preescolares privados pueden oscilar entre $1,000 y $3,000 por mes.
De acuerdo con el Instituto de Políticas Públicas de California, es menos probable que los niños se inscriban en un preescolar si viven en la pobreza, o cerca de ella, y si en el hogar no hay un adulto con educación universitaria. También es menos probable que los niños se inscriban si no se habla bien el inglés en el hogar y si son niños de color.
Educación pública vs. privada
Las escuelas públicas y charter de California educan a la gran mayoría de los niños, aunque al menos medio millón de niños asisten a escuelas privadas.
La matrícula en las escuelas privadas ha disminuido constantemente durante las últimas dos décadas. Según el Departamento de Educación de California, esa cifra ha disminuido de casi 650,000 en 2000-2001 a 470,000 el año escolar pasado, lo que supone una disminución de más del 25%.
Las escuelas privadas se han enfrentado a una serie de presiones, entre las que se incluyen la competencia de las escuelas charter, la disminución de la afiliación religiosa entre los californianos, las recesiones y las flamantes escuelas suburbanas con atractivas comodidades, según American School & University, una publicación para funcionarios de educación centrada en la gestión de las instalaciones educativas.
Debido a estas tendencias, las escuelas privadas se han vuelto más segregadas por ingresos, especialmente porque las familias de ingresos medios encuentran opciones públicas para evitar el pago de la matrícula. La pérdida de esos estudiantes de ingresos medios ha afectado principalmente a las escuelas religiosas, que han visto desaparecer su población estudiantil en las últimas décadas, según un estudio realizado en 2018 por investigadores de Harvard y Stanford.
Una nueva amenaza: Los niños se contagian de COVID-19, especialmente los latinos
Resulta que los niños pueden contraer y contraen el coronavirus.
Los niños representan el 10% de todas las infecciones de COVID-19 en California, incluyendo a tres menores que perdieron la vida.
Entre los niños que han sido infectados, los niños latinos tienen las tasas más altas. Las cifras reflejan los altos números entre los adultos latinos, que tienen la tasa de infección más alta del estado entre los mayores de 18 años. Los expertos afirman que muchos son trabajadores esenciales o viven en espacios reducidos con otros miembros de la familia, donde es difícil aislarlos si alguien se enferma.
A medida que el número de casos entre los niños ha aumentado – en julio, los niños constituían el 8% de los casos —también ha aumentado la preocupación por el hecho de que un síndrome multi-inflamatorio grave detectado en los niños ha sido rastreado hasta el coronavirus. Los niños presentan fiebre, sarpullido, dolor abdominal e inflamación que, si no se tratan rápidamente, podrían dañar el corazón y los órganos principales. Hasta ahora, se han reportado 80 casos en el estado, según el Departamento de Salud Pública.
Se ha publicado poca información sobre los tres menores que perdieron la vida. De los tres, dos eran adolescentes, uno en el Valle Central y otro en el Condado de Orange. Se desconoce la edad y el condado del tercero. Según las estadísticas del departamento de salud del estado, dos de los jóvenes que murieron eran latinos y uno era asiático.
La cobertura de CalMatters sobre temas relacionados con la primera infancia está respaldada por subvenciones de First 5 Los Angeles y The Ralph M. Parsons Foundation.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.