Read this article in English.    

¿Sus hijos han pasado el último año luchando por conectarse a sus clases virtuales debido a conexiones de banda ancha inestables desde puntos de acceso o planes de Internet con descuento? ¿Qué pasa con sus compañeros? ¿O el inicio de sesión en una escuela remota ha sido sobre ruedas?

Para la mayoría de los californianos, la respuesta parece reducirse a si sus familias pueden pagar por una conexión de banda ancha de alta velocidad, según un análisis de datos sin precedentes de CalMatters de datos estatales y federales. 

Combinando datos de agencias que supervisan las empresas de telecomunicaciones y las escuelas, CalMatters creó una base de datos de estimaciones de disponibilidad y adopción de banda ancha en los vecindarios de la mayoría de las escuelas públicas K-12 de California. Ahora lo ponemos a disposición del público.

Puede explorar el acceso de banda ancha en el vecindario de su escuela usando nuestro mapa interactivo. Profundice con nuestra base de datos descargable y siga leyendo para saber cómo analizamos los datos.

CalMatters combinó datos del Departamento de Educación de California, la Comisión de Servicios Públicos de California, el Departamento de Finanzas de California y el Centro Nacional de Estadísticas Educativas, pintando una imagen clara del acceso dispar de California a la banda ancha justo antes de que ocurriera la pandemia.

Obtuvimos datos que el Public Utilities Commission recopiló de los proveedores de servicios de Internet la primavera pasada, que anteriormente no estaban disponibles públicamente. Los datos muestran una instantánea del acceso de banda ancha residencial en secciones censales de California al 31 de diciembre de 2019. Incluye la mayoría de los tipos de conexiones de banda ancha residenciales, como DSL, cable, fibra e inalámbrica fija terrestre. Excluye la banda ancha móvil, que es lo que la gente usa para conectarse a Internet desde sus teléfonos o hotspots.

Los datos muestran dos elementos de acceso: dónde está disponible la banda ancha residencial y cuántas personas se han inscrito en un plan. Nuestro análisis excluye las conexiones residenciales con velocidades de descarga de menos de 6 megabits por segundo, o Mbps, y velocidades de carga de menos de 1 Mbps, generalmente demasiado lentas para participar en una videollamada, que es una definición de banda ancha comúnmente utilizada por las agencias de California.

A continuación, estimamos el acceso de banda ancha dentro de los límites de asistencia de las escuelas públicas recopilados por NCES en el año escolar 2015-2016. Ponderamos la cantidad de conexiones de banda ancha y hogares con banda ancha disponible en las secciones censales que se cruzan por el porcentaje de superposición del área con el límite de asistencia. Para calcular las tasas de disponibilidad y adopción de banda ancha residencial, utilizamos las estimaciones de hogares del Departamento de Finanzas de California en 2020 que nos proporcionó la Comisión de Servicios Públicos de California como denominador.

Si bien nuestro análisis analiza la adopción de banda ancha entre todos los hogares en los límites de asistencia escolar, reconocemos que los hogares de estudiantes generalmente tienen una tasa de adopción de banda ancha más alta que los hogares que no son estudiantes, según la próxima investigación de la Universidad del Sur de California y California Emerging Technology Fund.

Usamos datos del Departamento de Educación de California que muestran el porcentaje de estudiantes elegibles para almuerzos gratis o de precio reducido para cada escuela como un indicador de la pobreza estudiantil.

Nuestro análisis abarca las escuelas “tradicionales” K-12, dejando de lado las escuelas preescolares, para adultos, de continuación y juveniles. También excluimos las escuelas autónomas del análisis, porque la mayoría no tiene límites de asistencia. En total, nuestra base de datos incluye 6,923 escuelas, que representan el 91% de todas las escuelas públicas K-12 no autónomas del estado. Las otras 9% eran escuelas que faltaban en el conjunto de datos nacional de límites de asistencia escolar.

Usamos las definiciones de NCES de escuelas urbanas, suburbanas, del pueblo y rurales, y combinamos las escuelas “del pueblo” que representaban el 7% de todas las escuelas, en la clasificación “rural”.

Es importante señalar que las estimaciones del Public Utilities Commission sobre las conexiones de banda ancha residencial y los hogares donde hay banda ancha disponible no son perfectas. Están sujetos a errores de informes de datos por parte de los proveedores de servicios de Internet, errores naturales inevitables en las estimaciones de hogares del DOF y el hecho de que algunas secciones censales incluyen situaciones de vida grupal con muchas conexiones de banda ancha pero pocos hogares formales y viceversa. Además, la comisión asume que si un proveedor de servicios de Internet ofrece servicio a al menos un hogar en un bloque censal, ese proveedor cubre todo el bloque. Si bien este método puede conducir a sobreestimar las tasas de disponibilidad, la comisión hace todo lo posible para verificar sus estimaciones. En aproximadamente 8% de las secciones censales, encontramos que las estimaciones de conexiones residenciales excedían los recuentos de hogares, por lo que limitamos la tasa de adopción a 100%. Sin embargo, donde puede haber secciones censales que subestiman significativamente las tasas de adopción, no hicimos ajustes.

Descarga los datos

Si termina utilizando los datos, queremos saberlo. Tenemos curiosidad por saber lo que encuentra, lo que cree que podría faltar y si nuestro conjunto de datos le resulta fácil de usar. Eres libre de usar los datos en cualquier capacidad; solo avísanos a través de nuestro formulario de encuesta.


Síganos en Twitter y Facebook.


Siga nuestro canal RSS para artículos en español.


CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Jackie covered income inequity and economic survival for the The California Divide collaboration from 2019 through 2021. She was awarded a Pulitzer Prize in Explanatory Reporting in 2021 for a Reuters...

Jeremia is a data journalist who uses code and data to make policy and politicians easier to understand. He was previously a graphics editor at the COVID Tracking Project and a data journalist at NBC News...