- Part 1 Bajo Techo
- Part 2 Cómo los inquilinos de California se preparan para un tsunami de desalojo
- Part 3 La pérdida de empleo, el aumento de la renta arruinan las finanzas de una madre soltera
- Part 4 Respirando con dificultad con el desalojo en la mente
- Part 5 Ella redujo sus horas de trabajo para que su hijo pueda aprender
- Part 6 Mejor que antes, incluso cuando sube el alquiler
- Part 7 Finalmente, alivio de alquiler para una graduada que se inicia en el mercado laboral
- Part 8 Poniendo a sus hijos antes que los campos
Read this article in English.

Carolina Navarro
Años: 34
Ciudad: Condado rural de Fresno
Raza / Etnia: Latina
Ocupación: Trabajadora agrícola cuidando a su hijo e hija
Carolina perdió el trabajo debido al COVID-19 y se atrasó en el alquiler de un remolque que comparte con su hijo y su hija. La madre soltera permanece en lista de espera para inmigrantes indocumentados que necesitan asistencia.
Carolina Navarro está sin trabajo, no ha pagado el alquiler en tres meses y ha estado observando cómo sus facturas de servicios públicos se acumulan lentamente.
Pero, un jueves por la tarde reciente, la madre soltera de 34 años estaba más preocupada por los lápices masticados en la mesa de la cocina.
“Más que el trabajo o el dinero, es la salud emocional de mis hijos lo que me produce dolor”, dijo Navarro durante una entrevista en su casa en la zona rural del condado de Fresno.
“A mi hijo de 6 años le encanta la escuela. Le encanta leer”, dijo, con lágrimas en los ojos. “Pero muerde sus lápices hasta que los rompe”.
Navarro pidió ser identificada por el apellido de soltera de su madre porque temía posibles repercusiones para su familia.
Navarro cree que su hijo, César, está sufriendo ansiedad provocada por un año de aislamiento. Su angustia financiera, estado migratorio y otros problemas de salud de su hijo solo lo están empeorando.
La situación de Navarro no es única – en promedio, uno de cada ocho californianos se ha retrasado en el pago del alquiler durante la pandemia, y la mayoría de ellos son madres solteras. Pero como inmigrante indocumentada, no ha sido elegible para la mayoría de los esfuerzos de ayuda del gobierno, y como trabajadora agrícola, se ha visto desproporcionadamente devastada por la falta de protección de los trabajadores y la falta de disponibilidad de trabajo.

Un estudio reciente sobre el costo de COVID-19 en los trabajadores agrícolas descubrió que siete de cada 10 trabajadores agrícolas tienen dificultades para pagar la comida, mientras que 63% informó dificultad para pagar el alquiler durante la pandemia.
A finales de noviembre, Navarro perdió todas las fuentes de ingresos.
Su hijo contrajo COVID-19 después de quedarse con su tío mientras su madre trabajaba en el campo en un rancho cercano. Su enfermedad preocupó a Navarro porque también padece una enfermedad cardíaca crónica. Tuvo una cirugía a corazón abierto cuando nació y varias cirugías después de eso. La válvula que bombea sangre a su cuerpo ahora se está cerrando y necesita cirugía.
Su tos, fiebre y dolores de cabeza duraron alrededor de un mes. Carolina y su hija también se contagiaron de él.
Enferma y en cuarentena, Navarro dejó de presentarse a trabajar, lo que, en una buena semana, le reportaría un par de cientos de dólares. Pronto se atrasó en el alquiler, el gas y la electricidad y apenas podía pagar la comida.
Navarro tampoco entregó su documentación para la asistencia gubernamental limitada disponible para inmigrantes indocumentados a través de CalWORKS. En marzo, después de visitar la oficina del condado en persona, recuperó esa asistencia.
La lenta temporada de invierno ha secado el trabajo al que podría haber regresado en enero. Su contratista de mano de obra, que normalmente contrata a unos 20 trabajadores cada semana, solo necesita unas cinco personas en estos días, dijo. Espera volver en abril cuando la temporada de cosecha se recupere.
“Eso es un mes más de no pagar el alquiler, un mes más le debo a la casera, un mes más de luz y gas y agua”, dijo.
Los dueños del viejo remolque que Navarro y sus hijos llaman hogar son trabajadores agrícolas y la conocen desde hace más de una década. Es por eso que no le han dado un aviso de desalojo por no pagar $575 en alquiler mensual desde diciembre, dijo. Los propietarios se negaron a ser entrevistados para esta historia.
¿Cómo le va cada mes de alquiler?
Te invitamos a compartir tu historia aquí.
Alivio limitado de COVID-19 para inmigrantes indocumentados
Navarro solicitó el alivio de COVID-19 a través de Proteus, una de las pocas organizaciones sin fines de lucro en el área autorizada para distribuir fondos de la Ley CARES a los trabajadores agrícolas, independientemente de su estatus migratorio. Pero ella permanece en la lista de espera, ya que no hay suficiente para todos.
Candelaria Caro-Hernandez, gerente del centro de servicios en la ubicación de Proteus Kerman, dijo que casi 600 trabajadores agrícolas habían solicitado asistencia relacionada con las pérdidas de COVID-19. Hasta la fecha, su oficina ha recibido alrededor de $335,000 para distribuir y el dinero casi se ha agotado. Hasta el momento se han atendido a unas 400 personas, pero solo en parte.
“Algunos de ellos deben tres meses de alquiler”, dijo. “Algunos reciben los tres meses, pero muchos de ellos me rompen el corazón. Dicen: ‘Necesito esto, pero solo necesito comida y propano’ ”.
Armando Valdez, director del Centro Comunitario de Artes Escénicas y Tecnología sin fines de lucro de Fresno, dijo que la gran mayoría de las familias rurales indocumentadas con las que trabaja tampoco han tenido éxito en lograr el alivio de COVID-19 a través de organizaciones comunitarias similares.
“La mayoría de la gente me ha dicho lo mismo: ‘Anotan toda nuestra información y nunca más volvemos a saber de ellos’”, dijo. “Están desanimados”.
Valdez ha estado dejando artículos de despensa para la familia de Navarro. También se las han arreglado con comidas escolares gratuitas y Pandemic EBT, programa federal de alimentos.
Caro-Hernandez dijo que muchos propietarios en el oeste del condado de Fresno se han mostrado comprensivos durante la pandemia. Ella aún no ha visto un aviso de desalojo de una de las familias de trabajadores agrícolas a las que asiste, lo cual, dijo, podría deberse a la moratoria de desalojo por impago del alquiler.
“Creo que es porque nadie tiene el control de esto, e incluso los mismos propietarios se han visto afectados”, dijo Caro-Hernández.
Sin embargo, dada la escasez de ayuda disponible, Valdez dijo que espera ver una ola de desalojos de trabajadores agrícolas indocumentados este verano, cuando vencen las protecciones de desalojo.
“¿Cómo ayudarán a estas personas a mantenerse alejadas de las calles?” preguntó.
A veces, dijo Navarro, le gustaría poder volver a casa con su familia en Durango, México. Pero no puede, explicó, porque su hijo necesita los especialistas médicos y la atención que solo se puede brindar aquí.
“Me quedo por mis hijos”, dijo.
Este artículo es parte de California Divide, una colaboración entre redacciones que examina la desigualdad de ingresos y la supervivencia económica en California.
Síganos en Twitter y Facebook.
Siga nuestro canal RSS para artículos en español.
CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.
Bajo Techo
- Part 1 Bajo Techo
- Part 2 Cómo los inquilinos de California se preparan para un tsunami de desalojo
- Part 3 La pérdida de empleo, el aumento de la renta arruinan las finanzas de una madre soltera
- Part 4 Respirando con dificultad con el desalojo en la mente
- Part 5 Ella redujo sus horas de trabajo para que su hijo pueda aprender
- Part 6 Mejor que antes, incluso cuando sube el alquiler
- Part 7 Finalmente, alivio de alquiler para una graduada que se inicia en el mercado laboral
- Part 8 Poniendo a sus hijos antes que los campos