- Part 1 Los cables pueden estar ahí, pero los dólares no: el análisis muestra por qué millones de estudiantes de California carecen de banda ancha
- Part 2 Cómo analizamos por qué millones de estudiantes de California carecen de acceso a banda ancha
- Part 3 ¿Es este el año en que la Legislatura de California cierra la brecha digital?
- Part 4 Newsom propone una expansión de $7 mil millones en Internet de banda ancha
Read this article in English.
Solo se necesitó una pandemia global, un año de trabajo y estudio en casa y un bombardeo de gastos del gobierno federal de una vez en una generación, pero 2021 podría ser el año en que California finalmente se haga grande en banda ancha.
La expansión del acceso a Internet ha sido durante mucho tiempo una causa que los legisladores de todo tipo, demócratas y republicanos, rurales y urbanos, se han alegrado de respaldar. Sin embargo, pocos han estado dispuestos a priorizarlo.
Eso podría cambiar este año, siempre y cuando la política y la resistencia de la industria no se interpongan en el camino.
Esta vez, hay mucho dinero para resolver el problema, hay un innegable sentido de urgencia para actuar y hay un compromiso con la causa tanto de la oficina del gobernador y liderazgo legislativo.
“Hemos estado hablando de banda ancha universal desde que uso pañales”, dijo el gobernador Gavin Newsom en una conferencia de prensa reciente, tal vez una ligera exageración del director ejecutivo de 53 años. “Creo que estamos decididos a resolver esto de una vez por todas”.
Muchos legisladores estatales parecen pensar en la misma línea. Ahora hay 20 proyectos de ley pendientes relacionados con la banda ancha: para impulsar las inversiones estatales en áreas no conectadas, para facilitar que los proveedores coloquen fibra y cuelguen transmisores inalámbricos, para subsidiar las suscripciones a Internet para los californianos de bajos ingresos.
Pero incluso las medidas fáciles de financiar y ampliamente populares pueden quedar mordidas en el proceso legislativo de California. Los grandes proveedores de Internet, que han ayudado a frustrar esfuerzos anteriores, no aceptan nuevas regulaciones ni nuevas fuentes de competencia subvencionada públicamente. Los gobiernos locales también están rechazando propuestas para acelerar la aprobación de infraestructura. Ambos grupos son formidables fuerzas de presión en Sacramento.
“Hay personas que se benefician del sistema existente”, dijo Geoff Neill, analista de la Asociación de Condados del Estado de California, que ha hecho de la banda ancha una prioridad máxima. “Me preocupa que no seamos lo suficientemente grandes en esto … (que) no será el tipo de cambio transformador que tenemos una oportunidad única en una generación de realizar aquí”.
Ayudar a que las cosas funcionen sin problemas
Los grupos de presión están acostumbrados a presentar sus argumentos ante los legisladores, pero rara vez lo hacen con el ejemplo. Tracy Rhine tuvo esa oportunidad, sin darse cuenta, al comienzo de la sesión legislativa de este año.
La senadora estatal demócrata Lena González de Long Beach estaba llevando a cabo una conferencia de prensa virtual para anunciar su proyecto de ley “Banda ancha para todos”, una de las propuestas de brecha digital de más alto perfil. El año pasado, la versión 1.0 de la propuesta fracasó, víctima de la oposición de la industria, las luchas internas legislativas y un calendario legislativo limitado por el coronavirus.
Se invitó a Rhine, que representa a los representantes del condado rural de California, a cantar los elogios del nuevo proyecto de ley. Al llamar desde el condado rural de El Dorado, solo escuchó audio. Su DSL estaba caído, explicó. Y su costosa pero irregular conexión satelital de respaldo no era lo suficientemente fuerte para transportar la señal. En cambio, su voz llegaba a través del plan de datos de su teléfono. E incluso entonces, solo a veces.
Al final del evento, aplaudió la “realmente excelente información de todos los oradores de hoy sobre por qué … esto … es … tan … impor—”, su voz se interrumpió con impecable sincronización.
“Hay personas que se benefician del sistema existente”.
GEOFF NEILL, ANALISTA DE LA ASOCIACIÓN DE CONDADOS DEL ESTADO DE CALIFORNIA
Rhine y su organización llevan años presionando para que se tomen medidas serias sobre el acceso a Internet. Ahora, por primera vez, el resto del estado parece estar receptivo al mensaje.
“Ahora con COVID, todos lo están viendo”, dijo en una entrevista. Y con la afluencia de dinero estatal y federal, “todos ven la oportunidad allí también”.
El proyecto de ley federal de alivio de COVID aprobado el mes pasado destinará $26 mil millones adicionales al presupuesto estatal, algunos de los cuales estarán disponibles para banda ancha. La administración y el Congreso de Biden ahora están elaborando un posible paquete de infraestructura de $2 billones que incluye $100 mil millones para banda ancha. Una contrapropuesta republicana de $568 mil millones también incluye una cantidad considerable de cambio, $65 mil millones, para la implementación de la red. De cualquier manera, podría haber más dinero en camino.
Incluso sin la generosidad del Tío Sam, California está sentada en un colchón de efectivo inesperadamente cómodo. El mes que viene, Newsom dará a conocer su propuesta de presupuesto actualizada, que dice que incluirá “una cantidad sustancial de dinero para avanzar adecuadamente … la causa de la banda ancha universal”.
Un estudio encargado por la Comisión de Servicios Públicos de California puso el precio en la construcción de infraestructura de Internet de alta velocidad para cada californiano con baja conexión en $6.8 mil millones.
Fuera de las negociaciones del presupuesto estatal, los legisladores están impulsando lo que Ernesto Falcón, un cabildero de la Electronic Frontier Foundation, llama un “guerra relámpago de la actividad legislativa. “
La legislación de banda ancha “por lo general modifica los límites”, dijo Falcon, cuya organización está presionando para que haya más inversión pública y administración de la infraestructura de Internet. No es así este año. “¿Tantos replanteamientos en todo el estado a esta escala? No ha habido nada parecido a esto antes “.
No es de extrañar por qué. Para muchos californianos que capean la pandemia, una conexión a Internet estable y de alta velocidad ha significado la diferencia entre obtener una educación, solicitar un trabajo, mantenerse conectado con familiares y amigos, participar en reuniones del gobierno local, ver a un médico o conseguir una cita de vacuna – o no.
“Es posible que veas esas fotos de niños sentados afuera de un Taco Bell. Bueno, mis hijos han estado sentados durante 10 a 15 años frente a la biblioteca tratando de conectarse “.
ASAMBLEA CECILIA AGUIAR-CURRY
A lo largo de la sesión legislativa de este año, los legisladores han citado un ejemplo más que cualquier otro: dos niños sentados en un estacionamiento de Salinas haciendo sus tareas con WiFi de Taco Bell.
Fue una descripción viral de una división que ha existido durante años. Pero al igual que con muchas de las desigualdades del estado, COVID solo ha empeorado las cosas — y más difíciles de ignorar.
Como encontró un análisis de CalMatters, las escuelas públicas de California donde muchos estudiantes no tienen acceso al servicio básico de banda ancha también tenían muchas más probabilidades de tener más estudiantes viviendo en la pobreza. Eso era cierto antes de la pandemia.
La asambleísta Cecilia Aguiar-Curry, una demócrata de Winters en el condado rural de Yolo que está trabajando con González en una propuesta de banda ancha, dijo que ha estado golpeando la mesa sobre este tema durante años.
“Es posible que veas esas fotos de niños sentados afuera de un Taco Bell. Bueno, mis hijos han estado sentados durante 10 a 15 años frente a la biblioteca tratando de conectarse “.
Un problema, muchas soluciones
Dólar por dólar, la propuesta de banda ancha más grande es un proyecto de ley del asambleísta demócrata de Torrance, Al Muratsuchi, que pondría un bono de $10 mil millones en la boleta electoral de noviembre de 2022 para financiar nueva infraestructura de banda ancha en comunidades desatendidas.
Ese precio por sí solo podría crear algunas dificultades políticas cuando el estado ya está lleno de efectivo. Pero hay otra arruga desafiante: el dinero se reservaría para ciudades, condados, gobiernos tribales, distritos escolares y otras entidades públicas que quieran construir redes de Internet. Las corporaciones privadas no necesitan postularse.
“¿No sería maravilloso”, explicó Muratsuchi en una conferencia de prensa reciente, “si tuviéramos la infraestructura pública de banda ancha donde el estado, los distritos escolares, las comunidades – ellos serían dueños de esta infraestructura de banda ancha? ¿Y luego podemos hacer que los proveedores privados de servicios de Internet entren y paguen, básicamente, un alquiler para obtener acceso a esa infraestructura pública de banda ancha? “
Naturalmente, los proveedores privados de servicios de Internet no están de acuerdo. Incluso algunos defensores de la banda ancha universal se muestran escépticos.

Sunne Wright McPeak, presidente de la organización sin fines de lucro California Emerging Technology Fund, calificó la propuesta de “alucinante” y se preguntó si era prudente tener agencias del sector público que “nunca han estado en el negocio … tomar muchos miles de millones de nuestros dólares y listo descubra cómo ”ser proveedores de servicios de Internet.
Otra importante propuesta de financiación viene en dos proyectos de ley de González y Aguiar-Curry que destinarían hasta $150 millones por año en un programa de subvenciones estatales que financia la construcción de nuevas redes de banda ancha en áreas desatendidas.
“La competencia es grandiosa. Apoyamos la competencia. Lo que no apoyamos es la competencia subvencionada por el gobierno “.
CAROLYN MCINTYRE, PRESIDENTa DE CALIFORNIA CABLE & TELECOMMUNICATIONS ASSOCIATION
Pero los proyectos de ley también cambiarían las reglas, abriendo efectivamente las subvenciones a áreas que ya son atendidas por algunas empresas privadas, requiriendo que las redes financiadas por el estado mantengan velocidades más altas que las que la mayoría de las líneas de cable y DSL pueden proporcionar y dificultando que los proveedores actuales detengan nuevos proyectos subvencionados.
Carolyn McIntyre, presidenta de California Cable and Telecommunications Association, que representa a gigantes de la industria como Comcast, Cox y Charter, dijo que tiene sentimientos encontrados sobre los dos proyectos de ley.
“La competencia es grandiosa. Apoyamos la competencia”, dijo en una entrevista. “Lo que no apoyamos es la competencia subvencionada por el gobierno”.
Los grupos comerciales de la industria del cable y tecnología inalámbrica invierten mucho dinero en el Capitolio. Durante la última sesión legislativa, colectivamente gastaron más de $1.6 millones presionando a legisladores y reguladores. Desde 2015, los dos grupos y los proveedores de servicios de Internet más grandes han contribuido con más de $5.6 millones a las campañas de California.
McIntyre enfatizó que la inversión pública debe mantenerse fuera de las áreas donde ya existe una “red sólida … que se ha construido con inversión privada”.
Distinguir una “red robusta” de una en la que el sector privado ha fallado y el gobierno necesita intervenir es donde se está llevando a cabo la batalla política más polémica.
“No estamos luchando contra los proveedores”, dijo Sara Bachez, cabildera de California Association of School Business Officials, que apoya los tres proyectos de ley de financiación. “Solo estamos diciendo, si no vas a asumirlo, ayúdanos a hacerlo”.
Otros defensores son un poco más directos en sus críticas.
“Son básicamente cinco hombres los que se interponen en el camino de la equidad digital y tienen sus oficinas centrales en Dallas, Nueva York, Filadelfia, Nueva Jersey y Connecticut”.
SUNNE WRIGHT MCPEAK, PRESIDENTa de CALIFORNIA EMERGING TECHNOLOGY FUND
“Los proveedores de servicios de Internet son tan miopes que casi lo han estropeado una vez más”, dijo McPeak.
McPeak, quien se desempeñó como secretaria de la Agencia de Negocios, Servicios al Consumidor y Vivienda bajo el gobernador Arnold Schwartzenegger y que se describe a sí misma como una “capitalista feroz”, señala específicamente a las suites corporativas de cinco proveedores importantes por no invertir en áreas rurales y luego resistiendo el cambio: AT&T, Charter, Comcast, Verizon y Frontier.
“Son básicamente cinco hombres los que se interponen en el camino de la equidad digital y tienen sus oficinas centrales en Dallas, Nueva York, Filadelfia, Nueva Jersey y Connecticut”, dijo.
Menos zanahoria, más palo
Detrás de gran parte del debate sobre la banda ancha durante la pandemia hay un desacuerdo fundamental sobre el papel que juega el acceso a Internet en la sociedad.
En una audiencia a principios de este mes, la senadora estatal demócrata Anna Caballero de Salinas comparó el impulso de la banda ancha con la cruzada del New Deal para construir la red eléctrica en Estados Unidos en la década de 1930.
Entonces, como ahora, los líderes políticos se dieron cuenta de que la falta de acceso a un servicio altamente intensivo en capital estaba sumiendo franjas del país en la pobreza. Y fue necesaria una crisis nacional cataclísmica – luego la Gran Depresión, ahora la pandemia – para estimular al gobierno federal a llenar los vacíos que dejó el sector privado.
“Lo que hicimos como país es una inversión en infraestructura para poder conectar a la gente en todas partes”, dijo Caballero. “También tenemos que hacer lo mismo en el sector de la banda ancha”.
Ella se pronunció a favor de su proyecto de ley que requeriría que los proveedores de Internet brinden a los reguladores estatales información detallada sobre quién está cubierto y dónde.
Si bien los proyectos de ley de bonos y subsidios brindan zanahorias para una mayor inversión, la propuesta de Caballero tiene un palo. Todas las compañías de cable tienen acuerdos de franquicia con el estado que les permiten operar en ciertas áreas. Si se descubre que ofrecen servicios de Internet de forma selectiva a algunas personas y no a otras, lo que Caballero y otros defensores comparan con “redlining” discriminatoria, el proyecto de ley daría a los reguladores el derecho a revocar sus licencias.
La industria del cable se opone rotundamente. McIntyre dijo que los reguladores estatales no tienen la autoridad legal. E incluso si fuera legal, dijo, podría ser contraproducente, lo que llevaría a las empresas de cable a retirarse de algunos mercados.
La industria del cable está respaldando su propia legislación este año que autorizaría al gobierno estatal a comprar servicios de banda ancha a los proveedores actuales en nombre de los distritos escolares y la vivienda pública.
Millones de californianos viven en áreas con redes de alta velocidad, pero no tienen el dinero ni los conocimientos para iniciar sesión, dijo McIntyre. Hacer que sea más barato y más fácil para los suscriptores potenciales conectarse podría lograrse “en un par de meses”.
Neill, el analista de la Asociación de Condados del Estado de California, que apoya el proyecto de ley de Caballero, dijo que lograr que el estado pague por los servicios existentes no es lo suficientemente bueno.
Si la única política que apoyan los proveedores actuales “es que el gobierno les dé dinero” sin introducir más competencia o regulación, “esa no es una muy buena opción”, dijo.
No en mi poste telefónico
Otro obstáculo político de este año debería ser familiar para cualquiera que haya seguido la crisis de la vivienda en California: la expansión de la banda ancha requiere cavar trincheras, erigir torres y conectar transmisores. Y no todo el mundo quiere que sea fácil de construir.
Una serie de proyectos de ley patrocinados por constructores de fibra y proveedores de Internet inalámbrico obligarían a los gobiernos locales a acelerar la concesión de permisos para la nueva infraestructura de banda ancha.
Todos esos son cambios bienvenidos para los grupos de la industria, que argumentan que el mosaico de regulaciones y procesos locales del estado ralentiza la implementación y aumenta los costos. También cuentan con el apoyo de una coalición de organizaciones laborales, distritos escolares y grupos de desarrollo económico.
Pero muchos gobiernos locales argumentan que estas medidas podrían poner en peligro su capacidad para garantizar que la nueva infraestructura se realice de manera segura y eficiente. La Liga de Ciudades de California ha tenido un problema particular con un proyecto de ley del senador demócrata Bill Dodd de Napa que facilitaría a las empresas colgar transmisores de inalámbricos de internet en farolas y postes de tráfico.
En una letra para sus miembros, la liga lo calificó como “un intento de la industria de las telecomunicaciones de socavar la autoridad local sin hacer ningún progreso significativo hacia el cierre de la brecha digital”.
Pero entre las demandas de la industria y los gobiernos locales, algunos defensores ven potencial para el compromiso.
McPeak, del California Emerging Technology Fund, dijo que vale la pena facilitar a las empresas de telecomunicaciones la construcción de su infraestructura. “Siempre que vayan a construir donde necesitamos el servicio, así como donde puedan ganar mucho dinero”.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.
Los cables pueden estar ahí, pero los dólares no: el análisis muestra por qué millones de estudiantes de California carecen de banda ancha
- Part 1 Los cables pueden estar ahí, pero los dólares no: el análisis muestra por qué millones de estudiantes de California carecen de banda ancha Mientras millones de californianos terminan un frustrante año escolar “virtual” plagado de fallas tecnológicas, un análisis de datos de CalMatters expone la asequibilidad como una barrera clave para el acceso de banda ancha, para estudiantes rurales y urbanos.
- Part 2 Cómo analizamos por qué millones de estudiantes de California carecen de acceso a banda ancha
- Part 3 ¿Es este el año en que la Legislatura de California cierra la brecha digital?
- Next: Part 4 Newsom propone una expansión de $7 mil millones en Internet de banda ancha